• Inicio
  • quiénes somos
  • mapa del sitio
  • contacto
  • links
al_home
RECUPERACIÓN, RESTAURACIÓN Y RECICLAJE
final00
final1
final2
final3
final5

final8
final10
final11
final14
final13
final15
Echo House (casa Eco)

El proyecto es una renovación radical de una modesta casa Victoriana cuyo desafío inicial fue, como dicen sus autores, “vincular ochenta y cuatro años de historia, integrando un espacio de vida contemporáneo, abierto y funcional, con un hito de 1924 que domina el Canal Rideau”.  La casa es de una planta reducida y se conservan sus muros perimetrales de albañilería simple. Vaciada entera, es reforzada por una estructura de acero que permite reconfigurar totalmente el espacio interior. La interpretación de los espacios reducidos y aislados de la casa original en consonancia que la integración y continuidad deseada se logra ahora en el volumen, en vertical. En el gran espacio interior liberado flotan recintos satelitales menores del programa. Exteriormente, el volumen simple del edificio original, recibe un volumen en voladizo que hace una alusión abstracta al ático. El ejercicio es convincente, el espacio sugerente invita a ser habitado, se insinúa, se ofrece. Sin embargo, nos confronta a una pregunta recurrente cuando se enfrentan este tipo de renovaciones: más allá de la voluntad y la intención declarada del rescate de la casa original, la duda es cuánto queda de ella, aparte de los cuatro muros y del resultado regalado.

F. Pfenniger

Obra:
Ubicación:
Arquitectura:







Ing. estructural:
Contratista:
Diseño iluminación:
Carpintería:
Año:
Fotógrafo:
Web:
Echo House
Ottawa, Ontario, Canadá
Kariouk Associates
Paul duBellet Kariouk (Principal)
Chris Davis (Senior diseño asociado)
Susan Gardiner (Senior diseño asociado)
Cedric Boulet (diseño asociado)
Josee Labelle (diseño asociado)
Matthew Lahey (diseño asociado)
Todd Duckworth (diseño asociado)
Leibe Engineering (James Diamond)
G.M. French Construction (Pat Lambert)
Gabriel-Mackinnon (Philip Gabriel)
Gruber (Robert Gruber)
2007 - 2009
Photolux Studios (Christian Lalonde)
www.kariouk.com

Desafío del Proyecto

Unir ochenta y cuatro años de historia, integrando un espacio de vida contemporáneo, abierto y funcional, con un hito de 1924 que domina el Canal Rideau.

El punto de partida de esta renovación fue una modesta casa de estilo Victoriano, en mal estado, cuyas habitaciones con pequeñas ventanas y oscuros espacios interiores estaban  separadas unas de otras, como era típico en casas construidas en una época en que la privacidad era una prioridad cultural. En otro gesto para el decoro público victoriano, la disposición de los espacios interiores existentes reforzaba la anticuada  idea de que la vida del trabajo y la vida familiar debían mantenerse aparte.

Aunque el cliente requería un espacio renovado para poder desarrollar su trabajo en su casa, manteniendo también  separaciones claras con en su vida familiar, otro aspecto importante era crear un espacio moderno y brillante que, aunque pequeño en tamaño, pareciera sin embargo espacioso  y visualmente conectado.

Requerimientos del proyecto:

Echo:
sustantivo, "Una respuesta similar o idéntica en cuanto a lo expresado, un rastro o efecto persistente"

Que la casa apenas hubiera cambiado desde que fue construida originalmente era una virtud y un desafío que permitió oportunidades de diseño. La planta de la casa era pequeña, aproximadamente 65m2. Por lo tanto, no era posible crear en la planta baja un recinto tipo loft que pareciera abierto y, simultáneamente, proveyera  los espacios de trabajo y de vida familiar separados que se necesitaban. La casa fue re-concebida como un loft vertical, - un volumen abierto, de cuatro pisos desde el sótano hasta el cielo del nuevo tejado. El nuevo nivel principal y el antiguo sótano se comunican por una amplia escalera que deja a la vista los muros de piedra de la fundación original de la vivienda. Por lo tanto, el antigua planta baja del recinto victoriano, constituido antes por cuatro habitaciones separadas, se hace ahora abierto y amplio. Las pequeñas ventanas originales se reemplazaron por grandes ventanales, tanto delante como detrás de la nueva sala, extendiendo visualmente ese espacio hacia los patios delantero y trasero y, finalmente, permitiendo que desde el patio trasero, y a través de la casa, se vea el Canal Rideau.

final0

Los restantes requerimientos espaciales incluyen recintos muy privadas: un estudio que pudiera albergar varios miles de libros, una oficina y una suite como dormitorio principal. Con el objeto de  satisfacer la aparentemente paradójica solicitud de contar con una casa tipo loft pero con espacios privadas como las anteriores habitaciones victorianas, los recintos citados (la biblioteca, la oficina y el estudio y depósito de libros) fueron diseñados como distintos volúmenes suspendidos dentro del más grande, de cuatro pisos.  Gracias a que estos volúmenes "flotan" más arriba en la cáscara vacía de la casa original, es que logran la necesaria privacidad visual desde el salón de abajo y de la calle exterior, a pesar de las ventanas ampliadas. Aunque se trata de espacios pequeños, son luminosos y diáfanos y parecen grandes, ya que todos tienen acceso visual a los ventanales y otras áreas interiores de la casa.

