• Inicio
  • quiénes somos
  • mapa del sitio
  • contacto
  • links
al_home
RECUPERACIÓN, RESTAURACIÓN Y RECICLAJE
01-UMB_PI_01_TB
02-UMB_PI_02_TB
03-UMB_PI_05_TB
04-UMB_PI_04_TB
05-UMB_Ext_Top_View_Crop_small
06-UMB_PI_06_TB
07-UMB_PI_09_TB
08-tl2-263
12-umbrella-crinkly-bottom
14-UMB_PI_07_TB
15-UMB_PI_08_TB
The Umbrella (El Paraguas)

El proyecto Umbrella es fiel al principio de Erich Owen Moss de “hacerlo nuevo” (making it new), de descubrir nuevas formas de pensar, sentir, ver y entender la arquitectura.  Aunque no es muy reciente, es un proyecto destacado entre los varios proyectos relacionados a la recuperación de Culver City (algunos presentados en estas páginas: ver Samitaur Tower en podpojao). La reconversión de dos galpones contiguos, ambos buenos ejemplos de la arquitectura industrial y de bodegas de la década de los 40, primero en un centro para presentaciones y grabaciones experimentales de la orquesta filarmónica de los ángeles y luego adaptada como las instalaciones de una empresa de diseño gráfico y sitios web, es el ejemplo perfecto de la necesidad de reconversión y adaptación permanente de la arquitectura a nuevos usos, nuevos desafíos, nuevos paradigmas. Esta búsqueda de nuevos sentidos es consistente con el compromiso - casi un mandato ético- de recuperar los edificios existentes ampliando su ciclo de vida. Es incluir el cambio continuo en lo construido como una exigencia ya no sólo del mercado sino como un concepto, una realidad propia de nuestra cultura. Una nueva cultura que, lejos del cliché de lo desechable como eje de la actividad económica y cultural,  promueve el uso y aprovechamiento eficiente de los recursos disponibles,  muchas veces escasos. Entre ellos está el espacio construido, los edificios, los barrios y las ciudades. Renovar,  aquí,  es conservar. Y renovar con una mirada libre e innovadora, es más: es  reactivar. Visto así, lo que puede parecer un exceso es, en verdad, lo que posibilita el efecto de recuperación. La paradoja es que la radical libertad (liberalidad?) del diseño lo que hace es gatillar una acto de conservación. Erich Owen Moss, lleva este predicamento a extremos casi líricos pero fundado en una capacidad de diseño y trabajo colaborativo entre arquitectos, fabricantes, y constructores que hacen de esta obra el espectáculo que es y que puede contener al espectáculo que permite. El acero y el cristal son el soporte y la cara visible que hacen posible esta intervención que irrumpe en el paisaje desde el vértice de uno de los galpones. La estructura que parece representar el movimiento perpetuo (evoca a Tinguely) reconoce, sin embargo, algunos elementos de la preexistencia: parte de su estructura recoge la cercha curva del galpón, la invierte y la inserta en el vértice de los muros, la repite.  Es un guiño a la historia del edificio, pero también un gesto de reconocimiento a una estructura que es noble. Es el paraguas. Probablemente sólo el acero permitiría concebir y construir esta obra, una geometría en apariencia caótica que se serena si se detiene un poco el juicio y la mirada rápida. Este escenario-púlpito que hace un llamado dirigido a una audiencia que se sitúa en el exterior del edificio es también una invitación a entrar. Ya en el interior el clima es otro: grandes planos de llenos y vacíos se disponen ordenando los requerimientos del programa. Según se comenta, la producción del cristal laminado es de una complejidad sólo posible gracias a la experticia de los fabricantes y a una colaboración temprana en el diseño.

F. Pfenniger


Obra:
Ubicación:
Arquitecto:
Colaboradores:




Ing. estructural:
Estructura de vidrio:
Superficie:
Año:
Fotografía:
Web:
The Umbrella
Culver City, California, Estados Unidos
Eric Owen Moss Architecture
John Bencher, Paul Groh, Christine Lawson, Scott Nakao, Austin Kelly, Augis Gedgaudas,
Tim Burnett, Dolan Daggett, Don Dimster, Stuart Magruder, Emil Mertzel, Iris Regn, Scott Hunter
Englekirk and Sabol
Advanced Structures Incorporated
1579m2
1999
Tom Bonner
http://ericowenmoss.com/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


El Umbrella fue diseñado originalmente como una terraza o escenario al aire libre para la realización del evento denominado "Green Umbrella", consistente en una serie de conciertos experimentales que ofrecería la Filarmónica de Los Ángeles. El proyecto reconvierte dos bodegas contiguas construidas en la década de los 40. La intención fundamental del diseño era proporcionar un lugar al aire libre para que un número reducido de músicos actuara ante una audiencia (sentada) ubicada en tribunas. El interior fue diseñado para posibilitar múltiples formas de habilitar lugares pequeños para una orquesta de 30 a 40 personas.

Escenario
El Umbrella en sí mismo es una serie de paneles de vidrio laminado, montados en cascada en una estructura de acero, sobre la plataforma al aire libre y las escaleras. El cristal está dispuesto en esa la ubicación para albergar a los músicos y sirve para mejorar la acústica. Gran parte del sitio adyacente al proyecto proporciona espacio a escenarios móviles, a los asientos de disposición flexible para el público y a los artistas intérpretes o músicos adicionales. El Umbrella ha servido como un escenario y un telón de fondo de muchos eventos, como la reunión de la American Heart Association y la ceremonia de los Premios American Planning.

