• Inicio
  • quiénes somos
  • mapa del sitio
  • contacto
  • links
al_home
RECUPERACIÓN, RESTAURACIÓN Y RECICLAJE

 

 

 

patio_bellavista-5
patiobellavista-6
patiobellavista7
Patio Bellavista
En una manzana que es parte de la trama urbana de Santiago, en un barrio que forma parte del circuito de lugares reconocibles en el "imaginario colectivo" de la ciudad como uno de sus barrios bohemios y de intensa vida nocturna de Santiago de Chile, el proyecto hace una apuesta acertada de recuperación de espacios privados para sumarlos al uso público. Consolidando y restaurando el borde hacia la calle, la propuesta reforma el interior relativamente blando de la manzana en un sistema de circulaciones y plazas interiores que multiplican las fachadas y generan el soporte necesario para acoger un programa que incluye comercio, gastronomía (y estacionamientos subterráneos). Un uso simple y discreto de estructuras de acero confina parte de los nuevos edificios propuestos cuyos cerramientos alternan albañilerías y revestimientos de planchas que dialogan armoniosamente con la edificación existente y con el nuevo espacio propuesto.

F. Pfenniger

Obra:
Mandante:
Arquitectos:

Colaborador:
Ubicación:
Fecha Proyecto:
Fecha construcción:
Superficie:
Web de la oficina:

Patio Bellavista Segunda Etapa
Inversiones Las Arenas Ltda.
Martín Lira + Paula Tuckermann Agustín Palacios-Bacque
Sebastián Larroulet
Chile, Santiago, Barrio Bellavista
2006/2008
2008/2009
9.309m2
http://www.plan3arquitectos.cl/                                

El proyecto se sitúa en el Barrio Bellavista, en los antiguos terrenos de la imprenta Salo, con acceso por las calles Bellavista, Constitución y Pío Nono.

Esta manzana tiene la particularidad de ser parte de la trama urbana de Santiago, un punto

neurálgico dentro del total, asociado a la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, el río Mapocho, El Parque, la Plaza Italia, el Cerro San Cristóbal, por lo tanto es un proyecto que forma parte del circuito de lugares reconocibles en el “imaginario colectivo” de la ciudad.

El encargo es un programa de comercio, bares, restaurantes, tiendas, y solucionar el grave   problema de estacionamientos en el barrio Bellavista, barrio bohemio y noctámbulo de Santiago, de Chile.

Se generó a partir de la consolidación del borde de la calle, la conservación y apertura de lo existente al interior de la manzana, la renovación patrimonial y la revitalización del espacio interior destinado al uso privado, otorgándole un nuevo destino y uso, generando nuevas circulaciones peatonales entre las calles, espacios de estar (plazas interiores) mayor resguardadas, se entregó a la ciudad un espacio privado, para el uso público, tanto para los vecinos, como para los visitantes de otras comunas y países.

Con la intervención y restauración de la totalidad de las fachadas existentes, se pone en valor su continuidad y diversidad, pese a ser de diferentes períodos y “estilos” estas dialogan en la continuidad y conforman una unidad. Se genera una nueva permeabilidad al interior de la manzana.

Gran parte de las construcciones existentes al interior de la manzana eran galpones y espacios vacíos que se usaron por muchos años como bodegas y estacionamientos, en estas zonas sin valor arquitectónico se realizó una gran limpieza, y fue la que dio cabida a las tres plantas de estacionamientos subterráneos. El resto de las construcciones y la totalidad de las fachadas se restauraron e intervinieron, en la justa medida, para dar cabida al nuevo programa del proyecto.

El proyecto conforma espacialidades acotadas y contenidas. El programa se define en torno a dos plazas y un anfiteatro central, o plaza mayor, como espacio organizador, que articula y actúa como punto de inflexión de las distintas alturas existentes en cada uno de los frentes y accesos que delimitan el proyecto. Sobre este espacio confluyen todas las direcciones y circulaciones del proyecto, incluyendo la conexión al Patio Bellavista 1. Este espacio tiene la característica de dar cabida a diferentes expresiones de arte u obras de teatro, ya que por su desnivel, permite el uso de graderías, en el cual confluyen distintos programas

Se genera una nueva forma de habitar al interior de la manzana, ajeno a lo que pasa en los bordes, con espacios públicos contenidos, espacios abiertos para diferentes usos, que dialogan entre construcciones nuevas y existentes, de distintas características y alturas, permitiendo nuevas vistas y aberturas de la ciudad, un mundo interno que invita al estar y contemplar lo que la ciudad nos regala.

