
Obra |
Casa para Mayordomos
|
---|---|
Arquitectura |
PhD Arq. Jaime Sarmiento Ocampo, Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia.
|
Constructora |
SISDECO SAS, cuya marca es ENSAMBLE, Sistema Constructivo
|
Ubicación |
El Retiro, Antioquia, Colombia.
|
Año |
2016
|
Colaboradores |
arq. Diego Mora Pantoja / comercial Isabel Cristina Franco /Administradora Vanessa Ruiz Pérez
|
Sup. construida |
100m2
|
Web |
El proyecto de esta casa para mayordomos corresponde a un desarrollo a partir del sistema constructivo Ensamble, desarrollado por el profesor de Universidad Nacional de Colombia, Arq. Jaime Sarmiento, en Colombia. Respondiendo a una condición de terreno de singular pendiente el proyecto se resuelve a partir de un escalonamiento que permite adecuarse programáticamente a la topografía y la vista sobre el paisaje lejano que rodea la finca. Aquí dialogan perfectamente el sistema constructivo desarrollado y la propuesta de arquitectura aprovechandolos atributos estructurales y constructivos en beneficio de un proyecto que responde con eficiencia al encargo. Las plantas sobrepuestas y traslapadas permiten unas amplias terrazas sobre la cubierta del volumen inferior, regalando un amplio espacio de expansión tanto a las habitaciones como a los recintos públicos. La posición central de la escalera que conecta los tres volúmenes permite asegurar la privacidad de los recintos. Iluminada por sendas ventanas en toda su altura (un gran ventanal que da al cerro en el rellano del volumen superior y por otro hacia el valle en las terrazas) se transforma en un espacio noble y gracioso. Instalada en el borde del bosque, la casa construida mediante una faena predominantemente seca contribuye a una solución poco invasiva sobre el terreno y el bosque al que se integra y aproxima con sorprendente confianza.
F. Pfenniger
El proyecto surge tras la necesidad de alojar a los trabajadores y al mayordomo de una finca de recreo en la parcelación Fizebad, ubicada en el municipio de El Retiro, cerca de Medellín.
La localización de la vivienda se realizó buscando una orientación apropiada con respecto al sol, la inclinación de la topografía y las excelentes vistas que se tienen sobre la represa de la Fe. Se escogió un sitio de tal manera que la vivienda estuviera inserta en el bosque nativo de pinos y eucaliptos, sin que lo afectara demasiado.
Se trataba de distribuir 4 habitaciones para los trabajadores, dos cuartos de baño, un cuarto de ropas, un espacio social comunitario con sala, comedor y cocina, todo ello en no más de 100 m2 construidos.
Se decidió entonces realizar el proyecto de manera escalonada, acorde a la pendiente del solar, ubicando las habitaciones en las dos plantas superiores y la zona social en la planta inferior. La escalera interna hace las veces de elemento conector entre todas las dependencias.El escalonamiento de la edificación también permite generar terrazas exteriores desde las que se contempla el paisaje.
Se buscó que la casa estuviera directamente enfocada al paisaje, que la acomodación al terreno y su distribución interior fueran lo más simple que fuera posible.
Ficha técnica
El sistema constructivo empleado para esta vivienda es el de la marca ENSAMBLE (www.sistemaensamble.com), sistema patentado por el arquitecto, investigador y docente Jaime Sarmiento, el cual emplea estructura metálica pernada con revestimientos secos de producción industrial. El sistema es liviano y se presta para la adaptabilidad en los diferentes tipos de terrenos, además que cuenta con un sistema de doble revestimientos que mejora las condiciones climáticas al interior de la vivienda.
Tratándose de un sistema liviano, y para no modificar el terreno, se hicieron micropilotes y vigas de amarre en hormigón, con algunos pedestales a partir de los cuales emerge la estructura metálica. Los revestimientos interiores son en placas de yeso y las exteriores en fibrocemento.
Los suelos son en madera laminada, excepto en las zonas húmedas, donde se emplea vinilo. El agua lluvia se recoge en las cubiertas y terrazas y se conduce a un tanque de almacenamiento enterrado donde, luego se ser filtrada, se bombea a los sanitarios.
Para nuestro equipo esta obra ha significado la confirmación de que el sistema se adapta perfectamente a la topografía, incluidas las más complejas, es de fácil y rápida construcción, y además demuestra una gran atención haciala sostenibilidad de la construcción.