• Inicio
  • quiénes somos
  • mapa del sitio
  • contacto
  • links
al_home
RECUPERACIÓN, RESTAURACIÓN Y RECICLAJE
01_BFL0483
02_BFL0490
03_BFL0494
06_BFL1889
08_BFL1978
09_BFL1999
10_BFL2004
13_BFL1892
14_BFL1846
19_BFL1899
20_BFL1902
21_BFL1800
22_BFL1807
15_BFL1912

FLUJOS DEL MEMORIAL

Considerando que los nuevos usos serían acompañados de un mayor flujo de visitantes, nació la necesidad de una nueva batería de circulaciones verticales y horizontales. En oposición al estilo Joly de la escalera monumental, existente junto al hall de acceso, una nueva batería fue ubicada en El vacío interno, junto a la fachada posterior. Un nuevo conjunto, en estructura metálica que comprende una escala que conecta el subsuelo con el primer piso, las pasarelas y la cajá del ascensor panorámico, y la cubierta vidriada. De esa manera, se crea un contrapunto visual del vacío existente, protagonista de la propuesta.

LO CONTEMPORÁNEO Y LO ANTIGUO

Un encuentro entre lo antiguo y lo contemporáneo en lugares con alto contenido histórico ES inevitable, por la demanda de atención a nuevos usos y, en consecuencia, la renovación de los espacios propuestos. En el caso de esta intervención, hay dos aspectos que deben ser considerados: Patrimonio Material, la creación de la sede del monumento, con todos los valores de la arquitectura; y el Patrimonio Inmaterial, agregado por la carga simbólica de la cultura minera cuya historia es contada por la museografía. Así, considerar el pasado y el presente permite un estudio de los criterios más importantes en relación con las posibilidades de intervención en el edificio.

A pesar de las intervenciones en espacios interiores a las salas existentes, en particular a los espacios de apoyo, el espacio con mayor dignidad de este nuevo monumento materializa este nuevo vacío, donde se encuentra el jardín de bromelias, la fachada de nueva construcción –fue recubierto en acero cortén- y circulaciones núcleo.

MEMORIAL_MINAS_GERAIS_DESENHOS_TCNICOS-1
MEMORIAL_MINAS_GERAIS_DESENHOS_TCNICOS-2
MEMORIAL_MINAS_GERAIS_DESENHOS_TCNICOS-3
MEMORIAL_MINAS_GERAIS_DESENHOS_TCNICOS-4
MEMORIAL_MINAS_GERAIS_DESENHOS_TCNICOS-5
MEMORIAL_MINAS_GERAIS_DESENHOS_TCNICOS-6
Memorial Minas de Gerais
La recuperación del antiguo edificio del Ministerio de Hacienda del Estado de Minas Gerais en Brasil es resultado una política de conversión de los edificios institucionales en edificios de equipamiento cultural que pone en valor la convergencia del carácter ciudadano del lugar (la Plaza de la Libertad) con la representación de la cultura y la producción del estado minero. Es también la oportunidad de recuperar una construcción magnífica y completarla ajustada a esta nueva función que destaca la síntesis de tiempos e historia convergentes sobre el edificio. Del estudio de las diferentes intervenciones del edificio surgen luces que orientan el proyecto actual, una opción metodológica precisa cuya certeza queda a la vista. Así, se recupera el patio interior que ilumina la escala original  dotando de iluminación natural al edificio y articulando las salas de exhibición del conjunto. Esta “recuperación-intervención” expresa con claridad el sentido de la puesta en valor del edificio histórico y el contraste con la intervención contemporánea apelando a un lenguaje simple pero muy explícito. El uso de un revestimiento de acero patinable tipo corten (ver en Aceros Patinables) para el patio interior es elocuente. Asimismo, el tratamiento de la estructura de acero visto, simple pero dramáticamente pintado de negro, es un recurso destacado que habla de una composición cuidada y armónica que imprime la estampa de lo nuevo sobre el soporte de lo existente. Véase, por ejemplo, la sala de conferencias o la estructura que soporta la estructura del ascensor y de la cubierta del lucernario. Es simplemente hermoso el contrapunto entre el labrado ornamento de la escala y la baranda del edificio original y la pulcra solución a los pasamanos y barandas nuevas. El patio central brilla así en la luz casi estridente que parece precipitarse sobre los muros parcos de acero y fluye por el jardín en pendiente curva que delimita el fondo.  Una acción que se entiende en el anverso y también en el reverso, en la curva dibujada bajo el patio en la losa del acceso. Mención aparte merece la solución de los cubos de los servicios sanitarios que quedan sobrepuestos e insertos en las salas del edificio original recuperado: esa precisión geométrica no aspira a ocultar –al contrario- destaca casi impúdicamente un programa que suele ser tratado subrepticiamente (hay algo simbólico en esto, también).  El proyecto total es integrado en el plano conceptual, en su partido general, en su materialización y en la resolución del detalle y, por lo mismo, se hace integral.

