
Obra |
Casa Natura Santo André
|
---|---|
Arquitectura |
Forte, Gimenes & Marcondes Ferraz
|
Constructora |
BR Construções
|
Ubicación |
Santo André, Sao Paulo, Brasil
|
Período |
2009 - 2010
|
Colaboradores |
Tatiana Machado, Ana Paula Barbosa (coordination); Naya Adam, Juliana Nohara, Paola Bianchi (architects); Flavio Faggion, Alexandre Martins (trainee)
|
Sup. construida |
350m2
|
Fotografía |
Fran Parente
|
Web |
www.fgmf.com.br
|
El proyecto se instala con gran propiedad sobre el terreno y resuelve con elegancia un partido general que es soporte del programa del local, promoviendo una resolución de los espacios que dan cuenta, sin excesos, de la apuesta por una arquitectura sostenible. La estructura clara, la relación de los vacíos y los volúmenes habitados y, especialmente, el delicado manejo de los planos que los delimitan, logran una síntesis muy equilibrada en que integración e interacción son conceptos plenamente materializados. En una ecuación que ha sido compleja en la arquitectura, racionalización, prefabricación y sostenibilidad son exigencias que convergen y subyacen en el diseño, pero es éste el protagonista y aquellas -acaso- una perspectiva adicional con que habremos de medirlo. Cuando estas exigencias y diseño son logrados, como es el caso, el resultado es evidente: reconocimiento merecido.
FPB
La casa Natura Santo André es actualmente un prototipo de un proyecto de construcción, prefabricada y sostenible, que posiblemente se replicará en otra oportunidad en todo el país como una sala de exposición de la marca.
El proyecto fue diseñado como un esqueleto de metal que tiene vacíos (jardines), bloques cerrados (auditorios, baños, bodegas y oficinas) y el resto está cerrado por vidrio para conectar visualmente las áreas externas al núcleo del proyecto.
La estructura metálica aparente, casi omnipresente en el proyecto, cumple también la labor de proveer de sombra en determinados lugares, tanto vertical como horizontalmente a través de bloqueadores solares y pérgolas. Los jardines fueron llenados de árboles que a través de los años crecerán y prácticamente se fundirán con la estructura haciendo que el interior y el exterior de la obra se fusionen en un proyecto que busca la unión de espacio y sostenibilidad.
Esta es la primera obra comercial certificada por el sello Aqua, el sello brasileño de certificación ambiental. Se busca, a través de una construcción en seco, prefabricada y claramente racionalizada reducir el impacto ambiental desde su fase de producción hasta la ejecución del proyecto, considerando las diversas posibles locaciones y garantizando la calidad espacial y arquitectónica.