• Inicio
  • quiénes somos
  • mapa del sitio
  • contacto
  • links
al_home
RECUPERACIÓN, RESTAURACIÓN Y RECICLAJE
01-10_MHA_House_of_Air
02-07_MHA_House_of_Air
03-03_MHA_House_of_Air
04-04_MHA_House_of_Air
06-14_MHA_House_of_Air
07-05_MHA_House_of_Air
08_MHA_House_of_Air
09_MHA_House_of_Air
10_MHA_House_of_Air
11_MHA_House_of_AIr
12_MHA_House_of_Air
13_MHA_House_of_Air
14_MHA_House_of_Air
16_MHA_House_of_Air
21_MHA_House_of_Air
24-D09874-2F44-4EFF-A78E-A3E9CB7624EA
26-8226A441-C43A-4590-9F36-BCBA930A9A66
27-D1D47F-4B20-4DE6-B9E3-4DF4C631D20F
29-C2613-D393-4CA9-A0EB-9BE68FDD4708
Casa del Aire

Recuperar y poner en valor un edificio histórico cuyo destino original fue un hangar de la base militar y aeródromo de Crissy Field en San Francisco, California, es un reto que la oficina de Mark Horton asume con una apuesta que sobrepasa los límites estrechamente comerciales del encargo inicial. La apuesta es poner en valor una estructura casi centenaria que es fiel reflejo de las construcciones militares de la época, pero que además, requiere de refuerzos y actualizaciones estructurales importantes. El objetivo es transformarla en un espacio acorde con la magnificencia del emplazamiento (frente a la Bahía de San Francisco y al Golden Gate), un espacio que, a su vez, marcara un sello, una impresión visual indeleble concordante con la actividad de saltos que allí se practicarían y las exigencias de un público selecto y sofisticado. Las instalaciones y equipamientos nuevos se independizan de la estructura respetuosamente recuperada y puesta en primer plano por su propio mérito. Los refuerzos estructurales son cuidadosos y siguen el mismo léxico del proyecto original, sin embargo el lenguaje final del edificio recuperado propone un texto inequívocamente contemporáneo y fresco. Los cerramientos laterales en policarbonato azul retroiluminados que replican el movimiento aleatorio de los saltos son un acierto. El manejo de los paneles practicables y la recuperación (y reinterpretación) de la gran puerta plegable del hangar complementan eficazmente este proyecto, que es una lección de intervención en un edificio histórico. Lo que una vez pudo concebirse como una estructura estrictamente funcional y hasta opaca, brilla hoy con luces propias. Es bueno revisitar, reconocer y rendir un justo tributo a una ingeniería pragmática, eficiente y consistente, representativa de la actividad en los albores del siglo XX en Norteamérica.

F. Pfenniger

Obra:
Ubicación:
Arquitectura:
Equipo de proyecto:


Ing. estructural:
Ing. mecánica:
Ing. eléctrica:
Constructora:
Consultora LEED:
Año:
Fotógrafo:

Web:
Casa del Aire (House of Air)
San Francisco, CA, Estados Unidos
Mark Horton / Architecture 
Mark Horton, Principal,
David Gill, Project Architec,
Matt Shanks, Designer
Holmes Culley
Allied Heating and Air Conditioning Co. Inc.
Cupertino Electric, Inc.
Hathaway Dinwiddie Construction Company  Enovity
September 2010
Ethan Kaplan Photography
Blake Marvin Photography
www.mh-a.com

Parque Nacional
Edificio Histórico
Certificación LEED *
Arquitectura
Parque de atracciones

Cinco términos que normalmente no se utilizan en la misma frase para describir a un solo edificio.