F. Pfenniger
Obra:
Ubicación:
Arquitectura:


Colaboradores:

Proy. estructural:
Proy. restauración:
Museografía:
Luminotecnia:
Climatización:
Proy. prevención y combate del fuego:
Inst. elec. y sanit.:
Año proyecto:
Término de obra:
Superficie:
Fotografía:
Web:
Memorial Minas de Gerais
Belo Horizonte, MG, Brasil
ESTUDIO Arquitetura (Eduardo França) + TETRO Arquitetura (Carlos Maia, Débora Mendes, Humberto Hermeto, Igor Macedo).  André Resende, Bernardo Araújo, Marina Almeida, Thiago Campos
Ivan Maia 
Flávio Grillo
Gringo Cardia 
Peter Gasper
Sandra Botrel

Segurança Engenharia
PLENO Engenharia
2008
2010
4.200m2
Jomar Bragança
www.estudioarquitetura.com/
www.tetro.com.br

Desde la fundación de la ciudad Belo Horizonte, la plaza de la Libertad se configura como un polo de vocación cultural, reafirmado por las manifestaciones artísticas que allí siempre ocurren. La creación del circuito cultural plaza de la Libertad (a partir del cambio de uso de los edificios institucionales que rodean la Plaza a edificios de equipamiento cultural) contribuyó a fortalecer su vocación cultural. Esta plaza, cuyo carácter eminentemente público representa a la ciudadanía (dignamente representada por su nombre, Libertad), pasa oficialmente a representar también un centro de producción y de la cultura minera, brasilera e internacional.

04_BFL0508

La premisa inicial del presente proyecto de arquitectura parte de la adaptación del edificio de la sede del antiguo Ministerio de Hacienda del Estado de Minas Gerais, posicionado la plaza de la Libertad como un Memorial Minas. La plaza es una representación simbólica de un producto cultural colectivo, el Memorial Minas Gerais comparece como entidad creada para reunir y difundir los aspectos más importantes de la cultura del lugar. Este proyecto tiene como principal función, adaptar la construcción existente para contener las exposiciones concebidas por la museografía. La identificación de las modificaciones sufridas por el edificio a lo largo de los años en función de las necesidades de atención a las demandas de la época guio nuestro proyecto y permitió poner en evidencias la fructífera relación entre lo antiguo y lo contemporáneo.

23_BFL2045

24_BFL2031

11_BFL1963

12_BFL1932

Las etapas de construcción del edificio -ocurridas en diferentes épocas, entre fines del siglo XIX e inicio del siglo XX- fueron esclarecedoras de la propuesta, la recuperación de la luminosidad que ambientaba la escalera monumental (presente en el proyecto original) se constituyó en condicionante fundamental para este proyecto. Para garantizar la iluminación de la escalera, que el proyecto de finales del siglo XIX se localizaba junto a la fachada posterior del edificio, se optó por ser retirada del tejado existente sobre el espacio donde fue ubicado el patio y sobre esa ubicación una cubierta de vidrio, es este patio el elemento que vamos a recuperar, un vacío existente de la edificación al momento de las ampliaciones que se produjeron con el tiempo.

07_BFL1973

Como el elemento que más claramente representa la intervención arquitectónica contemporánea del edificio, el patio interno recibió un tratamiento en El sentido de hacerlo además de funcionar como un captador de luz natural para gran parte del edificio, funcionar como articulador de las salas de exposiciones, permitiendo disfrutar del edificio desde diversos puntos de vista, acentuando la relación entre lo antiguo y lo contemporáneo.

La medida en que el vacío generado propicia una conexión entre los espacios de exposición y la intención de transformar la luz en protagonista de la propuesta, permite la conformación espacial de una articulación entre circulaciones horizontales (pasarelas) y verticales (elevador o escalera), conectando los diferentes aspectos de la cultura de Minas abordados en las exposiciones.

USOS DEL MEMORIAL

Al llegar al edificio, por la Plaza de la Libertad, el hall de la escalera monumental articula diversos usos para apoyar la llegada y distribución del público para las salas de exposiciones, café y espacios para la lectura. En el patio interno se hizo un jardín de bromélias, exactamente en la proyección del vacío. Estos espacios poseen conexión con puntos de circulación vertical que hacen viable una conexión directa con los otros puntos del edificio. En este caso fue fundamental que concibiese la arquitectura mediando la comunicación entre los espacios antiguos, teniendo en cuenta la estructura existente y la intervención propuesta.

