• Inicio
  • quiénes somos
  • mapa del sitio
  • contacto
  • links
al_home
RECUPERACION, RESTAURACION Y RECICLAJE
A01a_Finished_01_-_General_view_of_the_bridge
Atre01
Atre04
Atre05a
B02_Compared_01a
B02_Compared_01b
C02_Compared_02a
C02_Compared_02b
C02_Compared_03a
C02_Compared_03b
DFtre08a
Dtre05b
Dtre06
Etre08b
Etre09
Puente Trencat

Un puente cortado por 200 años sin duda forma parte del imaginario colectivo en tal estado. Restaurarlo sin alterar ese estado de su memoria es una bella y desafiante oportunidad que la oficina de Xavier Font ha resuelto con una reflexión profunda y una investigación detallada que ha nutrido su propuesta. La decisión de restaurar y no reconstruir es muy acertada, pero eleva las exigencias de la resolución del proyecto. Y ahí está el gran acierto de la propuesta. Con pocos elementos sobre los que se puede decidir y actuar, lo que determina el diseño de un puente es, en gran medida, la resolución de su estructura.  El encuentro y empalme de la estructura medieval con la intervención contemporánea es simple, radical y muy respetuosa. Tanto la geometría como la selección del acero Cortén que dialoga armónicamente con el granito, la resolución de los detalles (ver el tablero y la baranda) y la iluminación hacen a esta restauración justa merecedora de los reconocimientos que la premian. No hay nada más que decir, no falta nada, no sobra nada.

F. Pfenniger

Obra:
Descripción:

Mandante:
Arquitectura:
Ubicación:
Ingeniería:
Constructora:
Estructura metálica:
Año:
Web:
Restauración Puente Trencat
Puente de la Edad Media sobre el río Tordera, destruido durante las guerras napoleónicas
Ayuntamiento del Municipio Sant Celoni
Xavier Font, Alfa Polaris
Sant Celoni, España
Xavier Font, Alfa Polaris
Sapic
Tamansa
1997 - 2003
http://bierot.net

Restauración del Pont Trencat (Puente Roto)

En 1811, durante las Guerras Napoleónicas, el "Pont Trencat" sufrió la destrucción de uno de sus dos arcos, el principal. No hubo intento de repararlo por casi ciento noventa años, hasta 1996, cuando la gente de los dos pueblos que enlazaba el puente, Sant Celoni y Santa María de Palautordera, situada a cincuenta kilómetros de Barcelona, decidió tomar las riendas para llevar a cabo su restauración . A principios de 1999 recibimos el encargo de desarrollar el proyecto de restauración del puente.

A01_Historical_Post_Card_01

En primer lugar, se llevó a cabo trabajos arqueológicos y de investigación documental con el fin de obtener la información disponible sobre la historia y la secuencia de construcción del puente. Encontramos restos del arco desaparecido, así como parte del pavimento antiguo en la orilla izquierda. Se dice que fue un puente romano, ya que se coloca en la romana Vía Augustea sin embargo no se ha encontrado ningún rastro romano. No estamos seguros cuándo fue construida la parte existente, pero hemos encontrado documentos que revelaron que en 1453 se realizaron importantes cambios. Es muy posible que la forma actual, con su arco gótico, date de entonces.

Engraving_of_the_destruction_of_the_Pont_Trencat_in_1811

Posteriormente, el principal problema con que tuvimos que lidiar fue con qué tipo de acción deberíamos llevar a cabo. Tuvimos que elegir entre una reconstrucción (dando al monumento dañado la forma original) y una restauración (la construcción del monumento de una manera totalmente nueva, diferente de lo que parecía antes). Fue una decisión difícil y sabíamos que las dos opciones serían polémicas.

Desde su destrucción, hace mucho tiempo, nadie sabe a ciencia cierta cómo realmente se veía antes de su colapso. Si hubiéramos tratado de dar de nuevo al puente su forma original, habríamos tenido que inventar toda la información que faltaba. Además, la gente está acostumbrada a verlo destruid.  De hecho, su nombre, "El Pont Trencat", significa el puente roto.

Siguiendo las ideas de algunos famosos teóricos de la restauración, como el austriaco Alois Riegl (1858-1905) y el italiano Camillo Boito (1835-1914), que decidió llevar a cabo una restauración. Pensamos que sería mejor recuperar su funcionalidad sólo para uso peatonal a través de rearmar la parte faltante de una manera que reflejara el contraste entre la obra nueva y los restos existentes, en lugar de tratar de hacer una reproducción mimética. Por lo tanto, hemos propuesto para su restauración el uso de materiales y técnicas modernas. El acero junto con el hormigón, son los materiales estructurales más representativos de nuestro tiempo. Hemos elegido para construir la parte faltante  con una viga cajón, 3,36 metros de ancho, soportada por un arco de 24,0m de luz, ambos en acero cortén.

