
En un mundo en que la arquitectura y el diseño hacen esfuerzos por destacarse, distinguirse, reposicionarse y lucirse, este proyecto apela a la discreción, al rescate de edificios sub utilizados (posiblemente la más eficaz de las políticas de sustentabilidad) en un entorno talvez poco glamoroso sin enjuiciar su aparente modestia. En esta estrategia de lo menor por sobre lo abundante, logra destacarse, distinguirse y reposicionarse con distinción y notable eficacia: se trata del proyecto de recuperación de un antiguo taller automotriz de los arquitectos ARQMOV, en Naucalpán, México, Triángulo Corona.
El edificio de la Planta Embotelladora Glacial Water aparece como un hallazgo, un cuerpo de caras pulidas como el cristal negro del que está hecho cuyo canto superior está apenas deformado por el pliegue de la cubierta. Se viste con los reflejos del entorno, del bosque, de la montaña en la fría Patagonia chilena. Parece tragarse la naturaleza que lo rodea y paradojalmente, lejos de ser agresivo con ella, la integra. Obra de los arquitectos chilenos PANORAMA, Nicolás Valdes R. y Constanza Hagemann M. apela a una estructura de acero apernada que le permite cumplir con el cometido de ser construida en breve plazo en un emplazamiento remoto.
En el otro extremo del continente, en Repentigny, Canadá, los arquitectos ACDF Architecture desarrollan el Diane-Dufresne Art Centre, un proyecto de una galería de arte que aspira a gatillar la recuperación de un área verde abandonada y perdida entre las nuevas carreteras. El edificio se destaca en el paisaje por una fachada lustrosa de acero inoxidable de geometría rigurosamente recta que contrasta con el tratamiento de superficies mates de madera en muros y pasarelas. La dualidad se hace evidente en otros aspectos del edificio que, integrado al circuito rehabilitado del área verde, ofrece distintas aproximaciones al arte que se exhibe.
Las oficinas de Hybrid Design, de Terry-Terry Architectes, es una propuesta luminosa, sencilla y sensata que se valida en una eficaz utilización de los materiales. Una construcción de un piso entre medianeros más que centenaria, afectada en su momento por terremotos e incendios, objeto de varias transformaciones y recuperaciones anteriores, es el soporte para esta intervención en un barrio de San Francisco, California.
Los Sails Park Benches (escaños de velas) en Vercheres/Montreal, Canadá, son obra de Les Ateliers Guyon / Félix Guyon de quien hemos ya publicado otros diseños en estas páginas. La ecuación es compleja, pero equilibrada y resuelve con armonía aspectos simbólicos, estructurales, de materiales y económicos. En ella, la estructura portante de acero galvanizado por inmersión en caliente asegura estructura, durabilidad y economía de mantención.
En la sección de sustentabilidad José Tomás Videla comenta el proyecto de Walumba Elders Centre, de los arquitectos Iredale Pedersen Hook Architects. A pesar de haber sido afectado por las inundaciones que recientemente habían desplazado a gran parte de la población, el terreno del Walumba Elders Centre fue elegido por su cercanía con la escuela y el centro del pueblo Warmun, de modo de asegurar que los ancianos seguirían con su papel de educadores y líderes culturales. La solución frente a futuras inundaciones vino por parte del diseño, al proyectar un edificio que se alza unos 3 metros por sobre el nivel del terreno, conectándose con este último mediante una serie de elementos de circulación. La utilización del acero en sus múltiples aplicaciones es una interesante muestra de sus posibilidades formales y estructurales.
Finalmente, como es habitual, en la sección de Usos y Aplicaciones, en Soluciones Constructivas, se presenta un artículo relacionado al uso del acero. En este caso, Soluciones metálicas en estructuras de madera, presenta algunos aspectos del aporte del acero en el diseño de las soluciones de conectores para estructuras de madera, entre ellas, los interesantes diseños y las múltiples posibilidades que ofrecen algunos productores de estos sistemas estandarizados que combinan muy eficazmente los atributos del acero con la madera como material estructural.
Francis Pfenniger
Arquitecto editor