Como en otras ocasiones, la puesta en valor de un edificio patrimonial es un desafío que honra a los autores y también a los promotores de la iniciativa. En este caso, el proyecto que se comenta se inserta en un plan mayor que incluye la recuperación de un borde río y su integración a la ciudad a través de un gran parque y la construcción de un edificio que honra la memoria de la inmigración japonesa que tanta huella ha dejado en el estado de Sao Paulo. Ambas decisiones merecen el mayor reconocimiento. Sin embargo, hay que destacar el criterio, oficio y cuidado con que se hace la recuperación del edificio histórico y la construcción del edificio complementario del auditorio. Este es un cubo blanco apenas perforado, una geometría simple y pulcra discretamente alineada y distanciada de la preexistencia de albañilería vista a la que se enfrenta. Las naves de albañilería de arcilla se recuperan, se les agrega programa y se conectan por un pasillo pavimentado que se instala exento de los muros. De éstos se suspende mediante tensores una losa también exenta que cubre el andar. Las piezas del acero original y los eventuales detalles de acero complementario de la intervención resaltan con bella discreción. Entre ellos el ascensor que se agrega por el exterior del edificio de tres plantas. Se pone un acento que no es posible separar de la cultura de los inmigrantes que se honran. En el conjunto se alojan las piezas históricas y las obras de arte de artistas de origen japonés que distinguen el edificio.
F. Pfenniger
Ubicación:
Arquitectura:
Año construcción:
Superficie:
Fotografía:
Web:
Jundiai, Sao Paulo, Brasil
Francisco Fanucci, Marcelo Ferraz
Brasil Arquitetura
1998 - 2001
2.900m²
Nelson Kon
www.brasilarquitetura.com
Iniciativa de Brasil Arquitetura, el proyecto de recuperación del conjunto, bastante deteriorado tras años de abandono, contó con el apoyo del ayuntamiento de Registro y del gobierno del estado de São Paulo. La prioridad del proyecto fue el restablecimiento y recuperación de un patrimonio histórico reconocido por tombamento provincial, cuyo remanente físico es depositario de la historia del municipio y del origen de gran parte de su población. No solamente las construcciones fueron restauradas sino allí también fue implantado un proyecto de referencia histórica, el Memorial de la Inmigración Japonesa del Valle del Ribeira, museo que cuenta con significativo acervo de obras cedidas por artistas plásticos de origen japonés radicados en Brasil, además de fotografías, herramientas, piezas industriales y objetos donados por la población, reunidos para contar la historia de la inmigración japonesa en la región.
El segundo aspecto importante es la articulación de ese patrimonio revitalizado con su paisaje histórico y ambiental, relacionándolo con la ciudad de Registro y con el río Ribeira de Iguape en un proyecto más amplio, el Parque Beira-Río. El objetivo es recuperar los márgenes del río y controlar las inundaciones, integrando el conjunto a la ciudad a través del proyecto de una plaza para el mercado, del diseño de ejes comunicacionales y flujos, acciones que se suman para recuperar la relación histórica de la ciudad con su río.
menu proyectos restauracion recuperacion y reciclaje

The Tote
...
Roundhouse
...
Chiles Residence
...
Hayden Tower
...