• Inicio
  • quiénes somos
  • mapa del sitio
  • contacto
  • links
al_home
RECUPERACIÓN, REATAURACIÓN Y RECICLAJE
01-Exterior_2
02-Exterior_7
03-Exterior_5
06-IMG_6144
07-Escuadras-externas_3DET
08-Escuadras-externas_4
09-Escuadras-externas_1
10-Escuadras-pletina_1
12-Losas
15-Refuerzo_2-malla_2
16-Refuerzo_2-malla_3
19-Refuerzo-malla_3
13-Polea_antigua



Restauración casa Barrio Elías de la Cruz
El proyecto de restauración de esta vivienda de dos pisos de principios del siglo XX que resultó seriamente dañada por el terremoto de febrero del 2010 es un ejemplo destacado de colaboración entre materiales y técnicas. Construida en albañilería simple como muchas de las construcciones de la época, con apenas dinteles y una cadena superior de hormigón armado, la vivienda sufre daños y grietas severas como se puede apreciar en las fotografías. La restauración se debe hacer en respeto de las restricciones que regulan la intervención para un edificio inserto en una zona declarada de Conservación Histórica en Chile, entre otras condiciones, sin alterar la fachada ni el conjunto del que forma parte. Las técnicas de la intervención están muy bien descritas en la memoria del proyecto y se complementan con detalle con las fotografías. Lo interesante de destacar es, entonces, no sólo el resultado que habla del respeto de los arquitectos por la obra original (y la historia contenida en ella), sino el aporte que en este aspecto hace el acero. Sus propiedades probablemente habrían contribuido al mejor desempeño del edificio original si hubieran estado incluidas en él. Pero, ¿cómo incorporar ahora los refuerzos de acero en albañilerías vistas sin afectar las fachadas? Se aplican dos estrategias complementarias, ambas en base a elementos de acero. Por un lado, reforzar las esquinas exteriores de la albañilería del edificio insertando escuadras de acero entre las hiladas de ladrillo. Se remueve parcialmente el mortero de pega de los tendeles, para luego reinstalar el mortero. Por otra parte, mediante la construcción -por el interior de los muros dañados- de un 'murete' de hormigón armado de apenas 60mm de espesor. Una malla electro soldada anclada a los muros de albañilería existentes permite construir este muro de tan bajo espesor, lo que rescata y deja habitables los recintos interiores. Usualmente las dimensiones de estos recintos no son muy amplias, por lo que reforzar con  espesores mayores puede resultar invasivo y hasta impracticable. Por último, una esquina interior se refuerza con pletinas de acero de 5mm. Así, toda la capacidad estructural del acero se pone al servicio de esta intervención, precisamente porque permite trabajar en dimensiones y secciones reducidas. Se recupera una vivienda, se salva del deterioro un barrio. La ciudad y los ciudadanos pueden celebrarlo.
 
F. Pfenniger

Obra:

Ubicación:
Arq. casa original:
Arq. restauración:
Materialidad predom.:
Año construcción:
Año restauración:
Sup. construida:
Sup. terreno:
Web:
Restauración de una casa antigua en una zona de conservación histórica (ZCH) de Ñuñoa
Ñuñoa, Santiago de Chile
Cousiño y Brugnoli
Cecilia Wolff, Leonardo Vera
Albañilería
1928
2011-2012
135m2
200m2 
www.reves.cl

La casa se encuentra en una zona de conservación histórica (ZCH) en uno de los barrios más antiguos de Ñuñoa. Los arquitectos (Brugnoli y Cousiño), proyectaron el conjunto con 4 módulos de unidades pareadas como espejos, dejando una plaza central. Cada bloque de 2 viviendas conforma una "C" que funciona como una unidad estructural.

Emplazamiento_ZCH_P

El sistema constructivo es típico del Santiago de principios del SXX: albañilería simple con fundaciones de piedra. El uso del hormigón es muy rudimentario, sólo utilizado en dinteles (a modo de cuartón de madera) y en una cadena de amarre superior bajo la cubierta, en el 2º piso, con muy poca enfierradura sin resaltos. Las esquinas no están armadas sólo trabadas por el entramado de los ladrillos.

04-Exterior_4

Los daños provocados por el terremoto de 2010 fueron importantes, sobre todo en el 2º piso donde se produjeron grietas de hasta 5 cm por el vaciamiento del mortero (en llagas y tendeles) y ruptura por corte de ladrillos. Estos daños merecieron una importante reparación estructural, concebida en una combinación de elementos de acero y hormigón pero con la restricción de no modificar imagen exterior de ladrillo desnudo.

05-IMG_9249

La estrategia para esto fue el reforzamiento de los muros del 2º piso con el uso de una malla de acero electro-soldada perimetral por el interior de la casa, fija al muro con insertos de 7 cm de largo, de acero estriado doblados en L, en proporción de 8 por m2. Los insertos se amarraron a la malla con alambre negro y dieron una separación de 3cm entre el muro de albañilería y la malla. Posteriormente se procedió a cargar el muro con un mortero de 6 cm, dejando la malla al centro en este ‘murete de HA’.
 
