BIA-AR Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina

La Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina ofrece un espacio social, expositivo y de relación orientado al intercambio de ideas, experiencias y oportunidades entre los agentes que participan en la construcción de los elementos que dan cobijo, espacio y lugar a las personas.
Arquitectos, ingenieros, decoradores, empresarios, industriales responsables y representantes institucionales, personas interesadas en la arquitectura nacional e internacional tienen una cita en la convocatoria de la BIA-AR.
La singularidad de la Bienal estiba en, por una parte, su carácter internacional; por otra por ofrecerse como un espacio transversal, participativo y común al mundo profesional, académico y empresarial; y por último por su formato plenamente contemporáneo: apoyado y documentado en las tecnologías de información y comunicación, internet y las redes sociales.
El programa previsto para 2014, titulado “PRINCIPIOS” pretende fijar la atención en cuestiones de base en los diferentes aspectos vinculados con el desarrollo y producción de la arquitectura, las ciudades y el paisaje. Se organiza en cuatro secciones, correspondientes cada una de ellas a un tema de interés simultáneamente social y profesional:
- Sustentabilidad física y social
- Paisaje y ciudad
- Técnica, artesanía e industria
- Política de oficio, tradición e innovación
- Los conferenciantes magistrales internacionales previstos inicialmente para cada una de las cuatro secciones son:
- Anne Lacaton [FR] > Sustentabilidad física y social
- Kazuyo Sejima [JP] > Paisaje y ciudad
- Dominique Perrault [FR] > Técnica, artesanía e industria
- Francisco Mangado [ES] > Política de oficio, tradición e innovación
Cada una de las cuatro secciones comprende una exposición, una publicación monográfica de debate (eBook Scalae - about), una mesa de debate y una conferencia magistral. Además la BIA-AR dispondrá de un catálogo general que recoge tanto el programa general como los materiales seleccionados para cada una de las secciones.
Conferencias magistrales y mesas de debate
- Conferencia magistral, donde la persona invitada da cuenta de su experiencia personal y profesional y de su visión sobre los temas que corresponden al área.
- Mesa de debate, se plantea como el momento de debate directo con la persona invitada como conferenciante magistral, siendo el acto de cierre de la sección.
Participan, desde la fila cero, las personas con ponencias recogidas en la publicación y exposición del área y representantes de la industria e instituciones. La mesa se inicia con las respuestas de la persona invitada internacional a las ponencias publicadas sobre su obra en la publicación de la sección para completarse con una ronda de nuevas preguntas dirigidas indistintamente a la persona invitada o a las participantes en fila cero.
Programa > Secciones temáticas
- 1) Políticas de oficio, tradición e innovación > Francisco Mangado (12 NOV, mañana)
- La sección se centra en las arquitecturas dependientes, de manera fundamental, de la competencia generalista y de oficio del arquitecto. Es decir: arquitecturas que por su escala o por su sistema de gestión profesional, o por la proximidad con los usuarios o los lugares de ubicación se tramitan desde las oficinas y estudios taller, herederas de los sistemas de trabajo, investigación y gestión de obra tradicionales y, simultáneamente, punteras en sus propuestas de innovación en los campos del emprendimiento comercial o social, del acontecimiento urbano, de los ingenios y soluciones pre-industriales, de partido o programa y de adopción de nuevas tecnologías. Los principios personales de este tipo de profesionales, junto con las estrategias, procedimientos y procesos de extensión de las habilidades personales y de oficio constituyen el núcleo de contraste de experiencias de la sección, completándose con la identificación de técnicas e ingenios especiales relacionados con arquitecturas singulares, siempre de pequeña escala.
- Ítems: pequeña escala, vivienda, villas, edificios de uso social y colectivo, edificación e intervenciones urbanas de soporte o destinadas para la educación, la atención primaria de la salud, la atención de las personas mayores o discapacitadas, el pequeño comercio, el ocio, la reunión social, política o religiosa.
- 2) Técnica, artesanía e industria > Domique Perrault (12 NOV, tarde)
- La oficina corporativa o estudio empresa incorpora arquitectos, ingenieros, economistas y otros profesionales que en una gestión de red social, empresarial e industrial en ocasiones dirigido desde el proyecto (arquitectos) y en otras ocasiones desde la economía o el desafío técnico (ingenieros) aborda emprendimientos territoriales, urbanísticos, de infraestructuras y de edificación de gran escala y en ubicaciones tanto próximas como remotas. La naturaleza de este tipo de redes profesional/empresarial/industrial y el grado de influencia de dicha naturaleza en el tipo de arquitectura producida constituye el núcleo de atención de esta sección, complementado con los desarrollos y novedades de sistemas estructurales, constructivos o de acabados que por su extensión y sistema de producción están relacionados con la gran escala.