El trabajo comenzó en julio de 2000 y se dividió en tres fases: La primera fase consistió en reforzar la parte antigua de piedra. También construimos el nuevo en hormigón. La segunda fase consistió en la construcción de la estructura de acero que se construyó en cuatro piezas. El arco se formó de dos piezas soldadas entre sí. La viga también se hizo en dos partes. La tercera fase consistió en la construcción de la acera y la de  la iluminación monumental. El puente se abrió al público en septiembre de 2003.

F03_Construction_02_-_Connection_at_the_crown_of_the_arch

F03_Construction_03_-_The_deck_being_put_in_place

Ftre02a

Ftre03a     Ftre03b

Creemos que esto es un uso correcto y original del acero, que ha sido elegido, no por razones económicas o estructurales, sino por su calidad estética de complementar la piedra de granito.


Premios:

  • Pasarela Awards 2005: Conjunto estética categoría el ganador, el período de hasta 30 metros.
  • Puente de Alcántara Premios 2002-2004: Altamente recomendado.
  • Premios Construmat 2005: Altamente recomendado.
  • Europa Nostra Awards 2006: Medalla
  • AR Premios a la Arquitectura Emergente 2006: Muy elogiado
  • Premios Bonaplata 2004: Candidato
  • Ciencia en Acción 2006 Premios: Candidato

 

Planol_01_Planta_general
Planol_02_Alat_general
Planol_03_Seccions_tipus
 

menu proyectos restauracion recuperacion y reciclaje

Previous Próximo
Rehabilitación de Torre Nazarí

Rehabilitación de Torre Nazarí

...
Place Jordan

Place Jordan

...
Conjunto KKKK

Conjunto KKKK

...
PH El Salvador

PH El Salvador

...
Casa Roja

Casa Roja

...
Reconstrucción del Palacio Szatmáry

Reconstrucción del Palacio Szatmáry

...
The Tote

The Tote

...
Edificio de oficinas Gor

Edificio de oficinas Gor

...
Museo de Tiro de Duderstadt

Museo de Tiro de Duderstadt

...
Recuperación pabellón feria ganadera de Berlín

Recuperación pabellón feria ganadera de Berlín

...
Roundhouse

Roundhouse

...
Chiles Residence

Chiles Residence

...
Mercado de Puerto Príncipe, Haití

Mercado de Puerto Príncipe, Haití

...
Colegio de Arquitectos de Santa Fe – CAPSF D1

Colegio de Arquitectos de Santa Fe – CAPSF D1

...
Edificio en calle Talcahuano

Edificio en calle Talcahuano

...
Memorial Minas de Gerais

Memorial Minas de Gerais

...
Mercado de la Barceloneta

Mercado de la Barceloneta

...
Wyckoff Exchange

Wyckoff Exchange

...
Casa WF

Casa WF

...
Housedress

Housedress

...
Restauración casa Barrio Elías de la Cruz, Chile

Restauración casa Barrio Elías de la Cruz, Chile

...
Recuperación del Paseo tramo Albísola - Ligure

Recuperación del Paseo tramo Albísola - Ligure

...
Hayden Tower

Hayden Tower

...
Galpón y Cava Scanavini

Galpón y Cava Scanavini

...
The Umbrella

The Umbrella

...
Villa Cayowaa

Villa Cayowaa

...
Sede SINDPD

Sede SINDPD

...
Casa del Aire

Casa del Aire

...
Edificio Torre Menor

Edificio Torre Menor

...
 Echo House

Echo House

...
Restaurant de pescados Bebek

Restaurant de pescados Bebek

...
Puente Trencat

Puente Trencat

...
Centro Cultural Gabriela Mistral, Etapa 1

Centro Cultural Gabriela Mistral, Etapa 1

...
Centro de Convenciones Sultán de Esma

Centro de Convenciones Sultán de Esma

...
Patio Bellavista

Patio Bellavista

...
Clases Teóricaswww.construccionenacero.com
  • SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
  • resistencia al fuego
  • corrosion
  • estructura
  • uniones y conexiones
  • aislaciOn termica
  • aislacion acustica
  • Elementos Modulares Prefabri-
    cados
  • MATERIALES
  • perfiles y tubos
  • barras, cables y Mallas
  • revesti-
    mientos exteriores y cubiertas
  • entrepisos y cielos
  • tabiqueria interior
  • aceros especiales
  • elementos complemen-
    tarios
NewsletterPublicacionesNoticiasConcurso ALACERO
Concurso "Comandante Ferraz Base Antártica"
Leer más...
Curso e-learning para Proyectistas de Estructuras Metálicas 2014
Leer más...
Arquitectura en Acero, sitio patrocinado por ALACERO (Asociación Latinoamericana del Acero) www.alacero.org /