
Obra |
Pabellón Hyundai
|
---|---|
Arquitectura |
Francisco Spadoni
|
Constructora |
Lampur Engenharia
|
Ubicación |
Avenida Morumbi, São Paulo, SP
|
Ingeniería |
Calculista: Prodenge
|
Año |
2009
|
Sup. construida |
1.170m²
|
Web |
www.spadoni.com.br
|
Con sus grandes fachadas de cristal y su posicionamiento preciso, el Pabellón Hyundai se hace cargo de una esquina muy simbólica de Sao Paulo. Su dimensión, transparencia y luminosidad, la fachada limpia y extensa de la estructura principal, el trazado sutil del logotipo de la empresa sobre el cristal, todo se confabula para conformar una imagen única, muy limpia y pregnante a este salón que lo hacen merecedor de la selección de finalistas del concurso WAF. Probablemente la simpleza y honestidad del concepto, la integración de la arquitectura, estructura y construcción que permiten levantarla en un plazo de 3 meses, son parte de lo bien lograda que resulta la propuesta.
FPB
Ubicado en una importante esquina de São Pablo, el Pabellón Hyundai puede describir a partir de dos elementos: un muro de cristal con frente a la avenida principal, separado de la estructura principal del edificio, que recibe la franja con el logo corporativo y los dos bloques centrales que contienen el programa. El muro y la estructura en momentos se dividen en dos elementos; y luego se unen como un sólido.
El proyecto fue desarrollado para ser ejecutado en tres meses. Por lo tanto, tuvimos que estructurarlo bajo bases constructivas racionales y favorecer la expresión de los materiales usados.
ESTRUCTURA
El pabellón fue insertado en forma de L, cuyas dos piernas tienen dimensiones aproximadas de 45m de largo por 12,5m de ancho y 8m de alto; y es apoyado en las fachadas por perfiles HP 250 x 92, con un espaciamiento a eje que varía entre los 8,75m y los 10m.
Entre estas columnas, la viga rectangular de acero es responsable del soporte principal de la techumbre cercana a las fachadas. Con la altura de 550mm, las vigas están hechas con dos perfiles “U“ rigidizados de 550mm x 123mm x 35mm x 6,3mm.
Extendiéndose más allá del ancho de12,5m del pabellón, las vigas laminadas W 360 x 44 generan el soporte necesario para la cubierta metálica liviana tipo sandwich.. Con distanciamientos a eje que varían entre los 3,75m y los 5m, las vigas se sostienen en las vigas tubulares de las fachadas y en los muros de la parte posterior del pabellón.
Estos muros tienen una estructura mixta, formada por pilares y vigas en hormigón armado y albañilería confinada, y son responsables de la estabilidad de la estructura en esta sección. En cuanto a los fachadas, los elementos responsables para la estabilidad de la estructura metálica son las diagonales en perfiles de acero tubulares de 76 mm de diámetro por 4,25mm de espesor.
Internamente, el gran elemento estructural es la el entrepiso (mezanina). Con una forma rectangular de 16,5m por 6,45m, este entrepiso tiene dos de sus lados libres de apoyos en el piso de la sala de exposición. Los lados libres de la mezanina están formados por vigas laminadas de acero W 610 x 125. En uno de sus lados, estas vigas están apoyadas en la estructura de hormigón armado del muro posterior. El vértice libre de la mezanina está soportado por un tirante de perfil laminado de acero W 310 x 38,7 anclado mediante insertos metálicos en la estructura del muro posterior. Para soporte de la losa de este entrepiso se usan perfiles W310 x 38,7 salvando una luz libre de 6,45m.
Los perfiles laminados son de acero ASTM A-572. Para los perfiles dobladas y las placas de conexión se usa acero ASTM A-36. Todas las conexiones entre los perfiles son soldadas en obra
CERRAMIENTO
El cerramiento de la envolvente del pabellón está formado por grandes superficies de vidrio. La fachada hacia la Avenida de Morumbi mide 30,0m de longitud y tiene una altura de 8,0m. La fachada hacia la Avenida de Chucri Zaidan, mide 45,9m de longitud y tiene una altura de 9,6m de superando la altura de los 7m del showrom.
Estas superficies acristaladas están formadas por paneles del vidrio laminado de 12mm de espesor, con la modulación horizontal de el 1,25m y vertical de los 3,2m. Instalados delante de la estructura metálica, los estos paneles se fijan solamente en las estructuras horizontales del pabellón - los soportes verticales fueron suprimido - y se producen de de dos maneras distintas.
En el nivel de piso del showroom las placas de vidrio reposan simplemente sobre insertos metálicos de acero inoxidable fijadas a la losa del piso del pabellón. Estos insrtos fijan las placas de vidrio por sus vértices.
En los niveles intermedios se crearon dispusieron barras de acero horizontales que corren de extremo a extremo apoyadas en las columnas de la superestructura del pabellón. Formadas por la unión de dos perfiles de acero laminado W250 x 25,3 estas costaneras están distanciadas 0,7m de las columnas mediante espaciadores de acero del mismo calibre. Todas las conexiones son soldadas.
Los perfiles de las placas dobladas del acero inoxidable, soldadas en toda la extensión de las barras, crean los puntos de apoyo son necesarios para las láminas de vidrio de los módulos superiores, que se fijan con silicona estructural.