- Ítems: gran escala, infraestructuras, ingeniería arquitectónica, producto, sistemas, edificios de uso deportivo, hospitalario, administrativo, empresarial, fabril, comunicaciones y transporte.
- 3) Sustentabilidad física y social > Anne Lacaton (13 NOV, mañana)
- Las nociones de sustentabilidad se requieren en la actualidad como valor de compromiso, superando el anterior estadio de valor supuesto, hasta el mundo de haber impregnado la totalidad de las escalas y situaciones relacionadas con la producción de la arquitectura. De este modo la cultura de valores toma consciencia desde los primeros estadios de un proyecto o de un desarrollo social que pueda terminar asumiendo la forma o la necesidad de la arquitectura: arquitecturas en las que tan trascendente es lo hecho como lo no hecho, lo permanente como lo reciclado.
- Ítems: urbanismo, recomposición urbana y de edificación, restauración e intervención, participación, inteligencia colectiva, reutilización y reciclaje.
- 4) Paisaje y ciudad > Kazuyo Sejima (13 NOV, tarde)
- La arquitectura ha encontrado en la noción de paisaje y pasaje urbano su reencuentro con las acepciones más ancestrales de naturaleza y, en consecuencia, de belleza, estética y forma. La noción de naturaleza se plantea entonces sin escala y sin forma, lejos de prejuicios pintorescos o de forzada naturalización para adentrarse en un modo de entender la vida, las relaciones y los espacios que la albergan en el que los umbrales toman el protagonismo desdibujando las certezas del interior o las incertidumbres del exterior en favor de un espacio continuo y atravesado de referencias múltiples: culturales, sociales, éticas, técnicas y -en sentido amplio- económicas. Estudios de arquitectura de todo el mundo, sin distinción de procedencia continental, se adentran hoy en una discusión en la que prevalecen experiencias nutridas por los criterios así entendidos de “proximidad”; como acepción contemporánea de los comportamientos naturales, y “necesidad”; como acepción de todo aquello que no puede “no ser”, es decir: de lo imprescindible. En este caldo surgen arquitecturas de lo mínimo, entendido ahora como celebración de lo liviano antes que como aceptación de lo escaso y asumido como expresión del tránsito definitivamente aceptado como categoría estética.
- Ítems: arquitecturas sin programa y de representación, espacios lúdicos y museísticos, parques temáticos y escenográficos, vacíos urbanos o periurbanos de usos alternativos, paisajes productivos e integración social/productiva.
Exposición
La exposición recoge, por una parte, una muestra de la arquitectura de la persona invitada como conferenciante internacional magistral y por otra una selección de propuestas, ponencias gráficas, proyectos y acciones, argentinas e internacionales, relacionadas con el área y seleccionadas por los comités de curaduría y expertos de la BIA-AR. La exposición principal “realizaciones”, que incluye materiales, maquetas y material específico de las cuatro secciones, se completa con un reflejo paralelo en internet.
Exposición principal
La muestra de “realizaciones”, se compondrá de tres tipos de expositores: por invitación magistral (invitado internacional, 5 realizaciones), por invitación de curaduría (3 invitados de América, 3 invitados de Europa, 3 invitados del resto del mundo: 1 realización por invitado) y por selección por parte de la curaduría de las realizaciones postuladas por arquitectos de Argentina (10 seleccionados -1 realización por seleccionado-) completando un total de 24 realizaciones.
Los curadores de cada una de las 4 secciones expondrán también una realización personal que completará la muestra.
Cada realización se presentará mediante un conjunto de seis imágenes -fotográficas, dibujos, planos- con comentarios del autor sobre los siguientes aspectos de la realización: Ícono, Contexto, Investigación, Materia, Sistema y Vínculos.
Publicaciones
La BIA-AR tendrá dos publicaciones: a) el catálogo general de la muestra que recoge tanto el programa general como los materiales seleccionados para cada una de las secciones, y b) las publicaciones eBook Scalae acerca de cada uno de los cuatro invitados internacionales.
La publicación eBook Scalae recoge nueve ponencias breves relacionadas con la arquitectura del arquitecto internacional invitado, además de con el tema de su respectiva área temática, su exposición y el índice de referencias. Las ponencias son artículos ilustrados de arquitectos, industriales y agentes sociales en los que se ponen en relación los temas del área, la experiencia personal o profesional de la persona ponente y una característica de un proyecto u obra del invitado internacional del área, que a su vez da título a la publicación. Al menos tres de las ponencias publicadas proceden de la selección de entre las presentadas a una convocatoria abierta previa.
