• Inicio
  • quiénes somos
  • mapa del sitio
  • contacto
  • links
al_home
EDIFICIOS DE EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS
YND_04
YND_01
YND_03
YND_05
YND_06
YND_en_obra_01
YND_en_obra_02
YND_en_obra_03b
YND_en_obra_04
YND_en_obra_06
YND_en_obra_panoramica
YND_taller_01
YND_taller_04
YND_taller_05
YND_taller_07
YND_taller_06
YPF Estación de servicio Tigre-Nordelta

El proyecto de una estación de servicio en el Delta del Tigre es la oportunidad de Hampton+ Rivoira+Arquitectos para hacer una reflexión consistente sobre cómo insertarse con respeto en un paisaje con un programa de proyecto que -por su naturaleza y su necesaria visibilidad- suele ser invasivo. El gesto de la gran cubierta verde es simple y probablemente visto. Lo que lo hace diferente y certero es aplicarlo en un proyecto cuyo destino y programa invitan a hacer lo contrario y la coherencia de una propuesta que apuesta por hacer una arquitectura y una operación sustentables. Hay algunas fotografías muy elocuentes que resaltan los objetivos que los arquitectos se proponen, por ejemplo la vista general desde y la vista superior hacia el lago. En esta decisión estratégica hay merito compartido, suponemos, con el mandante que apuesta por una posición más amigable y sustentable que comercial. ¿Hay riesgo en esto? El propio de toda apuesta, entendemos, pero hay sobre todo una consistencia que es llevada luego a otros niveles del programa (estaciones de recargadores para autos eléctricos) y del proyecto: el devolver al paisaje el suelo capturado, el uso de estrategias de control solar y eficiencia energética en los espacios habitados, el uso eficiente y reciclado del agua, el privilegio de materiales reciclados y de bajo impacto, entre otros aspectos que se detallan en la propia memoria de los autores. Su posición entre las dos carreteras y la forma en que se enfrenta al lago surgen de la propia condición del lugar. Bajo el manto verde se disponen dos áreas diferenciadas del programa (público y de servicio) separados por las islas de surtidores, quedando el sector público hacia el lago, extendiéndose en terrazas que van a su encuentro. La propia selección y resolución de la estructura hablan de la consistencia entre el discurso y el resultado propuesto, eligiendo las operaciones eficaces y de bajo impacto en el terreno. La estructura de acero, prefabricada en taller, así como las losas alveolares de hormigón, contribuyen a estos objetivos. Un sistema de dos arcos paralelos muy extendidos en base a columnas y vigas tipo “doble T” (ver en Perfiles y Tubos) de uniones apernadas ofrecen la estructura principal, que se complementa con una segunda línea paralela exterior de menores dimensiones que soportan el la extensión de la cubierta y algunos de los cerramientos y de control solar laterales. Unidas transversalmente por vigas reciben losas alveolares y una sobre losa que será la base del sistema de cubierta verde que está muy bien detallado en los planos que adjuntamos. Son muy interesantes e ilustrativos los planos de detalles y las fotografías que complementan esta entrega, tanto de la construcción como del trabajo preparatorio en taller. Agradecemos especialmente la posibilidad de publicarlos.

F. Pfenniger

Obra:
Ubicación:
Arquitectura:



Dirección de obra:
Colaboradores:

Asesores:










Constructora:
Año:
Fotografía:

Web.
YPF Estación de Servicio
Tigre, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Hampton+Rivoira+Arquitectos
Jorge Hampton, Emilio Rivoira; Roberto Lombardi (arq. asociado, responsable de proyecto)
Comuzzi, Alejandro Florit
Matías Cajarabilla, Juan Reartes, Anahí Fedrizzi, Emilia Alvarado, Fernando Mayán.
Paisajismo, equipamiento interior y exterior: Estudio Cabeza (Diana Cabeza, Martin Wolfson, Fernando González).
Sustentabilidad, Energías alternativas, Certificación LEED: Sursolar (Fabián Garreta, Guillermo Adamo, Laura Romanello).
Estructura: Roberto Merega.
Inst. eléctrica: Edgardo Sequeyra.
Inst. termomecánica: Julio Blasco Diez.
Inst. sanitaria: Estudio Labonia.
Luminotecnia: Verónica Gilotaux.
Contratista: Azzollini Construcciones.
Azzollini Construcciones.
2010 - 2011
Daniela Maccaden, Jorge Hampton, Roberto Lombardi, Claudio Comuzzi
www.hampton-rivoira.com

El proyecto se concentra en la propuesta de una superficie natural continua que se eleva para cobijar e integrar los servicios para el automóvil así como para sus conductores y acompañantes. Debajo de ella se distribuyen el área para vehículos por un lado, para público por el otro y entre ellos las islas de surtidores de combustibles y el cruce vehicular entre las avenidas a ambos lados.

