• Inicio
  • quiénes somos
  • mapa del sitio
  • contacto
  • links
al_home
RECUPERACIÓN, RESTAURACIÓN Y RECICLAJE
01-HTR_PI_01
02-HTR_PI_04
03-TT_21
04-TT_19
05-TT_23
06-TT_22a
11-HTR_PI_02
12-HTR_PI_03
13-TT_9
09-TT_14
10-TT_13_
16-HTR_PP_04
18-HTR_PP_03
19-TT_11
20-HTR_PP_05
Hayden Tower

La Hayden Tower de Eric Owen Moss es la más reciente de sus obras –de hecho el inicio de obras está previsto en febrero de 2012- y se inscribe en el proyecto de las 10 torres de Culver City. Desde el punto de vista del proceso proyectual, este proyecto da cuenta de la revisión continua de sus proyectos que, sin abandonar  sus conceptos matrices, busca soluciones que los perfeccionen. Así, la nueva torre Hayden evoluciona desde una torre de cristal con su subestructura de mulliones verticales y horizontales perfectamente rectilíneos, a esta solución basada en un sistema de marcos  quiebravistas confeccionados en planchas de acero cortadas con plasma (ver: uniones y conexiones) que reciben un cerramiento de paneles de dvh (doble vidriado hermético). Este Cerramiento se desplaza en planta y corte conformando los planos curvos de las fachadas. Desde el punto de vista estructural hay dos aspectos interesantes de comentar. La solución de la cubierta del edificio de la prensa reacondicionado que aprovecha los elementos tubulares a compresión (de mayor sección) como tambores para plantar cactus es la descripción del trabajo estructural de los miembros de una cercha al tiempo que en lo formal es coherente con el concepto de trastocar las perspectivas habituales y “hacerlo todo de nuevo”. Por otra parte, la solución estructural del edificio en base a una estructura de columnas huecas rellenas con hormigón armado es un ejemplo de  eficientes estructuras mixtas, presentado por el ingeniero Roberto León en la reciente cita del acero en Cali, Colombia. Pensando en los concursos de arquitectura para estudiantes, el proyecto de Eric Owen Moss nos ofrece la posibilidad de presenciar cómo una  profunda reflexión conceptual que revoluciona (o revisita) los aspectos más tradicionales de nuestra perspectiva se apoya en conceptos estructurales claros y simples. En otras palabras, lo que quiero destacar es que ni la técnica ni las leyes de la estructura son los límites a la investigación y libertad formal, a lo más son su soporte. El límite parece estar en nosotros mismos. Esperamos ir presentando los progresos de esta construcción en los meses recientes.

F. Pfenniger


Obra:
Ubicación:
Arquitectura:
Año:
Web:
Hayden Tower 
Culver City, California, Estados Unidos
Erich Owen Moss Architecture
2007-2012
http://ericowenmoss.com/

La propuesta actual de la Torre Hayden, programada para empezar su construcción en febrero 2012, abandona el volumen triangular de un piso con estacionamiento en la azotea y sustituye las estructuras de las dos bodegas originales para ser remodeladas en lugar de demolerlas como en los dos esquemas originales.

07-TT_1

08-TT_16

15-HTR_PP_01

La estructura de acero de 60 años que alguna vez albergó una prensa industrial se conservará sin  su recubrimiento metálico dejando al descubierto el entramado y arriostramientos originales. Una cortina traslúcida de proscenio recubrirá la torre existente hasta una altura de unos diez metros. La cortina puede ser cerrada mecánicamente alrededor de la base de la torre para generar un espacio de reunión al aire libre o puede ser cerrada de manera que el espacio abierto se extienda ininterrumpidamente a través de la fachada este justo fuera del nuevo acceso de las bodegas remodeladas.

La torre está emplazada en el centro de una  elevada losa de concreto con vista sobre el terreno sobre Hayden Avenue y el usuario puede usar el espacio abierto pavimentado o cerrar una parte de él mediante la cortina acrílica. Sobre el área acortinada un nuevo sistema de cubierta de acero estructural de secciones doble T y cables soportará una grilla de tambores cilíndricos que se emplearán para plantar un paisaje de cactáceas en la cubierta de la torre antigua. Estos cilindros conforman los miembros verticales de compresión de una serie de cerchas que cubren la torre. Las cuerdas superiores de las cerchas son los perfiles T, las cuerdas inferiores son los cables y los cilindros de plantación son comprimidos entre ambos. Los cactus se elevarán sobre los cilindros pero quedarán contenidos en la elevación de la torre, visibles desde la distancia o apareciendo simplemente como una cubierta de tambores, cables y perfiles estructurales.

Las dos bodegas originales quedarán conectadas espacialmente por la demolición de un muro interior que separa las dos estructuras contiguas que luego serán subdivididas mediante particiones en base a perfiles galvanizados de bajo espesor (studs) para conformar los espacios cerrados de oficinas y espacios abiertos de trabajo de acuerdo a los requerimientos del mandante.