Casa del aire, que se iniciara en 2010 por dos jóvenes emprendedores interesados en el mundo de deportes de acción, es una instalación de trampolines que atiende al gusto exclusivo de la población joven, energética y originaria del activo San Francisco. El lugar es impresionante, a los pies del puente Golden Gate y en el Parque Nacional Golden Gate, con amplias vistas a la bahía de San Francisco que son aún más evidentes cuando la gran puerta acristalada de más de 13,7m del hangar se abre. Dentro del histórico hangar para biplanos se encuentra un gran trampolín de rebote junto a una cama elástica y tres trampolines utilizados para los saltos competitivos, así como para entrenamiento de esquí, snowboard o wakeboard. Cercano al área de trampolines, existen dos pabellones que albergan una cafetería, salas de reuniones, vestuarios y un salón. Muros traslúcidos y azules iluminados desde el interior son interpretaciones gráficas del movimiento vertical que tiene lugar en toda la instalación.

f04_GOGA_35263_Crissy_Field_Aerial_1938_crop

05-01_MHA_House_of_Air

Los objetivos originales del cliente fueron puramente de construir y operar una instalación que pudiera acomodar su plan de negocio. Los objetivos del arquitecto eran crear un espacio que actuara como un dispositivo de marca de una manera visual, elevando así lo que de otro modo podría haber sido una experiencia básicamente comercial para alcanzar un nivel adecuado a un lugar y una clientela sofisticada. A través del uso de materiales y métodos de construcción relativamente baratos, el producto final es un ambiente diferenciador que se registra como una impresión visual duradera en los clientes que lo visitan.

Arquitectónicamente, el soporte sigue siendo una sola gran estructura de grandes luces, con elementos independientes instalados en su interior. Una gran puerta de acristalada de doble pliegue que cuelga en un extremo de la construcción, enfrenta la histórica pista de aterrizaje Crissy Field, la Bahía de San Francisco más allá y, a la distancia, el centro de San Francisco. Internamente, este gran óculo está flanqueado por pabellones estructuralmente independientes que alojan elementos programáticos discretos, revestidos en policarbonato translúcido azul. Las grandes aberturas en los muros son moduladas con paneles pivotantes, para dar privacidad a las dependencias interiores. Una pasarela de acero estructural conecta los pisos superiores de los pabellones permitiendo puntos de vista elevados desde donde observar la actividad en los trampolines.

17_MHA_House_of_Air

18_MHA_House_of_AIr

19_MHA_House_of_Air

La renovación y remodelación del hangar histórico existente no fue tarea fácil. El edificio actual es una ligera estructura de acero asentada en rellenos naturales propensos a licuefacción en una zona sísmica. Cuando a esta ecuación se agrega la cubierta de hormigón de 15cm de espesor (a prueba de bombas según estándares de 1920!) y se le pide mantenerse en pie durante una sacudida sísmica, queda en evidencia que el edificio estaba necesitando refuerzos y una actualización estructural importantes. Conjugar la actualización sísmica con los requisitos históricos de la construcción fue un reto importante: la inyección de hormigón grout para permitir que el concreto original permanezca en su lugar y simultáneamente volver a ser estructuralmente sólido, separando las cargas estructurales para el nuevo trabajo de la estructura histórica, y agregando miembros estructurales al edificio original, de forma que respetara el diseño original de la estructura, fueron todas las tareas que el equipo de diseño y la construcción tuvo que abordar.

f01_GOGA_2991_361_Building_Hangar_1920

f02_Foggy_Bridge_Aviators_at_the_Original_Hanger_in_1921

f03_GOGA_32421_Bldg_926_crop

Además de la estabilización de la estructura, se gastó una gran cantidad de tiempo y energía en abordar los problemas tóxicos. Un hangar de aviones, propiedad del ejército durante casi 90 años, sólo se puede suponer que es altamente tóxico. Pintura con altos contenidos de plomo, combustible de aviación, y asbesto parecían estar presentes en casi todas las superficies del edificio en el inicio del proyecto. Un plan integral para hacer frente a todas estas condiciones, con una enorme cantidad de trabajo por parte del contratista general, resultó en un edificio público utilizable y limpio.

15_MHA_House_of_Air

Como resultado del trabajo realizado, el edificio histórico fue re-utilizado y vuelto a poner en servicio para el "Presidio Trust", una entidad formada por el Congreso para preservar los recursos naturales, paisajísticos, culturales y recreativos de Presidio y para darles forma de una manera que les permitiera llegar a ser financieramente autosuficiente.

