
Obra |
Centro cultural Estación Verde
|
---|---|
Alumnos |
Mauricio Jhoset Camacho Jiménez y Maximiliano Vega Hernández
|
Profesores |
Mario Martínez Valdez, José Ramón Rodríguez Morales y Ezequiel Ángel Colmenero Búzali
|
Institución |
Instituto Politécnico Nacional
|
Con una mirada que integra funciones de recuperación socio ambiental de un entorno valioso pero degradado, el proyecto del centro cultural se centra en el sector de Laguna del Toro, Xochimilco, Ciudad de México. A partir de ello se propone un edificio que, respetando la arborización existente, se eleva sobre el terreno generando unos edificios-ejes programáticos conectados por un circuito perimetral que lo envuelve y permite una apreciación en 360º del entorno. El suelo liberado se destina a una función regeneradora de huertos cuya rotación de cultivos de frutas y verduras hace parte del estudio. Asimismo son parte del proyecto el ciclo y recuperación del agua, la generación de energía eléctrica mediante celdas fotovoltaicas, el aprovechamiento de la ventilación cruzada para acondicionamiento del edificio, todas muy bien incorporadas a la propuesta de arquitectura que hablan de una mirada integradora que es muy valiosa, necesaria y, a estas alturas, urgente. Mención aparte merece el estudio de la estructura. Consistente con la voluntad declarada de ser respetuoso del terreno a revalorizar y recuperar, la estructura elevada elige una tenso-estructura que combina elementos en tracción en base a barras y algunos elementos en compresión como los postes de sección variable. Para la solución de los envigados se recurre a una viga tensada o viga-cable, que es expresión de la misma intención de optimizar las prestaciones de los elementos estructurales mediante el equilibrio de las fuerza de tracción y compresión. El resultado es una estructura muy esbelta, muy ligera, apenas apoyada en algunos puntos sobre el terreno que incluyen una solución de fundaciones en base a pilotes que buscan alcanzar el sustrato sólido del terreno. Un estudio completo e integrador en el que la propuesta final del proyecto de arquitectura responde desde lo disciplinar a las variables que se propone abordar.
F. Pfenniger
Cultura, desde nuestra perspectiva envuelve un enfoque de respeto, educación, enseñanza y convivencia; y estas son las características base para el desarrollo de este proyecto.
ESTACIÓN VERDE se encuentra localizado al sureste de la Ciudad de México -Xochimilco- Laguna del Toro; zona declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Sin embargo, en contraparte las chinampas de Xochimilco se encuentran en un estado crítico.
ESTACIÓN VERDE tiene como principal CONCEPTO
Los asentamientos irregulares han sido consecuencia de la pérdida de la agricultura, afectando en forma económica, ambiental y social, es por eso que ESTACIÓN VERDE funciona como un actor que limita los asentamientos.
El partido general del proyecto se fundamentó en ejes compositivos lineales los cuales tienen como principal propósito respetar los árboles existentes.
SISTEMA DE ESTRUCTURAS HÍBRIDAS
Para generar un diálogo de respeto entre el edificio y el entorno se propuso suspender el edificio, con un sistema de suspensión de planos adecuados para desarrollar distintos tipos de actividades, empleando un módulo con 4 sistemas que en conjunto forman una solución estructural integral.
Módulo estructural en función con 4 sistemas:
• Sistema tenso estructura
• Sistema vigacable
• Sistema de pilotes
• Sistema de anclaje
El sistema principal del proyecto consiste en tener una serie de elementos a tensión, lo que nos da como solución un sistema rígido. El 90% del proyecto trabaja en tensión, por lo que solo es posible construirlo con acero, dadas las propiedades mecánicas del mismo.