
Obra |
Corporativo Montes Urales
|
---|---|
Arquitectura |
Pascal Arquitectos Carlos Pascal - Gerard Pascal.
|
Constructora |
Proarquitectura Jack Amquie - Moisés Achar.
|
Ubicación |
Montes Urales, Lomas de Chapultepec, México
|
Período |
1997 - 1999
|
Sup. construida |
7.000m2
|
Interiorismo |
Pascal Arquitectos Carlos Pascal - Gerard Pascal.
|
Fotografía |
Alberto Moreno
|
Web |
www.pascalarquitectos.com
|
En el curso de este sitio hemos querido destacar distintos tipos de proyectos que hacen uso en distinto grado y profundidad del acero. Así, desde la estructura principal hasta los revestimientos, desde partes de los edificios hasta los objetos, el acero cubierto o encubierto ha sido el leitmotiv de esta publicación. El proyecto del edificio de Montes Urales pertenece a usos y aplicaciones parciales del acero en el edificio que no hacen una parte estructurante de su propuesta pero la complementan. Se trata de un proyecto resuelto con certeza y oficio. Un volumen simplificado estructurado en hormigón armado y revestido en enchape de ladrillo de arcilla conforma tres fachadas marcadas por vanos regulares. En la fachada a la calle, un gran plano de cristal y celosías aluminio completa el volumen construido remarcando su horizontalidad. Una visera calada de hormigón permite el paso de los cables para el mantenimiento y aseo de los cristales. La estructura del acceso y el vestíbulo se estructuran en acero y reciben cristales serigrafiados. El tratamiento de los distintos materiales es pulcro y limpio y destaca en las líneas y canterías que ordenan la composición de las fachadas. Hay un orden explícito y solvencia en este edificio que no acude a excesos para instalarse en el terreno. En ese contexto, el uso del acero en el canopy se integra perfectamente y honra el conjunto.
F. Pfenniger
Este proyecto se presenta como un reto a la imagen corporativa tradicional, debido a la combinación de materiales utilizados en edificios de este tipo, dejando la pretensión y simplificando la imagen en un elemento escultórico sobrio.
Se buscó un espacio rentable a los diferentes usuarios, con una fachada que responda a las necesidades indistintas de cada espacio habitable.
Los materiales son cálidos propios del lugar y requieren de poco mantenimiento, como el tabique aparente. A su vez la ventanearía de aluminio acentúa la horizontalidad del edificio, el alero de remate proyecta sombra para la protección térmica de esta fachada; los cortes en este elemento de concreto aparente están diseñados para permitir el paso de la máquina limpiavidrios.
El vestíbulo principal nos presenta un espacio de doble altura, se utilizó piedra y madera con acentos en acero negro y arbotantes de onix naranja, logrando una unidad en los materiales