- Convocan
- Federación Argentina de Entidades de Arquitectos-FADEA- y todos los Colegios de Arquitectos del país.
- Organizan
- Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba y ARQA.
Web: http://biaar.com/
- CONCURSO INSPIRATION HOTEL 2014
- Curso Steel Framing, 14 de octubre, 2014
- Curso Steel Framing, 23 de Septiembre, 2014
- BIA-AR Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina 2014
- Curso Steel Framing, 2014
- BIA-AR Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina
- ARCHIPRIX INTERNATIONAL MADRID 2015
- Pamphlet Architecture, 2014
- “Re-considering Shelter” 2014, Internacional
- A house for...-2014
- Nature Observatory of Amazonia (NOA) en Sudamérica
- Congreso Alacer 55 - 2014
- Premio Pritzker 2014 Shigeru Ban
- LAND ART GENERATOR 2014 (COPENHAGEN)
- Curso e-learning para Proyectistas de Estructuras Metálicas 2014
- Fallece arquitecto chileno Cristián Fernández Cox
- 7º Concurso Alacero de Diseño para Estudiantes de Arquitectura 2014
- Expo eficiencia energética ACHEE 2014. Chile
- Curso de Perfeccionamiento de Proyectistas de Estructuras de Acero 2014
- Centro Histórico Ciudad de México, 2014
- TORRE ANTENA SANTIAGO, Internacional
- CONCURSO INNATUR 3, Internacional
- Concurso Nacional de Proyectos de Pregrado (cnpp) (Chile)
- CONCURSO CEBADA COMMUNITY CENTRE
- CONCURSO D3 HOUSING TOMORROW 2014
- Concurso Centro Arvo Pärt, Internacional
- Ed. Corporativo Indumotora de Sabbagh Arquitectos obtiene 1er lugar de Muestra organizada por el ICHA
- Concurso nº16 Umbral de las Américas
- International Museum of Astronomy - Atacama 2014
- 4rto Concurso de ideas arquitectónicas Centro Histórico, Ciudad de México”
- Chile gana del 6to Concurso Alacero 2013
- Comunicado de prensa Alacero
- Concurso internacional de ideas Water and the City - Internacional
- CONCURSO DE IDEAS PIENSA SOL - Internacional
- TALLER DE DISEÑO Y ANALISIS DE CASOS - Chile
- CONCURSO M.ART 2013 Mercado de Artes y Oficios
- 1ª MUESTRA Y PREMIO DE ARQUITECTURA EN ACERO EN CHILE 2013
- Comunicado de prensa - Alacero
- CONCURSO ARCHITECTURE AT ZERO 2013, INTERNACIONAL
- Concurso Anteproyectos de Arquitectura del Edificio Anexo del Museo Histórico Nacional - CHILE
- BPOC 2013 - Centro de Coordinación en Basilea - INTERNACIONAL
- SHELTER STUDENT ARCHITECTURAL DESIGN COMPETITION 2013
- CONCURSO A HOUSE FOR... 2013 INTERNACIONAL
- Preinscripciones Concurso Nac. Proyectos de Título 2014 / Arq. Caliente - CHILE
- Concurso: Workplace of the future, Internacional 2013
- IV CONGRESO INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN CON ACERO EAC 2013
- Curso a distancia: Introduccion al sistema constructivo Steel Framing®
- Más información sobre Curso de Perfeccionamiento de Proyectistas de Estructuras de Acero
- Fórum Jovens Arquitetos Latino-americanos, Brasil
- NUEVAS CONFERENCIAS Curso de Perfeccionamiento de Proyectistas
- Curso de Perfeccionamiento de Proyectistas de Estructuras de Acero
- Concurso "Comandante Ferraz Base Antártica"
- Congreso Nº14 Espacio. Arquine
- CONCURSO CRVC - Camelot Research and Visitors Center
- CONCURSO “SOCIAL REVOLUTION” PARK’ing
- XII Simposio IMCA - Guadalajara
- Concurso de Ideas Green Line - Internacional
- Ganadores del 4° Concurso nacional de joyería, CHILE
- Catálogo de la XVIII Bienal de Arquitectura y Territorio (Chile
- Guía Brasilera de la Contrucción en Acero 2012
- Video construcción World Trade Center
- Edificio de 30 pisos construido en 15 días en China
- Incluimos nuevo documento en materiales
- Invitación a publicar