
Obra |
Oficinas Hilti Chile
|
---|---|
Arquitectura |
Chauriye Stäger Arquitectos Rodrigo Chauriye, Beatriz Stägerdatos
|
Ubicación |
Las Conde, Santiago de Chile
|
Año |
2011
|
Colaboradores |
Juan Pablo Farrú , Benjamín Campos, Alberto Fernández
|
Sup. construida |
1.000m2
|
Fotografía |
Marcelo Cáceres
|
Web |
www.chauriyestager.cl
|
En un edificio que ha sido emblemático en la ciudad de Santiago (ver obra de los arquitectos Izquierdo y Lehmann) se habilita un piso para albergar las oficinas de la empresa Hilti. El proyecto es implacablemente riguroso, a extremos que sobrecoge. Los criterios explícitos del diseño, el orden de la planta y la materialización de la propuesta de habilitación son de una coherencia que se percibe y se valora al instante. La elección de los materiales, la opción por poner en valor el carácter de la empresa que se expresa en habitar “una obra en construcción” (el mercado que atiende) es precisa y está lejos de lo anecdótico o lo escenográfico. Muy por el contrario, la disposición de los materiales y elementos que convergen en la propuesta, el hormigón vitrificado, la estructura radial del edificio a la vista, los cristales, los muebles y el acero corten hablan de una economía cuyo mérito es la justeza y precisión. Cuando en una obra como ésta no hay nada en exceso, cuando no sobra nada y todo parece estar en su justo lugar y dimensión, sobran los comentarios y las palabras…vale la pena visitarlo y apreciarlo en el silencio.
F. Pfenniger
La idea matriz del proyecto consistió en entregar una distribución democrática de la luz y la vista. Esto es, entregar la mejor posición respecto de estos factores al máximo de personal posible, contrario a la usanza de privilegiar a los gerentes y jefes de área (20% de los trabajadores) en desmedro del personal (80% de los trabajadores). Es por esto que se plantea un anillo externo donde se ubican los puestos de trabajo y un nucleo interno acristalado donde se ubican los privados.
Con la intención de contrarrestar el efecto de la radiación solar sobre las fachadas acristaladas Norte y Poniente, se ha dispuesto una jardinera que rodea el perímetro de las oficinas con plantas que reducirán la radiación y oxigenarán las oficinas.
Finalmente, la materialidad es la que define el ambiente de las oficinas y tiene que ver con el carácter de la empresa y su imágen. Estar en las oficinas HILTI es como estar en una obra en construcción. Predomina el acero oxidado de los muros, el cristal templado de los cerramientos, el pavimento de hormigón vitrificado y las vigas estructurales radiales del edificio en el cielo.