Las guías de conservación de los edificios abandonados en el entorno del hipódromo de Mumbai exigen la preservación completa de una parte del edificio mientras limitan esta exigencia a la conservación de los perfiles de la cubierta en el resto. Esto da la oportunidad de una reinterpretación que los autores centran en valorar especialmente el espacio exterior bajo los árboles de la lluvia más que en los edificios del pasado colonial. Así, el proyecto hace una abstracción de esta geometría de los espacios exteriores prolongando este concepto al interior de los edificios a intervenir. El estudio geométrico es interesante y complejo (ver gráfica) y demanda un delicado equilibrio entre las decisiones de proyecto y las habilidades locales de fabricación. Al final, es una estructura dentro de una estructura (una estructura ramificada dentro de estructura de cubierta existente). Una delicada estructura aparente, finamente concebida y elaborada. Se completa con revestimientos de madera y yeso-cartón. La estructura interior está construida en base a perfiles de sección “I” soldados, suavemente facetados al punto que parecen perfiles doblados. El trabajo apela a las habilidades de los fabricantes de calderas y a un montaje con una mano de obra que cuenta con herramientas muy básicas. El resultado de la investigación formal y geométrica, la estrategia de fabricación y el montaje confluyen coordinadamente en el proyecto. El resultado es la puesta en valor de espacio notable, tratado con delicadeza y fina comprensión de los atributos del espacio del entorno. El blanco acentúa la apreciación del espacio y la estructura.
F. Pfenniger
Ubicación:
Arquitectura:
Equipo de proyecto:
Socios arquitectura:
Ing. estructural:
Ing. mecánica y eléctrica:
Diseño iluminación:
Estructua metálica:
Año:
Superficie:
Web:
Mumbai, India
Chris Lee / Kapil Gupta- Serie Architects
Yael Gilad, Dharmesh Thakker, Suril Patel, Purva Jamdade, Advait Potnis, Vrinda Seksaria, Udayan Mazumdar, Mayank Ojha and Atish Rathod.
Barai Architects and Engineers
Facet Construction Engineering Pvt. Ltd
AARK Consulting
Abhay Wadhwa Associates
Unique Concrete Technologies
2007-2009
2.500m2
www.serie.co.uk
Una serie de edificios en desuso del pasado colonial de Mumbai en el hipódromo de Mumbai se convierten en una serie de restaurantes y bares. Las directrices de conservación llaman a la preservación del perfil de la cubierta de tres cuartas partes de los edificios y la conservación completa de una cuarta parte del resto...
Lo interesante del sitio, sin embargo, no radica en los edificios coloniales, sino en los espacios abiertos cubiertos por maduros árboles de lluvia (Samanea Saman o LABURNUM). Estos espacios están sombreados durante todo el año por la dispersión de las anchas hojas de los Samanea Saman o LABURNUM, lo que permite que casi todo el programa propuesto se produzca en el exterior.
Nuestra propuesta intenta continuar dentro de la envolvente del edificio de conservación con esta idea de un espacio continuo diferenciado, sin límite claro. Una nueva estructura se propone dentro de la envolvente del edificio antiguo.
El sistema estructural adoptado aquí es el de las ramas de un árbol. La propagación del sistema de enramado a lo largo de la sección longitudinal del edificio conservado, se diferencia en su crecimiento a lo largo de la sección transversal
Esta diferenciación reorganiza las construcciones antiguas con el nuevo programa de comedores. Por ello, cada programa del comedor (wine bar, restaurante, cócteles y banquetes) es capturado dentro de un volumen espacial diferente, que se define por el grado variable de la estructura de ramificación.
La estructura de ramas se va haciendo más fina en la medida que se aproxima al techo. Cuando las ramas tocan el techo, el plano del cielo se perfora con una serie de aberturas correspondientes a la intersección de las ramas con las correas y vigas. Estas aperturas generan estradas de luz y rendijas.
La construcción de The Tote fue una compleja combinación entre el trabajo de restauración del edificio histórico y la demolición y reconstrucción del ala de banquetes.
La estructura de árbol fue diseñada para ser una cercha de acero y el reto consistió en trabajar con un sistema de construcción compatible con las competencias locales. En lugar de buscar a los fabricantes de acero en el sector de la construcción, acudimos a los fabricantes de calderas para un trabajo de alta precisión. Exploramos dos secciones de perfiles para la cercha, una sección de cajón y una sección I.
La elección de la sección I estuvo basada en el hecho de que puede ser cortado con láser para asegurar la precisión dimensional, y en confiar en los fabricantes calificados para soldar las alas y montar la cercha con precisión.

La geometría de la cercha fue alterada de una geometría angular a una suave ramificación para reducir el número de juntas de soldadura. El éxito de la instalación es que el producto final oculta el método de fabricación y parece ser un sistema de tramos curvos.
El cielo falso es un arreglo complejo de tres sistemas de iluminación integrados en calados de yeso-cartón y madera contrachapada. Ofrecen flexibilidad al cliente para alterar los efectos de iluminación según el tipo de evento.
El interior del salón bar en el nivel superior es un complejo arreglo de paneles de madera contrachapada facetada tridimensional, tratada acústicamente con material de insonorización. El patrón de tallado de la panelización es una serie de árboles con ramas que se intersectan. Diseñamos un sistema de 3 coordenadas para trazar el patrón en los muros del ala patrimonial, dada la naturaleza tridimensional de los paneles y que cada punto de intersección tenía coordenadas x, y y z totalmente diferentes. Este sistema permitió a los artesanos locales, con herramientas bastante primitivas, lograr un alto nivel de ajuste y acabado de las obras interiores. Los paneles facetados tienen un acabado en nogal con canales de bronce que componen el patrón de árbol.
menu proyectos restauracion recuperacion y reciclaje

The Tote
...
Roundhouse
...
Chiles Residence
...
Hayden Tower
...