Nuevamente el tema de la recuperación de un edificio es tema de nuestros comentarios. El recinto de la Feria ganadera ubicada en el barrio de Prenzlauer Berg en Berlín se convierte en una gran tienda de venta de bicicletas. Según nos hemos podido informar, el edificio de la feria ganadera original fue construido entre 1877 y 1881 y formó parte de un complejo que incluía el matadero, siendo una de las construcciones de hierro más grandes de Berlin. De grandes dimensiones (212 x 72m) contiene una estructura en base a 320 columnas de hierro fundido de 12,0m de altura, en una tupida grilla de apoyos que hoy la tecnología del acero y la estructura han dejado atrás. A fines de la guerra el complejo sufrió grandes daños por los bombardeos, luego fue transitoriamente ocupado como bodegas para volver a su actividad original durante la administración de la RDA, llegando a dar trabajo a más de 2700 personas, aunque las actividades comenzaron a restringirse por problemas asociados a malos olores, especialmente en los días calurosos del verano. Posterior a la unificación fue privatizado, cambiando de giro y terminó en estado de abandono por varios años. Cuando en la década de los 90 fue declarada monumento cultural y de conservación, siendo incorporada en el listado de monumentos de la ciudad de Berlín, quedaban del complejo sólo el 30% de los edificios originales. Entre ellos este recinto ferial. La ocasión de la renovación es propicia para varios objetivos simultáneos. Desde luego, el cumplimiento de los requerimientos programáticos de la tienda, que abre su segundo local en Berlín, esta vez en el concurrido y renovado barrio de Prenzlauer Berg, un barrio que ha cautivado por su reactivación (cuya segunda derivada sigue siendo la gentrificación). La recuperación de este recinto ferial, conformado por una trama tupida de columnas que estructuran la cubierta se hace en respeto de la edificación original, y es puesta en valor con dedicación y cuidado. La estructura original recuperada se exhibe libremente, mientras los nuevos cerramientos se retiran ligera o francamente, según el frente. La liberación del acceso principal deja una superficie franca cubierta entregada al espacio y dominio público. Sin embargo, el proyecto se propone democratizar la experiencia de participar de este monumento histórico. Así, no se trata sólo de la recuperación y reconversión del edificio para beneficio de los clientes y visitantes de la tienda, sino la inclusión de una pasarela peatonal que lo atraviesa transversalmente y que permite participar de la vista de este magnífico edificio de acero, tan representativo de la arquitectura industrial del siglo XIX. El punto no es menor: permite recuperar un edificio e integrarlo en forma transparente a la trama urbana. En los años previos a la guerra, otro puente peatonal salvaba las vías de tren que atendían el recinto, pero estaba cubierto de vidrios opacos, para “evitar posibilidad de la observación conectada con las escenas del comercio y sacrificio de ganado que podían representar un riesgo moral especialmente para la juventud", según reza un documento de la época. En ese sentido, la nueva estrategia es esperanzadora y estimulante. Son interesantes y se agradecen los planos de detalles de proyecto: vale la pena revisarlos con calma
F. Pfenniger
Ubicación:
Arquitectura:
Web:
Prenzlauer berg, Berlín, Alemania
Gnaedinger-Architekten
www.gnaedinger-architekten.de
El pabellón de remate ganadero va a ser saneado y transformado en una gran tienda de comercio de bicicletas de la firma “Zweirad-Stadler” que posee once grandes tiendas del mismo tipo a lo largo de Alemania. El concepto con que se desarrolla el proyecto busca el aprovechamiento casi completo de la superficie del pabellón (superficie útil 14.550m2, superficie terreno 16.730m2) y una división casi en partes iguales entre el salón de ventas (sector norte, 7.660m2) y una superficie de bodegas y superficies complementarias (sector sur).
El sector de ventas está concebido como un gran espacio en los que los diferentes grupos de productos se exhiben abiertos en el espacio ordenado según un concepto de arquitectura interior. El alcance cubre, junto a innumerables bicicletas de los más diversos precios, los accesorios, ropa especializada, artículos deportivos domésticos y ropa de motociclismo. La oferta se complementa con un taller de bicicletas, una pista de pruebas para bicicletas y un Bistró (tercerizado).
Es un objetivo del proyecto rescatar la memoria industrial de la nave al menos en el área de ventas (cerca de 7.600m2) y dejarla como una experiencia abierta a todo público.
La implementación del proyecto con el traspaso público de este a oeste, que se conduce a través de un puente sobre el sector de ventas, refuerza además la posibilidad de tener la experiencia de visitar el pabellón a un amplio público.
En el sector de bodegas, que está concebido como un espacio continuo, se deja libre la nave bajo la lucerna a fin de que, incluso aquí, resalte el carácter de pabellón del edificio. Los recintos secundarios (técnicos, oficinas y servicios) se concentran en los bordes del pabellón de manera de conseguir la más amplia sensación de espacio en el área de bodegas.
menu proyectos restauracion recuperacion y reciclaje

The Tote
...
Roundhouse
...
Chiles Residence
...
Hayden Tower
...