final6

final12

final9

Las áreas más privadas de la rediseñada casa (como armarios, baños y escaleras) están dispuestas a lo largo del muro sur de la construcción y están revestidas por  paneles de madera de nogal que abarcan lo tres pisos.  En el nivel superior, el dormitorio principal se destaca como un voladizo sobre la fachada frontal y el patio y aparece como un volumen distinto, flotante que forma un dosel sobre la entrada. Además, el antiguo ático de la casa victoriana fue rediseñado para proporcionar luz y vistas que no existían en el edificio original  y, debido a su posición elevada, logra su objetivo sin afectar la privacidad.

Así atendida la solicitud inicial de los clientes, esta renovación permite que los valores de una época pasada se destaquen y mantengan su valor en la actualidad.

dib1
dib2
dib3
pl1
pl2
pl3

Normal 0 21 MicrosoftInternetExplorer4

Paul duBellet Kariouk (Principal)

Chris Davis (Senior Design Associate)

Susan Gardiner (Senior Design Associate)

Cedric Boulet (Design Associate)

Josee Labelle (Design Associate)

Matthew Lahey (Design Associate)

Todd Duckworth (Design Associate)

 

menu proyectos restauracion recuperacion y reciclaje

Previous Próximo
Rehabilitación de Torre Nazarí

Rehabilitación de Torre Nazarí

...
Place Jordan

Place Jordan

...
Conjunto KKKK

Conjunto KKKK

...
PH El Salvador

PH El Salvador

...
Casa Roja

Casa Roja

...
Reconstrucción del Palacio Szatmáry

Reconstrucción del Palacio Szatmáry

...
The Tote

The Tote

...
Edificio de oficinas Gor

Edificio de oficinas Gor

...
Museo de Tiro de Duderstadt

Museo de Tiro de Duderstadt

...
Recuperación pabellón feria ganadera de Berlín

Recuperación pabellón feria ganadera de Berlín

...
Roundhouse

Roundhouse

...
Chiles Residence

Chiles Residence

...
Mercado de Puerto Príncipe, Haití

Mercado de Puerto Príncipe, Haití

...
Colegio de Arquitectos de Santa Fe – CAPSF D1

Colegio de Arquitectos de Santa Fe – CAPSF D1

...
Edificio en calle Talcahuano

Edificio en calle Talcahuano

...
Memorial Minas de Gerais

Memorial Minas de Gerais

...
Mercado de la Barceloneta

Mercado de la Barceloneta

...
Wyckoff Exchange

Wyckoff Exchange

...
Casa WF

Casa WF

...
Housedress

Housedress

...
Restauración casa Barrio Elías de la Cruz, Chile

Restauración casa Barrio Elías de la Cruz, Chile

...
Recuperación del Paseo tramo Albísola - Ligure

Recuperación del Paseo tramo Albísola - Ligure

...
Hayden Tower

Hayden Tower

...
Galpón y Cava Scanavini

Galpón y Cava Scanavini

...
The Umbrella

The Umbrella

...
Villa Cayowaa

Villa Cayowaa

...
Sede SINDPD

Sede SINDPD

...
Casa del Aire

Casa del Aire

...
Edificio Torre Menor

Edificio Torre Menor

...
 Echo House

Echo House

...
Restaurant de pescados Bebek

Restaurant de pescados Bebek

...
Puente Trencat

Puente Trencat

...
Centro Cultural Gabriela Mistral, Etapa 1

Centro Cultural Gabriela Mistral, Etapa 1

...
Centro de Convenciones Sultán de Esma

Centro de Convenciones Sultán de Esma

...
Patio Bellavista

Patio Bellavista

...
Clases Teóricaswww.construccionenacero.com
  • SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
  • resistencia al fuego
  • corrosion
  • estructura
  • uniones y conexiones
  • aislaciOn termica
  • aislacion acustica
  • Elementos Modulares Prefabri-
    cados
  • MATERIALES
  • perfiles y tubos
  • barras, cables y Mallas
  • revesti-
    mientos exteriores y cubiertas
  • entrepisos y cielos
  • tabiqueria interior
  • aceros especiales
  • elementos complemen-
    tarios
NewsletterPublicacionesNoticiasConcurso ALACERO
Guía Brasilera de la Contrucción en Acero 2012
Leer más...
1ª MUESTRA Y PREMIO DE ARQUITECTURA EN ACERO EN CHILE 2013
Leer más...
Arquitectura en Acero, sitio patrocinado por ALACERO (Asociación Latinoamericana del Acero) www.alacero.org /