• Inicio
  • quiénes somos
  • mapa del sitio
  • contacto
  • links

al_home

DISEÑO DE INTERIORES
01
02
03
06
07
08
09
11b
12b
13b
14b
21b
22b
24b
25b
Café Bar/Restaurant Victoria Brown

Este proyecto de café y bar que se instala en un antiguo galpón industrial de Buenos Aires intenta re crear un ambiente y un clima en que concurren la imagen industrial, un cierto estilo de época y el aire clandestino. Para escalar el espacio industrial se proponen 3 estaciones con carácter único: el café en el frente, el bar separado por puertas camufladas y los salones de estar, en que espacios privados se delimitan por biombos retráctiles muy trasparentes. El clima retro propuesto se percibe desde la fachada y se va acrecentando según se adentra a las estaciones interiores de la secuencia. Un constructo lleno de imágenes sugerentes, reutilizaciones y reinterpretaciones de elementos en desuso que son convocados al lugar y desatan imágenes oníricas y evocaciones de un pasado que nunca sucedió allí y probablemente tampoco en los recuerdos de los visitantes. Sin embargo estas evocaciones se hacen presentes y se agolpan como fantasmas en los rincones y en las derivas del lugar teatralmente iluminado ahora convertido en la escenografía que alberga todas las fantasías probables. Es interesante lo que los autores hacen y reinventan con los materiales disponibles. Desde muebles, repisas, artefactos, iluminaciones y tuberías, taburetes, biombos lámparas y aplicaciones. El acero aquí no se recicla, se reutiliza, se reinventa. Hay algo de las esculturas de Tinguely presente en esta escena, aunque los artefactos no son móviles. Hay algo de Dickens presente, aunque se hable un castellano muy porteño, me imagino… Un buen lugar para conocer en Buenos Aires.

F. Pfenniger

Obra:
Ubicación:
Arquitectura:

Ingeniería:
Año:
Constructora:
Fotografía:
Café Bar/Restaurant Victoria Brown
Buenos Aires, Argentina
HM Arquitectos
Fernando Hitzig & Leonardo G. Militello
datos
datos
1999
datos
datos

 


La propuesta de diseño responde esencialmente a una imagen clara aportada por el cliente, la cual responde a una imagen y estilo particular de una época, de un esteticismo determinado y apuntado a un público sofisticado.

 

 

La elección de puertas “secretas” revestidas en ladrillo para la circulación, fueron una premisa que responde al concepto de bar clandestino. Al frente un café, cuyas características responden a cierta tendencia. Entendiendo estas premisas y sin tener intenciones de replicar ni reproducir una época, la propuesta fue construir un patchwork de situaciones, disparadores conceptuales, que representen el clima pretendido.

Espacialmente, la configuración fabril es típicamente etérea, por lo que hubo una intensión clara de subdividir el espacio para generar una espacialidad controlada y de baja escala. La estrategia en el uso de tres “ estaciones” para cobijar áreas distintivas es el eje del proyecto, otorgando a la propuesta un área diferente de disfrute, ni vip ni barra, un tercer espacio: distintivo, pesado, tenue.

Las conexiones entre las estaciones y la barra imitan el concepto de las destiladoras de whisky, pero cumplen una función de iluminación y de bodega. El último salón donde se arman salas de estar, está subdividido a través de biombos tijera, los cuales eventualmente podrán moverse para cambiar la distribución. La elección de las puertas tijeras resultan necesarias para mantener la imagen industrial y a su vez generar un espacio versátil.

 

 

By Hitzig Militello arquitectos

VICTORIA BROWN _ MATERIALES Y DISEÑO











  • ladrillo existente pintado de blanco látex común.
  • Hierro ventanas vidrio repartido
  • Biblioteca: Caños de acero galvanizados pintadas en sintético gris + Estantes de placas fenólicas.
  • Cerámicos calcáreas en piso de colores negros y blancos
  • Cerámicos tipo azulejos de 10 x 15 en muros.
  • Barra revestida en acero inoxidable.
04

05

Baños

  • Cerámicos tipo azulejos de 10 x 15 en muros.
  • Cañerías para griferías en hidrobronz engrampadas al exterior
27b

