
Obra |
Ecuador, finalista local Concurso Alacero 2015
|
---|---|
Alumnos |
Erick Trujillo, Natali Noriega y Edison Yupa
|
Profesores |
Arq. Carlos Donoso
|
Institución |
Universidad Católica Santiago de Guayaquil
|
Presentamos el proyecto finalista de Ecuador, ubicado en Puerto Hondo, un barrio de Guayaquil de marcada connotación turística. En ese contexto, el proyecto aspira a ser un catalizador de mejoramientos en la calidad de vida de los residentes en virtud del programa propuesto. La propuesta presenta una cubierta verde a partir de tres cintas que generan un espacio abierto y permeable que alude a las zonas montañosas.
F. Pfenniger
ELECCION DE EMPLAZAMIENTO, ANTECEDENTES DEL LUGAR:
El terreno fue escogido con la intención de integrar a los habitantes del Recinto Puerto Hondo, crear atractivos y espacios de recreación que puedan ser reconocidos y valorados por la comunidad. El Recinto Puerto Hondo, es considerado un punto turístico de gran importancia ya que se encuentra el balneario más reconocido del sector trayendo así personas de la ciudad y turística a nivel internacional, es por esto que el proyecto a realizarse tendría gran acogida por los habitantes del lugar y mejoraría su integración y/o economía. En base de las necesidades de la comuna de Puerto Hondo, la implementación de áreas para las actividades comerciales, académicas, deportivas y un salón comunal para los eventos sociales y de tipo artístico, mejorarían la calidad de vida de sus habitantes ya que no poseen un espacio definido para la realización de las mismas, y por lo tanto, no logran desarrollar actividades como grupo. El Centro Cultural que formaría parte del proyecto, estaría destinado a actividades de educación, conferencias, cursos de capacitación, comercio y eventos sociales diversos de esta manera, se contribuiría a la organización, interrelación social y superación de la población, asimismo, las áreas verdes y deportivas promoverán el ejercicio físico y las buenas relaciones entre los usuarios con un radio de influencia de 600m según Planificación y configuración urbana (D. Prinz). El terreno se encuentra en el Recinto Puerto Hondo, y cuenta con un área de 2130,05m2.
OBJETIVOS DEL PROYECTO:
OBJETIVO GENERAL:
- Analizar la situación actual de Puerto Hondo, respecto a que servicios y equipamientos deportivos tiene para proponer en complejo que acoja las disciplinas que se practican en la ciudad y que ofrezca espacios de recreación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Contribuir con esta propuesta para bajar el alto déficit de espacio para la recreación y el deporte que tiene la ciudad.
- Proponer un complejo deportivo con diferentes escenarios como, canchas de fútbol, baloncesto, voleibol, gimnasio, zonas verdes, etc. Integrados por medio de una plaza con el fin de dotar el proyecto e incentivar a las personas para que practiquen los deportes o la disciplina que más les guste y fomentar el sentido social y recreacional para los habitantes de lugar.
PARTIDO GENERAL:
Este diseño representa las zonas montañosas de un cerro vivo de vegetación y movimiento orgánico logrando así una mejor imagen urbana y constituyéndose un hito entre el sector. El centro deportivo y social junto con el balneario constituirá un centro recreativo importante no solo para las personas del sector si no para el turismo.
FUNDAMENTOS ARQUITECTONICOS:
- Estructura metálica por perfiles con cubiertas verdes permitiendo la luz hacia el centro deportivo; La estructura del medio será diferente que las demás ya que es el cambio de transición entre espacios y zonas de actividades.
- Las áreas deportivas se encontraran en el interior de la estructura mientras que en el exterior será ajardinado para el área social permitiendo así la integración de los habitantes además con el comercio que generara una identidad propia del barrio.
FUNDAMENTOS ESTRUCTURALES:
- La estructura en forma de cerchas permitirá la buena distribución de fuerzas de la cubierta curva hacia el suelo logrando así un buen equilibrio de todo el proyecto.
- Las vigas enlazadas con otras en las fachadas evitaran el pandeo entre columnas metálicas de 30 x 30m logrando así un efecto más orgánico a nivel de arquitectura y funcional a nivel ingenieril.
- La cubierta metálica tipo sándwich permitirá el mayor sostén y curvatura de la construcción pudiendo dejar una cubierta verde para reducir la temperatura de la misma.