El proyecto de Silodam aborda el tema del apilamiento de unidades en el léxico de MVRDV ya comentado en estas páginas a propósito del Cáncer Centre de Amsterdam de los mismos arquitectos, aunque es muy anterior a éste. Aquí, sin embargo, no se trata del apilamiento de unidades idénticas sino el apilamiento de grupos de unidades distintas que conforman un volumen unitario muy regular. Es el agrupamiento de las unidades distintas el que genera identidades que corresponden a tipologías de viviendas que los autores denominan barrios. Lo interesante es que estas identidades locales no fracturan el total sino que, por el contrario lo conforman, lo integran. Y hay que decir que el volumen construido, aun con estas diferenciaciones y con algunas extracciones e indentaciones, es muy claro y pregnante: es inequívocamente un bloque. Hay algo de barco surto en el río, hay alusión a los contenedores, es cierto, pero también hay mucho de la escala urbana de la ciudad antigua, de la diversidad unitaria de sus fachadas. El edificio en general está estructurado en hormigón armado, por lo que el acero incorporado, mayoritariamente, no está expuesto. Apoyado en un sistema de pilotes que por su disposición, tratamiento superficial, textura y sección parecen de acero, el edificio deja fachadas muy permeables trabajadas en una composición en base a diferentes paneles acristalados y opacos (nos comentan desde MVRDV que la variedad incluye diversos materiales en los paneles aparte de los cristales: aluminio, madera y acero) que conforman las expresiones de las identidades: color, densidad y textura dan cuenta de ellos.
F. Pfenniger
Ubicación:
Arquitecto:
Estructura:
Superficie:
Año:
Presupuesto:
Fotógrafo:
Web:
Rotterdam, Holanda
MVRDV
Pieters Bouwtechniek, Haarlem
19.500m2; 157 departamentos
1995-2002
16,8 Millones de Euros
Rob't Hart Fotografie
www.mvrdv.nl

La demanda de una gran variedad de espacios de vida ha dado lugar a diferentes tipologías de apartamentos, que se reúnen en "pequeños barrios". Grupos de 4 y 8 casas del mismo tipo pueden ser reconocidos por el uso de los mismos materiales en sus frentes y por el color de sus pasillos y galerías. En el lado occidental se instala un gran balcón colectivo para el uso de los residentes. La presa se ha incorporado a la construcción y termina como una gran plataforma con vistas hacia el IJ. Debajo de ella se crea un espacio para oficinas.