11-Escuadras-pletina_2 
Por el exterior de las esquinas dañadas se procedió a vaciar en 4 cm de profundidad el tendel de la albañilería, cada 4 hiladas a lo largo de 2m. En esta abertura se insertó una escuadra de acero estriado diám.12.

14-Refuerzo_2-malla_1 
Tanto las escuadras de barras diám.12 como los insertos que fijaron la malla interior, se fijaron al muro de ladrillo mediante un puente de adherencia propio para estos fines. El relleno del tendel y el de las grietas mismas se realizó con un mortero enriquecido con aditivos apropiados para reparaciones estructurales.

En una esquina cóncava que también resultó seriamente dañada y donde no se podía proceder de la misma manera, se proyectó un refuerzo estructural con tres escuadras de acero por el interior de la casa realizadas con pletinas 5/100 y rematadas en una pieza de acero mayor que repartiera los esfuerzos en la zona donde se fijó al muro de albañilería. Posteriormente se procedió a revocar los muros dejando las piezas ocultas bajo el estuco.

El resultado de todas estas pequeñas obras de restauración donde el material predominante es el acero, pasa desapercibido puesto que se logra respetando las leyes propias de la albañilería simple de ladrillo artesanal.

18-IMG_9232 
17-Refuerzo-malla_1

pl3
pl2
pl1
pl6
pl5
pl4
 

menu proyectos restauracion recuperacion y reciclaje

Previous Próximo
Rehabilitación de Torre Nazarí

Rehabilitación de Torre Nazarí

...
Place Jordan

Place Jordan

...
Conjunto KKKK

Conjunto KKKK

...
PH El Salvador

PH El Salvador

...
Casa Roja

Casa Roja

...
Reconstrucción del Palacio Szatmáry

Reconstrucción del Palacio Szatmáry

...
The Tote

The Tote

...
Edificio de oficinas Gor

Edificio de oficinas Gor

...
Museo de Tiro de Duderstadt

Museo de Tiro de Duderstadt

...
Recuperación pabellón feria ganadera de Berlín

Recuperación pabellón feria ganadera de Berlín

...
Roundhouse

Roundhouse

...
Chiles Residence

Chiles Residence

...
Mercado de Puerto Príncipe, Haití

Mercado de Puerto Príncipe, Haití

...
Colegio de Arquitectos de Santa Fe – CAPSF D1

Colegio de Arquitectos de Santa Fe – CAPSF D1

...
Edificio en calle Talcahuano

Edificio en calle Talcahuano

...
Memorial Minas de Gerais

Memorial Minas de Gerais

...
Mercado de la Barceloneta

Mercado de la Barceloneta

...
Wyckoff Exchange

Wyckoff Exchange

...
Casa WF

Casa WF

...
Housedress

Housedress

...
Restauración casa Barrio Elías de la Cruz, Chile

Restauración casa Barrio Elías de la Cruz, Chile

...
Recuperación del Paseo tramo Albísola - Ligure

Recuperación del Paseo tramo Albísola - Ligure

...
Hayden Tower

Hayden Tower

...
Galpón y Cava Scanavini

Galpón y Cava Scanavini

...
The Umbrella

The Umbrella

...
Villa Cayowaa

Villa Cayowaa

...
Sede SINDPD

Sede SINDPD

...
Casa del Aire

Casa del Aire

...
Edificio Torre Menor

Edificio Torre Menor

...
 Echo House

Echo House

...
Restaurant de pescados Bebek

Restaurant de pescados Bebek

...
Puente Trencat

Puente Trencat

...
Centro Cultural Gabriela Mistral, Etapa 1

Centro Cultural Gabriela Mistral, Etapa 1

...
Centro de Convenciones Sultán de Esma

Centro de Convenciones Sultán de Esma

...
Patio Bellavista

Patio Bellavista

...
Clases Teóricaswww.construccionenacero.com
  • SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
  • resistencia al fuego
  • corrosion
  • estructura
  • uniones y conexiones
  • aislaciOn termica
  • aislacion acustica
  • Elementos Modulares Prefabri-
    cados
  • MATERIALES
  • perfiles y tubos
  • barras, cables y Mallas
  • revesti-
    mientos exteriores y cubiertas
  • entrepisos y cielos
  • tabiqueria interior
  • aceros especiales
  • elementos complemen-
    tarios
NewsletterPublicacionesNoticiasConcurso ALACERO
CONCURSO M.ART 2013 Mercado de Artes y Oficios
Leer más...
SHELTER STUDENT ARCHITECTURAL DESIGN COMPETITION 2013
Leer más...
Arquitectura en Acero, sitio patrocinado por ALACERO (Asociación Latinoamericana del Acero) www.alacero.org /