Oficinas
La Filarmónica de Los Angeles abandonó el proyecto cuando el Disney Concert Hall en el centro de Los Ángeles fue rehabilitado. El edificio es actualmente sede de una de las compañías más importantes de diseño gráfico e internet. El programa de construcción fue modificado sustancialmente, eliminando el espacio de actuación (escenario) interior para dar cabida al nuevo inquilino. El funcionamiento de la empresa requiere de una amplia gama de usos de zonas de producción libre así como de  oficinas privadas, salas de conferencias, salas de exposición, y hasta cocinas para atender los recintos conocidos como "Avid Bays", dotados de alta tecnología para la edición de películas. Los "Avid Bays" son generalmente pequeñas habitaciones con techos bajos. En este caso, los tres "Avid Bays" existentes en El Umbrella son grandes salas abiertas con techos altos que proporcionan un ambiente de trabajo agradable y un espacio más versátil para usos futuros.

Innovación
La fabricación del vidrio laminado hizo necesario subcontratar a una empresa especialista en vidrio -California Glass Bending- para trabajar con los arquitectos e ingenieros durante el proceso de diseño. Esto aseguró que todos los objetivos de diseño, ingeniería, presupuesto e instalación, -intencionalmente apartados de los conceptos más convencionales de diseño y construcción del proyecto- se cumplieran. Esta forma de fabricación e instalación de vidrio no se había logrado nunca antes. Trabajando en conjunto los ingenieros y los subcontratistas perfeccionaron e instalaron un sistema muy sofisticado. Los resultados han sido publicados ampliamente y reconocidos como un experimento único y exitoso en el diseño de vidrio y la construcción.
 16-UMB_PP_05

Selección de premios:
2001 Vidrio Saflex Design Award
2000 Premio de Embellecimiento Urbano de LA
2000 Premio DuPont Beneditus
1999 AFP / LA Premio de Diseño de Honor

09-UMB_PI_03_TB

10-UMB_Ext_SE_Closeup_PG

11-UMB_Ext_SideCloseup

13-UMB_Int_StaiR

17-UMB_PP_03
18-UMB_PP_02
19-UMB_PP_04
20-UMB_Dia2
21-UMB_PP_01


 

menu proyectos restauracion recuperacion y reciclaje

Previous Próximo
Rehabilitación de Torre Nazarí

Rehabilitación de Torre Nazarí

...
Place Jordan

Place Jordan

...
Conjunto KKKK

Conjunto KKKK

...
PH El Salvador

PH El Salvador

...
Casa Roja

Casa Roja

...
Reconstrucción del Palacio Szatmáry

Reconstrucción del Palacio Szatmáry

...
The Tote

The Tote

...
Edificio de oficinas Gor

Edificio de oficinas Gor

...
Museo de Tiro de Duderstadt

Museo de Tiro de Duderstadt

...
Recuperación pabellón feria ganadera de Berlín

Recuperación pabellón feria ganadera de Berlín

...
Roundhouse

Roundhouse

...
Chiles Residence

Chiles Residence

...
Mercado de Puerto Príncipe, Haití

Mercado de Puerto Príncipe, Haití

...
Colegio de Arquitectos de Santa Fe – CAPSF D1

Colegio de Arquitectos de Santa Fe – CAPSF D1

...
Edificio en calle Talcahuano

Edificio en calle Talcahuano

...
Memorial Minas de Gerais

Memorial Minas de Gerais

...
Mercado de la Barceloneta

Mercado de la Barceloneta

...
Wyckoff Exchange

Wyckoff Exchange

...
Casa WF

Casa WF

...
Housedress

Housedress

...
Restauración casa Barrio Elías de la Cruz, Chile

Restauración casa Barrio Elías de la Cruz, Chile

...
Recuperación del Paseo tramo Albísola - Ligure

Recuperación del Paseo tramo Albísola - Ligure

...
Hayden Tower

Hayden Tower

...
Galpón y Cava Scanavini

Galpón y Cava Scanavini

...
The Umbrella

The Umbrella

...
Villa Cayowaa

Villa Cayowaa

...
Sede SINDPD

Sede SINDPD

...
Casa del Aire

Casa del Aire

...
Edificio Torre Menor

Edificio Torre Menor

...
 Echo House

Echo House

...
Restaurant de pescados Bebek

Restaurant de pescados Bebek

...
Puente Trencat

Puente Trencat

...
Centro Cultural Gabriela Mistral, Etapa 1

Centro Cultural Gabriela Mistral, Etapa 1

...
Centro de Convenciones Sultán de Esma

Centro de Convenciones Sultán de Esma

...
Patio Bellavista

Patio Bellavista

...
Clases Teóricaswww.construccionenacero.com
  • SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
  • resistencia al fuego
  • corrosion
  • estructura
  • uniones y conexiones
  • aislaciOn termica
  • aislacion acustica
  • Elementos Modulares Prefabri-
    cados
  • MATERIALES
  • perfiles y tubos
  • barras, cables y Mallas
  • revesti-
    mientos exteriores y cubiertas
  • entrepisos y cielos
  • tabiqueria interior
  • aceros especiales
  • elementos complemen-
    tarios
NewsletterPublicacionesNoticiasConcurso ALACERO
CONCURSO “SOCIAL REVOLUTION” PARK’ing
Leer más...
Expo eficiencia energética ACHEE 2014. Chile
Leer más...
Arquitectura en Acero, sitio patrocinado por ALACERO (Asociación Latinoamericana del Acero) www.alacero.org /