Argentina, participante del concurso Alacero 2019

Argentina, participante del concurso Alacero 2019

Los fenómenos urbanos más reconocibles de América Latina provienen de los efectos producidos por los procesos de crecimiento en ciudades intermedias que generaron desequilibrios respecto a las áreas céntricas y dejaron tras su paso tierras vacantes y un territorio fragmentado. El desafío es recuperar barrios no consolidados y habilitar nuevas sub-centralidades en el peri-centro de la ciudad.
Obra
Fibra Nativa
Alumnos
Violeta Bonicatto, Greta Nirich y Carla Romano
Profesores
Manuel Alazraki
Institución
Universidad Nacional de Córdoba

Fibra Nativa se localiza en un terreno vacante abierto tanto a la Ruta Nacional Nº 9 como al corazón del barrio, cuyo tejido predominante repite el de los planes de vivienda social. Próximo al lote se encuentra la feria Copacabana, un gran feria informal tradicional que atrae gente de toda la región. El proyecto propone una infraestructura que se vincula con los elementos del contexto y conforma el paisaje. A su vez, esta infraestructura se relaciona con la industria textil, generando puestos de trabajo y a su vez otorgando espacios facilitadores para la cohesión social, educación e investigación.

 

En el marco del Programa C.E.S. del B.I.D., San Salvador de Jujuy fue elegido para desarrollar un Laboratorio de Diseño Urbano. Dentro del área metropolitana del Gran Jujuy, se analizó Alto Comedero, un barrio propicio para el desarrollo de una intervención sostenible: la transformación del espacio urbano debe garantizar una mejora progresiva en la calidad del hábitat.

 

 

La industria textil se convirtió en la segunda más contaminante del mundo.  Como consecuencia de esta industria, toneladas de residuos son generados por año debido a la gran cantidad de prendas que quedan en desuso. Buscamos un futuro sustentable para esta industria con un espacio en el que se investigue el desarrollo de las nuevas tecnologías ecológicas que promuevan el trabajo interdisciplinario y amplíen el panorama de estudio de textiles en Argentina.

 La innovación estará basada en la utilización de residuos textiles y técnicas regionales que reforzarán el sentido de identidad y apropiación de la sociedad. Además se impulsará el desarrollo de emprendimientos textiles, acompañando y potenciando el carácter de la feria y brindando a la comunidad una salida laboral a partir de la instrucción en los oficios que puedan volver a insertarlos en el sistema.

La intervención busca tejer el barrio con la feria y el parque. Es una galería que abarca tres bloques los cuales cumplen la función de contener las actividades del equipamiento. Estos bloques siguen la lógica de las fases de la industria textil: materia prima, hilandería y tejeduría.

 

Para su materialización se propone una estructura longitudinal resuelta a través de un módulo que se repite y está compuesta por dos filas de pórticos. El plano superior es una tela tensada por cables de doble curvatura opuesta cuya membrana se diseñará en Fibra Nativa. La estructura se modula en base a las medidas comerciales de los elementos metálicos para un montaje sistematizado, progresivo y un transporte eficiente. La misma se vincula a través de nudos abulonados que posibilitan su desmontaje y adaptación a futuros requerimientos.

 

 

 

 

La tela de la cubierta y de los parasoles laterales permite controlar el asoleamiento y brindar una amplia superficie en sombra otorgándole al espacio una atmósfera tonalizada. Ya que la configuración es abierta, el espacio se encuentra constantemente ventilado y a su vez la tela protege el espacio de la lluvia y dirige el agua hacia los canales que la redireccionan hacia el parque.

 

 

 

 

Newsletter

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir todas nuestras novedades

Proyectos relacionados

Pasaje Ventus
Edificios comerciales, Edificios de equipamiento y servicios, Objetos y mobiliario urbano
Edificios de equipamiento y servicios
Edificios de equipamiento y servicios, Proyectos de estudiantes