• Inicio
  • quiénes somos
  • mapa del sitio
  • contacto
  • links

al_home

EDIFICIOS PARA EL DEPORTE
Centro_Artes_Aereas_11
Centro_Artes_Aereas_02
Centro_Artes_Aereas_03
Centro_Artes_Aereas_06
Centro_Artes_Aereas_07
Centro_Artes_Aereas_08
Centro_Artes_Aereas_10
DSC03548
Centro de las Artes Aéreas

El proyecto de las artes aéreas se posa sobre el plano construido que se ajusta a la topografía, acto primero y necesario de toda obra, con un edificio simple pero pleno de intención. El volumen, conformado por un espacio casi único (se complementa con servicios básicos: baños, cafetería), es regular y deriva de un paralelepípedo virtual al que se le han hecho algunas adiciones y sustracciones. Este espacio dominante es la sala de práctica de las artes aéreas y responde a sus requerimientos dimensionales. Sin embargo, más relevante que este espacio construido, resulta el espacio no construido que lo acompaña, la plaza de las artes aéreas, verdadero atrio a este simple templo de un arte nuevo, ligero, grácil. Lo gradúan la estructura y parte de la piel textil. Los arquitectos eligen una estructura leve en base a columnas y vigas de celosía de sección triangular confeccionada a partir de perfiles tubulares (ver perfiles conformados en frío). Una viga adicional idéntica a la que conforma el marco, regulable en la altura, completa las prestaciones necesarias para la práctica. El espacio construido está delimitado por paneles aislados de planchas de acero y alma de poliuretano. Sobre ellos, se tensa una piel textil que contribuye a la lectura de este volumen esencial y mejora su comportamiento térmico: las diferentes orientaciones reciben tratamientos diferenciados que combinan distintos componentes y densidades de materia. El edificio es consistente con la levedad del arte que se practica en su interior y convence, porque además –como declaran los autores- descansa sólo en parte en la materia: el resto es el ciudadano, el usuario. Es reflejo de las artes aéreas, demanda practicantes, pocos elementos que los aten a la tierra y precisión.

F. Pfenniger

Obra:
Ubicación:
Arquitecto:

Colaboradores:
Asesores técnicos:

Sup. terreno:
Sup. construida:
Año proyecto:
Año construcción:
Materialidad:



Fachada textil:

Web:
Centro de las Artes Aéreas
La Reina, Santiago de Chile
Juan Luzoro, Roberto Mercado, Diego Pitters, Federico Novoa, Sergio Hidalgo, Claudio Águila.
Justyna Skrobanska, Sergio Villalobos.
Constructora Bío Bío; Aquiles Revello, calculista; Osvaldo Sotomayor, especialista.
1639,30m2
700m2
2010
2011
- Estructura: perfiles tubulares de acero pintado
- Membrana: Ferrari Stamisol FT 381
- Sistema de sujeción: ojetillos inoxidables y cuerda de Dacron.
Desarrollada, fabricada y montada por Desmontables S.A.
dx.cl

La misión primera del edificio Centro de las Artes Aé­reas fue situarse en la ciudad como un contenedor de cultura, en el cual el ciudadano pasa a formar parte fundamental de su funcionamiento, y es en esta relación donde el edificio se completa. De este modo el ciuda­dano pasa a ser un ente activo dentro del proyecto más que solo un observador.

La propuesta se fundamenta en la comunión de dos ele­mentos arquitectónicos que soportan las actividades a desarrollar y posibilitan la solución a los problemas e intenciones planteados:

Un primer elemento, se genera a partir de la creación de una plataforma que busca amarrar la ciudad, el exte­rior, con la topografía existente, “acomodando el suelo” para enriquecer la intencionalidad primera de un edifi­cio público, su plano noble, articulando las secuencias de recorrido desde las cuales se experimenta el edificio.

Luego, sobre el soporte generado se posa el contene­dor del programa específico. Dicho contenedor respon­de a la necesidad de cobijar el espacio escénico junto a los espacios destinados a servicios. Su expresión volu­métrica obedece al gesto de oscilación pendular de un cuerpo suspendido. Esta circunferencia virtual de 9 metros de radio es el requerimiento inicial del artista que, comulgando expresión y técnica, genera el espectáculo.

Centro_Artes_Aereas_04

Las pieles de dicho contenedor reciben especial cuida­do, éstas se modulan en densidad y materialidad, bus­cando ser fiel reflejo de las actividades que cobijan y la orientación hacia la que se disponen. Generar fachadas ventiladas con aislación adecuada hacia el poniente, buscar la luz y ventilación del norte y sur, son reconoci­mientos del sentido común de una arquitectura que se ubica dentro de los parámetros de la eficiencia energé­tica.

Centro_Artes_Aereas_05

Hacia el oriente el contenedor se desmaterializa y ge­nera su operación más llamativa, donde la ‘ausencia’ toma protagonismo para dar cabida a la máxima expresión del edificio: la plaza aérea. Este espacio, en el cual se articulan el contenedor y la plataforma, es don­de concurren las relaciones entre edificio y paisaje, el lugar público por excelencia, donde la propuesta toma sentido generando las relaciones que lo incluyen armó­nicamente en un sistema mayor de forma y significado.

Centro_Artes_Aereas_09

Centro_Artes_Aereas_01

corte_AA
elev_norte
elev_oriente
planta1
planta2
 

menu proyectos edificios para el deporte

Previous Próximo
Gimnasio Clube Alto dos Pinheiros

Gimnasio Clube Alto dos Pinheiros

...
Velódromo Peñalolén

Velódromo Peñalolén

...
Centro Acuático Estadio Nacional

Centro Acuático Estadio Nacional

...
Estadio Olímpico de Kiev

Estadio Olímpico de Kiev

...
Centro de las Artes Aéreas

Centro de las Artes Aéreas

...
Estadio Nacional de Varsovia

Estadio Nacional de Varsovia

...
La Caja Mágica

La Caja Mágica

...
Estadio Olímpico Pascual Guerrero

Estadio Olímpico Pascual Guerrero

...
Gimnasio Querubins

Gimnasio Querubins

...
Rampa de Salto Olímpico de Ski de Garmisch-Partenkirchen

Rampa de Salto Olímpico de Ski de Garmisch-Partenkirchen

...
Clases Teóricaswww.construccionenacero.com
  • SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
  • resistencia al fuego
  • corrosion
  • estructura
  • uniones y conexiones
  • aislaciOn termica
  • aislacion acustica
  • Elementos Modulares Prefabri-
    cados
  • MATERIALES
  • perfiles y tubos
  • barras, cables y Mallas
  • revesti-
    mientos exteriores y cubiertas
  • entrepisos y cielos
  • tabiqueria interior
  • aceros especiales
  • elementos complemen-
    tarios
NewsletterPublicacionesNoticiasConcurso ALACERO
Concurso internacional de ideas Water and the City - Internacional
Leer más...
Ed. Corporativo Indumotora de Sabbagh Arquitectos obtiene 1er lugar de Muestra organizada por el ICHA
Leer más...
Arquitectura en Acero, sitio patrocinado por ALACERO (Asociación Latinoamericana del Acero) www.alacero.org /