La recuperación de edificios es un gran tema de la arquitectura que ha sido explorado con éxito por las ventajas que ofrece la estructura de acero. En este caso, un noble edificio comercial de la década de los 50, ejemplo tardío de modernismo en Brasil, es tratado con cuidada delicadeza para conformar su nuevo uso y destino y regalarle su nuevo aire. Expresión de un gremio importante, la nueva sede del SINDPD aspira a hacer uso de su ubicación privilegiada con frente a tres calles para constituir una imagen renovada que contribuye al proceso de renovación del barrio. Se agrega un piso, se vacía el centro y se conforma la escala y lucernario central, se ordena rigurosamente los requerimientos del programa, se refuerza lo que debe ser reforzado y se le cubre con una nueva piel de quiebra soles: el acero es protagonista (yo dirá irremplazable) de esta reconversión. El color blanco general es un acierto adicional que contrasta bellamente con las notas de color o madera en el interior, muy consistente con otras obras de Francisco Spadoni que hemos publicado aquí (ver Pabellón Hyundai).
F. Pfenniger
Ubicación:
Arquitecto:
Equipo:
Ing. estructural:
Año:
Sup. construida:
Fotógrafo:
Web:
Sao Paulo, Brasil
Spadoni AA, Francisco Spadoni e
Lauresto Esher
Tiago Andrade, Carolina Mina Fukumoto, Fabiana Benine, Sabrina Chibani, Jaime Vega, Regina Maria Valletta e Ricardo Canton.
Statura Engenharia
2009
3.270,00 m²
Tiago Andrade
www.spadoni.com.br
El SINDPD es uno de los principales sindicatos de América Latina, representa a los trabajadores en procesamiento de datos del Estado de São Paulo. El crecimiento de la institución en los últimos años los llevó a construir una nueva sede en la ciudad de São Paulo y para su implantación fue escogido uno de los barrios que pasa por una de las mayores transformaciones urbanas de la ciudad, el barrio de la Barra Funda, antiguo barrio industrial cercano al nuevo centro de la ciudad.
La Barra Funda respira el nuevo urbanismo de São Paulo, habiéndose transformado en la última década en un escenario de múltiples actividades, donde coexisten casas, club houses, instituciones públicas, universidades, todo aún conviviendo con su antigua vocación de barrio industrial y obrero. En este escenario vibrante, el SINDPD adquirió un edificio comercial abandonado, construido en la década del 50, con una condición urbana excepcional, pues enfrenta a tres calles y ocupa la mitad de una manzana.
Programa
Para el nuevo programa, le agregamos al edificio un piso, que tenía su estructura y fundaciones reforzadas. Las columnas fueron aumentadas en su diámetro y se agregaron nuevos bloques de fundaciones a la fundación ya existente. El nuevo piso se configuró como una terraza para eventos. En los demás niveles el edificio se definió por un hall de exposiciones y un auditorio principal en la planta baja. El sector administrativo y auditorio secundario quedaron en los dos pisos superiores.
La mayor transformación hecha al edificio, fue la creación de un vacío céntrico entre las losas de los pisos para la implantación de una nueva escalera céntrica, en estructura de acero. Ese vacío recibe una cobertura de vidrio reflexivo, para el control de la luz solar, que reposa sobre una grilla de perfiles metálicos.
Esa caja de luz, por su posición de articulación vertical y por la luminosidad que la inunda, drena, de alguna forma, las atenciones del espacio y sirve como referencia espacial a todos los ambientes.
En la planta baja el muro curvo del auditorio configura un hall de exposiciones que puede ser utilizado con independencia de las funciones administrativas del Sindicato. Esa tal vez sea una de las estrategias fundamentales del proyecto, propiciar al edificio un uso público.
Superficie
Si la revitalización del edificio fue pensada desde adentro hacia afuera, como forma a albergar sus nuevas actividades y la nueva espacialidad, la nueva superficie propuesta como envolvente sobre de la antigua estructura, renovó su imagen, proponiendo un nuevo tiempo al edificio. El edificio recibió una superficie de “brise soleil” en láminas de aluminio, en las tres fachadas.
menu proyectos restauracion recuperacion y reciclaje

The Tote
...
Roundhouse
...
Chiles Residence
...
Hayden Tower
...