Hacia el lago, para la tienda y cafetería se propone una variedad de escala que permita su identificación con un supermercado y una sala de estar doméstica, con expansión en terrazas hacia el lago, donde la cualidad del paisaje y las situaciones tienen sin embargo una escala pública y natural, acorde a la geografía del Delta del Tigre, reconstruido a partir de la incorporación de especies exclusivamente autóctonas, procurando el auto-equilibrio y la consiguiente reducción de mantenimiento y la sustentabilidad biológica.

Proponemos que el impacto visual del techo verde sobre la totalidad del edificio sea además aislamiento térmico, paliativo del suelo natural perdido por la nueva construcción, y un recolector de aguas que en su propia pendiente permita el riego pluvial o la acumulación de excedentes en tanques para reutilizar como agua para lavado primario de vehículos y riego.

Tecnológicamente optamos por componentes constructivos de bajo impacto ambiental, aptos para acciones rápidas y eficaces, redundando en un beneficio ambiental indirecto. Las fundaciones probadas en la zona son las plateas de hormigón in situ y para el resto de las tecnologías constructivas se definen columnas y vigas metálicas, losas premoldeadas en taller, carpinterías y revestimientos de maderas certificadas y parasoles de aluminio estándar, decks de tablas de cáscara de arroz reciclada, pisos interiores de porcelanato reciclado, solados exteriores absorbentes de bloques articulados de hormigón, nuevos árboles y cubiertas de telas reflejantes tensadas para agregar sombra sobre los estacionamientos, etc.

Hemos concebido un sistema de galerías y parasoles, especialmente eficaces para regular la incidencia solar sobre los cerramientos transparentes de doble vidriado hermético en las áreas de supermercado y cafetería, inevitables por motivos comerciales y óptimos para la integración con el paisaje, mientras que las construcciones que alojan sanitarios, servicios para el personal y espacios técnicos reducen sustancialmente el tamaño de sus aberturas y aumentan la proporción de muro de buenas condiciones aislantes, revestido además con mosaicos venecianos de colores, para simplificar el mantenimiento y complementar la propuesta de paisaje.

YND_08

YND_09

YND_10

Las ventanas incluyen siempre paños operables y en muchos casos directamente ventilaciones fijas. En los locales más relevantes los paños operables se ubican en posiciones opuestas para garantizar la ventilación cruzada, así como en las áreas de servicios de planta alta conformamos un corredor intermedio abierto, canal complementario de ventilación.

En términos de consumo de energía, hemos incluido paneles fotovoltaicos sobre la cubierta, que pueden aportar más del 10% del consumo energético total, y definido condiciones de iluminación totalmente cubiertas por la luz natural, complementada por un proyecto de luz artificial para situaciones nocturnas muy ajustado a las intensidades mínimas necesarias, en base cálculos precisos. Asimismo, hemos desarrollado sistemas de recuperación de desagües pluviales y aguas grises, accionamientos diferenciados de descarga en inodoros, riego por goteo con sistema controlado, filtrado de aguas de desborde (aporte necesario para sostener nivel de volumen del lago), entre otras precauciones particulares para reducir al mínimo el consumo de agua potable y complementar adecuadamente el balance de los sistemas pluviales de la zona, incluyendo numerosas innovaciones técnicas, infrecuentes en la industria de la construcción local.

La obra se concibe entonces como una construcción (un poco vial, un poco doméstica) que materializa estrategias organizativas atentas al programa y a la situación urbana con cualidades distintas y específicas. Esa acción se realiza con especial atención hacia las condiciones medioambientales, involucrándolas en sus dinámicas energéticas y sus condiciones de habitabilidad, comportándose ambiguamente como una pieza de infraestructura industrial sistemática y un discreto pliegue en el extenso y complejo contexto que la aloja.