En el sótano se encuentran principalmente espacios de apoyo a la operación del memorial. Un acceso por calle Gonçalves Dias, perpendicular a la alameda central de la plaza, que garantiza el acceso al edificio. A partir del hall cubierto por la losa curva que abriga el jardín (del nivel superior), los visitantes pueden acceder a las áreas técnicas de este mismo nivel. De un lado están las salas de paneles de control, además de las bodegas y vestuario para funcionarios. Del otro lado están los espacios administrativos y las instalaciones sanitarias para el público.

En el segundo nivel, las salas en su mayoría están destinadas para exposiciones. En una de las salas, al igual que la primera planta, se diseñaron baños núcleos para uso público, con accesibilidad universal. Revestida de melamina en color negro, la aparición de estos núcleos contrasta con los interiores de las habitaciones que estaban ubicados.

16_BFL1916

17_BFL1919

18_BFL1871

El tercer piso abriga, además de salas expositivas, un auditorio para pequeñas presentaciones, con apoyo de camarín.

Corte_Capa_SITE

MEMORIAL_MINAS_GERAIS_DESENHOS_TCNICOS-7
pl1memprialMiinasGerais
pl2memprialMiinasGerais
pl3memprialMiinasGerais
pl4memprialMiinasGerais
pl5memprialMiinasGerais
pl6memprialMiinasGerais
pl7memprialMiinasGerais
pl8memprialMiinasGerais
pl9memprialMiinasGerais
pl10memprialMiinasGerais
pl11memprialMiinasGerais
pl12memprialMiinasGerais
 

menu proyectos restauracion recuperacion y reciclaje

Previous Próximo
Rehabilitación de Torre Nazarí

Rehabilitación de Torre Nazarí

...
Place Jordan

Place Jordan

...
Conjunto KKKK

Conjunto KKKK

...
PH El Salvador

PH El Salvador

...
Casa Roja

Casa Roja

...
Reconstrucción del Palacio Szatmáry

Reconstrucción del Palacio Szatmáry

...
The Tote

The Tote

...
Edificio de oficinas Gor

Edificio de oficinas Gor

...
Museo de Tiro de Duderstadt

Museo de Tiro de Duderstadt

...
Recuperación pabellón feria ganadera de Berlín

Recuperación pabellón feria ganadera de Berlín

...
Roundhouse

Roundhouse

...
Chiles Residence

Chiles Residence

...
Mercado de Puerto Príncipe, Haití

Mercado de Puerto Príncipe, Haití

...
Colegio de Arquitectos de Santa Fe – CAPSF D1

Colegio de Arquitectos de Santa Fe – CAPSF D1

...
Edificio en calle Talcahuano

Edificio en calle Talcahuano

...
Memorial Minas de Gerais

Memorial Minas de Gerais

...
Mercado de la Barceloneta

Mercado de la Barceloneta

...
Wyckoff Exchange

Wyckoff Exchange

...
Casa WF

Casa WF

...
Housedress

Housedress

...
Restauración casa Barrio Elías de la Cruz, Chile

Restauración casa Barrio Elías de la Cruz, Chile

...
Recuperación del Paseo tramo Albísola - Ligure

Recuperación del Paseo tramo Albísola - Ligure

...
Hayden Tower

Hayden Tower

...
Galpón y Cava Scanavini

Galpón y Cava Scanavini

...
The Umbrella

The Umbrella

...
Villa Cayowaa

Villa Cayowaa

...
Sede SINDPD

Sede SINDPD

...
Casa del Aire

Casa del Aire

...
Edificio Torre Menor

Edificio Torre Menor

...
 Echo House

Echo House

...
Restaurant de pescados Bebek

Restaurant de pescados Bebek

...
Puente Trencat

Puente Trencat

...
Centro Cultural Gabriela Mistral, Etapa 1

Centro Cultural Gabriela Mistral, Etapa 1

...
Centro de Convenciones Sultán de Esma

Centro de Convenciones Sultán de Esma

...
Patio Bellavista

Patio Bellavista

...
Clases Teóricaswww.construccionenacero.com
  • SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
  • resistencia al fuego
  • corrosion
  • estructura
  • uniones y conexiones
  • aislaciOn termica
  • aislacion acustica
  • Elementos Modulares Prefabri-
    cados
  • MATERIALES
  • perfiles y tubos
  • barras, cables y Mallas
  • revesti-
    mientos exteriores y cubiertas
  • entrepisos y cielos
  • tabiqueria interior
  • aceros especiales
  • elementos complemen-
    tarios
NewsletterPublicacionesNoticiasConcurso ALACERO
TALLER DE DISEÑO Y ANALISIS DE CASOS - Chile
Leer más...
BPOC 2013 - Centro de Coordinación en Basilea - INTERNACIONAL
Leer más...
Arquitectura en Acero, sitio patrocinado por ALACERO (Asociación Latinoamericana del Acero) www.alacero.org /