20_MHA_House_of_Air

22-F21A408-B97E-4E43-B72F-AA8037E61B60

23-C20F0E3-A658-441F-8582-4C2E88326ED5

25-B922A3D-CAF3-4044-9028-6F180C8B9CA7

28-E88E5DD9-8115-4867-BAE1-36F49556547A

* Certificación LEED en el proceso.

01_House_of_Air_Site_Plan
02_House_of_Air_Plan_Level_One
03_House_of_Air_Plan_Level_Two
04_House_of_Air_Exterior_Elevation
05_House_of_Air_Cross_Section
06_House_of_Air_Rendering
07_House_of_Air_Rendering
09_House_of_Air_Rendering
10_House_of_Air_Rendering
11_House_of_Air_Rendering
12_House_of_Air_Rendering
30-BDE06219-35FC-4B32-8547-9099943549CA
 

menu proyectos restauracion recuperacion y reciclaje

Previous Próximo
Rehabilitación de Torre Nazarí

Rehabilitación de Torre Nazarí

...
Place Jordan

Place Jordan

...
Conjunto KKKK

Conjunto KKKK

...
PH El Salvador

PH El Salvador

...
Casa Roja

Casa Roja

...
Reconstrucción del Palacio Szatmáry

Reconstrucción del Palacio Szatmáry

...
The Tote

The Tote

...
Edificio de oficinas Gor

Edificio de oficinas Gor

...
Museo de Tiro de Duderstadt

Museo de Tiro de Duderstadt

...
Recuperación pabellón feria ganadera de Berlín

Recuperación pabellón feria ganadera de Berlín

...
Roundhouse

Roundhouse

...
Chiles Residence

Chiles Residence

...
Mercado de Puerto Príncipe, Haití

Mercado de Puerto Príncipe, Haití

...
Colegio de Arquitectos de Santa Fe – CAPSF D1

Colegio de Arquitectos de Santa Fe – CAPSF D1

...
Edificio en calle Talcahuano

Edificio en calle Talcahuano

...
Memorial Minas de Gerais

Memorial Minas de Gerais

...
Mercado de la Barceloneta

Mercado de la Barceloneta

...
Wyckoff Exchange

Wyckoff Exchange

...
Casa WF

Casa WF

...
Housedress

Housedress

...
Restauración casa Barrio Elías de la Cruz, Chile

Restauración casa Barrio Elías de la Cruz, Chile

...
Recuperación del Paseo tramo Albísola - Ligure

Recuperación del Paseo tramo Albísola - Ligure

...
Hayden Tower

Hayden Tower

...
Galpón y Cava Scanavini

Galpón y Cava Scanavini

...
The Umbrella

The Umbrella

...
Villa Cayowaa

Villa Cayowaa

...
Sede SINDPD

Sede SINDPD

...
Casa del Aire

Casa del Aire

...
Edificio Torre Menor

Edificio Torre Menor

...
 Echo House

Echo House

...
Restaurant de pescados Bebek

Restaurant de pescados Bebek

...
Puente Trencat

Puente Trencat

...
Centro Cultural Gabriela Mistral, Etapa 1

Centro Cultural Gabriela Mistral, Etapa 1

...
Centro de Convenciones Sultán de Esma

Centro de Convenciones Sultán de Esma

...
Patio Bellavista

Patio Bellavista

...
Clases Teóricaswww.construccionenacero.com
  • SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
  • resistencia al fuego
  • corrosion
  • estructura
  • uniones y conexiones
  • aislaciOn termica
  • aislacion acustica
  • Elementos Modulares Prefabri-
    cados
  • MATERIALES
  • perfiles y tubos
  • barras, cables y Mallas
  • revesti-
    mientos exteriores y cubiertas
  • entrepisos y cielos
  • tabiqueria interior
  • aceros especiales
  • elementos complemen-
    tarios
NewsletterPublicacionesNoticiasConcurso ALACERO
CONCURSO INNATUR 3, Internacional
Leer más...
Curso Steel Framing, 14 de octubre, 2014
Leer más...
Arquitectura en Acero, sitio patrocinado por ALACERO (Asociación Latinoamericana del Acero) www.alacero.org /