Presentación Editorial Enero 2017

Presentación Editorial Enero 2017

Escribo estas líneas mientras en el centro sur de Chile se produce el incendio forestal más grande de su historia que aún no se logra controlar después de una semana y que ha afectado ya centenas de miles de hectáreas, destruido muchas viviendas y cobrado ya algunas vidas. No podemos visualizar el término y la magnitud final de este evento, pero más allá de las legítimas aprensiones, críticas y dudas, nuestra solidaridad está con los afectados y nuestro agradecimiento con los que aportan su esfuerzo, su vocación de servicio y su aporte desinteresado, en muchos casos de países hermanos de la región. El caso nos vuelve a poner frente al tema de las emergencias, a los esfuerzos de reducir la exposición al riesgo de las y de mejorar las condiciones de vulnerabilidad de las comunidades y sus construcciones. La industria del acero tiene mucho que aportar en ese sentido.

De los proyectos que presentamos en esta oportunidad, queremos partir por dos proyectos de viviendas en Brasil. Se trata de la Casa 63, de Sonne Müller Arquitetos + Civitas, en São José dos Campos - São Paulo, Brasil. Concebida a partir de orden riguroso que apela a una una lógica y estética casi industrial, pero que, en virtud de una sensible articulación, logra una integración funcional y espacial de gran interés. Hay mucho de encontrar y aprender de esta sencillez.

El otro es la Casa Caucaia, en Caucaia Alto, Brasil, de Estudio Hungaro - Arquitetura // Emerson Hungaro y Rogerio Valente, un diseño pulcro que completa un proyecto muy bien sintetizado. En un terreno con pendiente, la formulación consistente y rigurosa de una idea de proyecto es llevada a la puesta en terreno con férrea voluntad, poniendo en juego conceptos de construcción muy adecuados.

El Edificio (o la construcción) circular (Circular Building) es un prototipo, un experimento, una apuesta en  que los socios involucrados ponen a prueba un concepto y a la industria: la economía circular en la industria de la construcción. Desarrollado por ARUP Associates, e instalado en Londres. El desafío consiste en hacerse la pregunta de si se puede diseñar un edificio donde, al final de su vida útil, todos sus componentes y materiales puedan ser reutilizados, re-fabricados o reciclados. Llevado con rigurosidad a todas las etapas del proceso de diseño, producción, erección y desmontaje del edificio, es una exigencia mayor que compromete el trabajo coordinado de toda la cadena de producción y demanda al equipo de diseño, un involucramiento sustantivo. Pero no sólo es riguroso en el planteamiento conceptual del proyecto, sino que logra que, no por tratarse de un prototipo o un desafío objetivo, se descuiden atributos blandos como el buen diseño y la delicada atención por una estética que dé cuenta de esa voluntad.

Publicamos además el proyecto finalista de Colombia del concurso Alacero 2016, realizado por los alumnos Jharoll Damián Salgado Gomez, José Manuel Tabares Pinto, Oscar David Ely Caro, de la Universidad del Sinú y apoyados por el profesor Rafael Pertuz Herrera; y el proyecto finalista de Ecuador, de los alumnos Dayannara Noehly Giler Vega, María Veronica Guillén Mendoza de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, con la guía del profesor Félix Eduardo Chunga de la Torre.

En la sección de Acero Sustentable, José Tomás Videla comenta el proyecto de la State Drill Core Reference Library, de Thomson Rossi Architects. La minería es una de las principales fuentes de ingreso en varios países. Una minería sustentable requiere en gran medida de la reinversión de las ganancias generadas en mecanismos que optimicen la producción y que creen sinergias para diversificar la base económica y generar un efecto multiplicador en otras industrias locales, siendo clave en ello el resguardo y difusión de información geológica. El reciente proyecto de la State Drill Core Reference Library, en Adelaida, es un ejemplo de infraestructura pública que, en función de un diseño pragmático y a la vez evocativo, logra justamente lo anterior.

Finalmente, en la sección de Usos y aplicaciones, presentamos un interesante desarrollo de un sistema de control de inundaciones con estructuras mixtas de acero, aluminio y hormigón, desarrollado por la empresa Flood Resolution, con sede en Gran Bretaña y con aporte de ingeniería de la República Checa. Se trata de responder al concepto de desarrollar un sistema de muros de canalización removibles que sean fáciles y rápidos de instalar y de retirar y que pudieran ser utilizados en forma repetitiva según los requerimientos y las previsiones de ocurrencia de las crecidas.  La idea de que sean removibles parece crítica y está en la base conceptual: se intenta proteger lo mejor posible un territorio y sus habitantes (una ciudad, por ejemplo) y de afectarlo lo menos posible en tiempos de normalidad. Tanto el producto como el concepto y la filosofía que anima la oferta de Flood Resolution nos parece de gran interés. Pone en evidencia que el trabajo colaborativo entre distintos materiales (en este caso acero, hormigón y aluminio) permite lograr buenos resultados en que cada uno de ellos aporta en lo de sus atributos. Esperamos que el ejemplo comentado estimule la reflexión y el desarrollo de otros productos y soluciones para una eficaz protección de las comunidades frente a los riesgos y amenazas que contribuyan a reducir su vulnerabilidad.

Francis Pfenniger
Arquitecto editor