14-TT_4

El foco conceptual del proyecto será la nueva torre ubicada en el borde oriental del terreno, adyacente a Hayden Avenue. El concepto original para esta torre pertenece a la fase de las 10 torres del proyecto. Una maqueta preliminar de estudio confeccionada a partir de una resma de papel de notas describe un concepto de una torre que no es exactamente un cubo regular, ni una partida espacial clara a partir del cubo regular. El modelo más bien  sugiere una geometría conceptualmente suave, o mejor aún, una torre demolida -“slumped”. Esta propuesta fue originalmente concebida en vidrio en la propuesta de las 10 torres. Los elementos horizontales y verticales (mullions) y el cerramiento acristalado – todas líneas rectas- fueron rigurosamente evaluados. Los elementos de cristal nunca fueron curvados de manera que las superficies curvas fueron siempre construidas a partir de la suma de una secuencia de líneas rectas que continuamente  se desfasaban “shifted” a lo largo de las 4 fachadas de la torre.

17-HTR_PP_02

La propuesta actual conserva la analogía de la geometría suave, pero reemplaza los soportes horizontales y verticales del cristal por un sistema de marcos quebravistas confeccionados en planchas de acero de ½” cortados con plasma con paneles ortogonales de doble vidriado claros, que cierran y aseguran la impermeabilidad del edificio.

La curvatura superficial de las caras opuestas de la torre representa un “tira y afloja” entre superficies opuestas, en que una indentación en la fachada norte es replicada con una tracción aproximadamente equivalente en la fachada sur.

Adicionalmente a este concepto de tira y afloja entre fachadas opuestas el bloque original de la torre se gira –rota- ligeramente en el sentido de los punteros del reloj en la cubre y en el sentido contrario en la base.

La curvatura esencial se logra mediante la grilla de planchas de acero horizontales y verticales, una analogía a los moldes de acero utilizados para dar forma al cristal “torcido” del proyecto umbrella. La torre de cristal de líneas rectas ha sido reemplazada por una secuencia de placas quiebravistas: las horizontales en el plano, las verticales en corte. El acero curvo representa  más literalmente la torre demolida que la versión de cristal.

21-TT_8

 

menu proyectos restauracion recuperacion y reciclaje

Previous Próximo
Rehabilitación de Torre Nazarí

Rehabilitación de Torre Nazarí

...
Place Jordan

Place Jordan

...
Conjunto KKKK

Conjunto KKKK

...
PH El Salvador

PH El Salvador

...
Casa Roja

Casa Roja

...
Reconstrucción del Palacio Szatmáry

Reconstrucción del Palacio Szatmáry

...
The Tote

The Tote

...
Edificio de oficinas Gor

Edificio de oficinas Gor

...
Museo de Tiro de Duderstadt

Museo de Tiro de Duderstadt

...
Recuperación pabellón feria ganadera de Berlín

Recuperación pabellón feria ganadera de Berlín

...
Roundhouse

Roundhouse

...
Chiles Residence

Chiles Residence

...
Mercado de Puerto Príncipe, Haití

Mercado de Puerto Príncipe, Haití

...
Colegio de Arquitectos de Santa Fe – CAPSF D1

Colegio de Arquitectos de Santa Fe – CAPSF D1

...
Edificio en calle Talcahuano

Edificio en calle Talcahuano

...
Memorial Minas de Gerais

Memorial Minas de Gerais

...
Mercado de la Barceloneta

Mercado de la Barceloneta

...
Wyckoff Exchange

Wyckoff Exchange

...
Casa WF

Casa WF

...
Housedress

Housedress

...
Restauración casa Barrio Elías de la Cruz, Chile

Restauración casa Barrio Elías de la Cruz, Chile

...
Recuperación del Paseo tramo Albísola - Ligure

Recuperación del Paseo tramo Albísola - Ligure

...
Hayden Tower

Hayden Tower

...
Galpón y Cava Scanavini

Galpón y Cava Scanavini

...
The Umbrella

The Umbrella

...
Villa Cayowaa

Villa Cayowaa

...
Sede SINDPD

Sede SINDPD

...
Casa del Aire

Casa del Aire

...
Edificio Torre Menor

Edificio Torre Menor

...
 Echo House

Echo House

...
Restaurant de pescados Bebek

Restaurant de pescados Bebek

...
Puente Trencat

Puente Trencat

...
Centro Cultural Gabriela Mistral, Etapa 1

Centro Cultural Gabriela Mistral, Etapa 1

...
Centro de Convenciones Sultán de Esma

Centro de Convenciones Sultán de Esma

...
Patio Bellavista

Patio Bellavista

...
Clases Teóricaswww.construccionenacero.com
  • SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
  • resistencia al fuego
  • corrosion
  • estructura
  • uniones y conexiones
  • aislaciOn termica
  • aislacion acustica
  • Elementos Modulares Prefabri-
    cados
  • MATERIALES
  • perfiles y tubos
  • barras, cables y Mallas
  • revesti-
    mientos exteriores y cubiertas
  • entrepisos y cielos
  • tabiqueria interior
  • aceros especiales
  • elementos complemen-
    tarios
NewsletterPublicacionesNoticiasConcurso ALACERO
Ganadores del 4° Concurso nacional de joyería, CHILE
Leer más...
Concurso de Ideas Green Line - Internacional
Leer más...
Arquitectura en Acero, sitio patrocinado por ALACERO (Asociación Latinoamericana del Acero) www.alacero.org /