
Obra |
Cancer Centre de Amsterdam (CCA)
|
---|---|
Arquitectura |
MVRDV, Winy Maas, Jacob van Rijs, Nathalie de Vries with Stefan de Koning
|
Ubicación |
Amsterdam, Holanda
|
Ingeniería |
Ing. estructural: De Meeuw. Ing. mecánica: GTI zuid. Estructura: Heijmans
|
Período |
2005 - 2006
|
Sup. terreno |
2000m2
|
Sup. construida |
6000m2
|
Web |
La construcción en base a contenedores, la arquitectura temporal, móvil, transportable, reutilizable es un tema de la arquitectura que, sin ser nuevo, ha sido investigado crecientemente, ya no sólo como un ejercicio académico, un interés de las generaciones jóvenes, sino como un gran tema de la arquitectura. Convergen sobre él innumerables miradas y condiciones que lo hacen especialmente interesante. Desde luego está la posibilidad de reciclar una inmensa cantidad de contenedores marítimos en desuso. Pero además está la temporalidad de la obra, que puede no necesitar perpetuarse en el lugar, una forma de aceptar que el cambio permanente es una constante que se puede expresar y representar en la arquitectura y en la ciudad. El tiempo de construcción posiblemente sea otra de las variables importantes en este estas decisiones. La ductilidad y la capacidad de absorber modificaciones es otra. Que MVRDV incursione en esta arquitectura no ha de sorprendernos: su incansable investigación hacia nuevas fronteras de la arquitectura, hacia nuevos conceptos y fundamentos son testimonio suficiente. Lo interesante es el ejercicio y el resultado. El apilamiento de los contenedores podría terminar en una propuesta parecida a una instalación de faenas, carente de intención, carente de contenido. En cambio, la repetición casi ilimitada de estos cubos, su irrestricta y casi fastidiosa semejanza de tamaño, de llenos y vacíos, se transforma en el tema del proyecto. El estudio de colores para cada cubo y la composición y su ubicación en el conjunto logran una lectura unitaria inequívoca. Montada sobre pilotes, los cuatro niveles habitados del complejo (que reconocemos por las ventanas) quedan confinados entre módulos opacos en los costados y en la coronación superior. En los extremos se alojan las cajas de escala y en el antetecho se protege el piso de las instalaciones mecánicas. El sistema de pilotes conforma un portal, un muelle que separa el volumen del terreno y dignifica su llegada al piso. El plano de fachadas confirma este estudio riguroso que hace de lo simple y repetitivo un proyecto que puede pertenecer a lo efímero, pero que se instala con propiedad en el lugar.
A su lado, el edificio antiguo aparece ruinoso.
F. Pfenniger
El Centro del Cáncer de Amsterdam, parte del Hospital Antony van Leeuwenhoek, tiene que ser reconstruido y ampliado en su sitio actual. Un instituto temporal se va a levantar durante el período de construcción. Este se concibe como una serie de contenedores en un sitio pequeño al lado de la autopista A19, en el Zuid (Área Sur) como una Zona de Desarrollo en Amsterdam. La ubicación estrecha exige un instituto vertical. La localización al lado de una de las carreteras más transitadas de Holanda ofrece la oportunidad de atraer más la atención hacia el instituto. Cada contenedor ha sido pintado de manera tal que en conjunto anuncian la existencia del instituto.