Patio Bellavista termina por conformar un referente de la justa relación entre legado urbano y reactivación comercial. Esto como gestión de renovación urbana y barrios con oportunidad patrimonial autosustentada.

El programa se organiza en 5 niveles, en algunas zonas en dos niveles sobre el nivel calle, más los 3 pisos de estacionamientos subterráneos, con 16 locales comerciales, 8 bares y restaurantes, 221 estacionamientos.

elevcallepionono
 

menu proyectos restauracion recuperacion y reciclaje

Previous Próximo
Rehabilitación de Torre Nazarí

Rehabilitación de Torre Nazarí

...
Place Jordan

Place Jordan

...
Conjunto KKKK

Conjunto KKKK

...
PH El Salvador

PH El Salvador

...
Casa Roja

Casa Roja

...
Reconstrucción del Palacio Szatmáry

Reconstrucción del Palacio Szatmáry

...
The Tote

The Tote

...
Edificio de oficinas Gor

Edificio de oficinas Gor

...
Museo de Tiro de Duderstadt

Museo de Tiro de Duderstadt

...
Recuperación pabellón feria ganadera de Berlín

Recuperación pabellón feria ganadera de Berlín

...
Roundhouse

Roundhouse

...
Chiles Residence

Chiles Residence

...
Mercado de Puerto Príncipe, Haití

Mercado de Puerto Príncipe, Haití

...
Colegio de Arquitectos de Santa Fe – CAPSF D1

Colegio de Arquitectos de Santa Fe – CAPSF D1

...
Edificio en calle Talcahuano

Edificio en calle Talcahuano

...
Memorial Minas de Gerais

Memorial Minas de Gerais

...
Mercado de la Barceloneta

Mercado de la Barceloneta

...
Wyckoff Exchange

Wyckoff Exchange

...
Casa WF

Casa WF

...
Housedress

Housedress

...
Restauración casa Barrio Elías de la Cruz, Chile

Restauración casa Barrio Elías de la Cruz, Chile

...
Recuperación del Paseo tramo Albísola - Ligure

Recuperación del Paseo tramo Albísola - Ligure

...
Hayden Tower

Hayden Tower

...
Galpón y Cava Scanavini

Galpón y Cava Scanavini

...
The Umbrella

The Umbrella

...
Villa Cayowaa

Villa Cayowaa

...
Sede SINDPD

Sede SINDPD

...
Casa del Aire

Casa del Aire

...
Edificio Torre Menor

Edificio Torre Menor

...
 Echo House

Echo House

...
Restaurant de pescados Bebek

Restaurant de pescados Bebek

...
Puente Trencat

Puente Trencat

...
Centro Cultural Gabriela Mistral, Etapa 1

Centro Cultural Gabriela Mistral, Etapa 1

...
Centro de Convenciones Sultán de Esma

Centro de Convenciones Sultán de Esma

...
Patio Bellavista

Patio Bellavista

...
Clases Teóricaswww.construccionenacero.com
  • SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
  • resistencia al fuego
  • corrosion
  • estructura
  • uniones y conexiones
  • aislaciOn termica
  • aislacion acustica
  • Elementos Modulares Prefabri-
    cados
  • MATERIALES
  • perfiles y tubos
  • barras, cables y Mallas
  • revesti-
    mientos exteriores y cubiertas
  • entrepisos y cielos
  • tabiqueria interior
  • aceros especiales
  • elementos complemen-
    tarios
NewsletterPublicacionesNoticiasConcurso ALACERO
Incluimos nuevo documento en materiales
Leer más...
BPOC 2013 - Centro de Coordinación en Basilea - INTERNACIONAL
Leer más...
Arquitectura en Acero, sitio patrocinado por ALACERO (Asociación Latinoamericana del Acero) www.alacero.org /