YND_en_obra_05

YND_en_obra_07

YND_taller_02

YND_taller_03

YND_corte_longitudinal_0
YND_corte_transversal_alero
YND_corte_transversal_boxes0
YND_corte_transversal_tienda0
YND_detalle_cubierta
YND_vistas
YND_implantacion_
YND_planta_baja
YND_planta_baja_programatico
YND_vistas_venecita
 

menu proyectos edificios equipamiento y servicios

Previous Próximo
Gran Teatro de Tianjin

Gran Teatro de Tianjin

...
Gate A+ Aeropuerto de Frankfurt

Gate A+ Aeropuerto de Frankfurt

...
Glass Farm

Glass Farm

...
Estación San Miguel Paulista

Estación San Miguel Paulista

...
Centros de Campismo Comunal

Centros de Campismo Comunal

...
Art as Shelter

Art as Shelter

...
Café Estación Ciencia

Café Estación Ciencia

...
Berlin Central Station

Berlin Central Station

...
YPF Estación de servicio Tigre-Nordelta

YPF Estación de servicio Tigre-Nordelta

...
Terminal de Transferencia de Transporte Público y Mercado Municipal La Urbina-Petare

Terminal de Transferencia de Transporte Público y Mercado Municipal La Urbina-Petare

...
Centro Ferial de Leipzig

Centro Ferial de Leipzig

...
Alcaldía de Baruta

Alcaldía de Baruta

...
Salón de Actos Petróleos de Venezuela PDVSA

Salón de Actos Petróleos de Venezuela PDVSA

...
Terminal de buses de Osijek

Terminal de buses de Osijek

...
King’s Cross Station

King’s Cross Station

...
Biblioteca Pública de Panquehue

Biblioteca Pública de Panquehue

...
Museo de Monteagudo

Museo de Monteagudo

...
Cubierta para el parque arqueológico del Molinete

Cubierta para el parque arqueológico del Molinete

...
5º Cía. Cuerpo de Bomberos de Concepción

5º Cía. Cuerpo de Bomberos de Concepción

...
Cancer Centre de Amsterdam

Cancer Centre de Amsterdam

...
Capilla Mortensrud

Capilla Mortensrud

...
The Royal Library

The Royal Library

...
Teatro Auditorio Gota de Plata

Teatro Auditorio Gota de Plata

...
Museo Conmemorativo del Acero

Museo Conmemorativo del Acero

...
Estación Naturaleza

Estación Naturaleza

...
Foro del Medioambiente y de la Hacienda Pública

Foro del Medioambiente y de la Hacienda Pública

...
New Lynn TOD

New Lynn TOD

...
Cabaña Silvestre

Cabaña Silvestre

...
Centro Marítimo Vellamo

Centro Marítimo Vellamo

...
Terminal de Buses de la Locomoción Colectiva de Pudahuel

Terminal de Buses de la Locomoción Colectiva de Pudahuel

...
Centro Cultural Palacio de Lecumberri

Centro Cultural Palacio de Lecumberri

...
Estación de Bomberos Ave Fénix

Estación de Bomberos Ave Fénix

...
Pabellón Alfa

Pabellón Alfa

...
SEDE INSTITUCIONAL DEL SENIAT

SEDE INSTITUCIONAL DEL SENIAT

...
Aeropuerto de Suvarnabhumi

Aeropuerto de Suvarnabhumi

...
Taipei Flora Center

Taipei Flora Center

...
Mercado de Pescados de Besiktas

Mercado de Pescados de Besiktas

...
Terminal de Pasajeros San Pedro II

Terminal de Pasajeros San Pedro II

...
Clases Teóricaswww.construccionenacero.com
  • SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
  • resistencia al fuego
  • corrosion
  • estructura
  • uniones y conexiones
  • aislaciOn termica
  • aislacion acustica
  • sellos, impermeabi-
    lidad,
    interfases
  • MATERIALES
  • perfiles y tubos
  • barras, cables y Mallas
  • revesti-
    mientos exteriores y cubiertas
  • entrepisos y cielos
  • tabiqueria interior
  • aceros especiales
  • elementos complemen-
    tarios
NewsletterPublicacionesNoticiasConcurso ALACERO
Taller Internacional Vivienda de emergencia - México 2013
Leer más...
One Prize 2013: Concurso Storm Proof - Internacional
Leer más...
Arquitectura en Acero, sitio patrocinado por ALACERO (Asociación Latinoamericana del Acero) www.alacero.org /