28b

30a

Bar & Restaurant
  • Portones de hierro con sistema pívot revestidos con plazas fenólicas de madera mdf pintadas símil antiguos ladrillos.
  • Muro de Ladrillo común y existentes tratados con pintura acrílica y látex.
  • Tachos colgantes de 200 lts de aceite tratado con pinturas acrílicas color cobre.
  • Caños galvanizados de 4” tratados con pinturas acrílicas color cobre.
  • Construcción de barra: Mármol piedra arabescato con iluminación de tubos de luz cálida. Contiene placas de chapa pintadas con acrílico color cobre.
  • Construcción de Reloj con engranajes verticales: Hierro, placas fenólicas caladas.
  • Contiene motores de baja revolución para el movimiento continuo de los engranajes
  • Construcción de Marquina: un torno y expendedora de aceite. Pintura sintética y patina. Contiene un aireador impulsora de aire para las burbujas, y motores de baja revolución y luces de led.
  • Utilización de Antiguas Puertas tijeras de hierro.
  • Cielorraso de yeso en placas decorativas estilo Pompeya.
19b

20b

18b

Diseño:
Organización
  • El espacio donde se realizo la intervención era un galpón abandonado. Nada de lo existente salvo la cocina, podría utilizarse para el nuevo proyecto.
  • Organizativamente al estar dividió el espacio del bar respecto al del café, fue necesario que muchas áreas sean compartidas lo que significo realizar un diseño en conjunto del espacio que permitiera esto.
Aislaciones:
  • Fue necesario construir un perímetro de muro de ladrillo junto con aislaciones de diferente tipo (lana de vidrio y goma). La aislación realizada en la cubierta se resolvió con celulosa proyectada.
Estructura
  • Para la construcción de las tres estaciones centrales del salón, fue necesario colocar tubos estructurales soldados desde el antiguo techo del salón para soportar 12 viejos tanques.
Iluminación
  • Toda la iluminación fue instalada a través de bandejas porta cables lo que permitieron su fácil distribución. La elección de la iluminación fue a través de luces spot puntuales dimerizadas y led dimerizable.
Decoración
  • Se construyeron dos artefactos constituidos a través de la unión de antiguos objetos y la construcción de nuevos. Ambos artefactos funcionan y tienen movimiento, por un lado un reloj diseñado a través de engranajes verticales, y por otro lado una maquina antigua del siglo XIX. Para el tratamiento de envejecimiento de los ladrillos se contrato a un escenógrafo especializado que realizo dichas tareas. El resultado es similar a una fábrica antigua de fines del siglo XIX

26b




 

pl01_-_planta_baja
pl02_-_planta_alta
pl03_-_planta_sotano__fachada
pl04_-_corte_A-A
pl05_-_corte_B-B
pl06_-_cortes_transversales
pl07_-_detalles
pl08_-_axo
pl10
pl09_-_CONCEPTUAL_copia
pl12
pl11
pl13
 

menu proyectos diseño de interiores

Previous Próximo
Strap Shop

Strap Shop

...
PH Castellana Real

PH Castellana Real

...
Showroom Minotti, Rimadesio, Bulthaup

Showroom Minotti, Rimadesio, Bulthaup

...
Café Bar/Restaurant Victoria Brown

Café Bar/Restaurant Victoria Brown

...
Bar Restaurant Tessa

Bar Restaurant Tessa

...
Casa Agosto Anderson

Casa Agosto Anderson

...
Estudio de Abogados BPGM

Estudio de Abogados BPGM

...
Suba Restaurant

Suba Restaurant

...
Oficinas Hilti Chile

Oficinas Hilti Chile

...
La Maison Unique

La Maison Unique

...
Remodelación Restaurante Astrid y Gastón

Remodelación Restaurante Astrid y Gastón

...
Clases Teóricaswww.construccionenacero.com
  • SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
  • resistencia al fuego
  • corrosion
  • estructura
  • uniones y conexiones
  • aislaciOn termica
  • aislacion acustica
  • Elementos Modulares Prefabri-
    cados
  • MATERIALES
  • perfiles y tubos
  • barras, cables y Mallas
  • revesti-
    mientos exteriores y cubiertas
  • entrepisos y cielos
  • tabiqueria interior
  • aceros especiales
  • elementos complemen-
    tarios
NewsletterPublicacionesNoticiasConcurso ALACERO
Congreso Nº14 Espacio. Arquine
Leer más...
TALLER DE DISEÑO Y ANALISIS DE CASOS - Chile
Leer más...
Arquitectura en Acero, sitio patrocinado por ALACERO (Asociación Latinoamericana del Acero) www.alacero.org /