Restauración Iglesia Catedral de San Marcos de Arica, Chile

Restauración Iglesia Catedral de San Marcos de Arica, Chile

Por Francis Pfenniger

Otra muestra de la pujante iniciativa de construcciones en hierro que se realizaron en América durante el siglo XIX es la Catedral de San Marcos de Arica, construida en los talleres de Gustavo Eiffel en Francia entre los años 1871 y 1875. Efectivamente, los talleres Eiffel fueron, durante mucho tiempo, entre otras industrias del viejo continente, proveedores de obras públicas en América Latina. El formato más frecuente era la contratación del diseño y prefabricación de edificios y obras civiles (especialmente puentes) ejecutados principalmente en hierro fundido, que eran transportadas por barco para luego ser armados en el lugar de destino. En estas páginas hemos comentado algunas de estas construcciones (ver, Escuela Buenaventura, en San José de Costa Rica).

Originalmente la Iglesia de San Marcos de Arica había sido encomendada por el presidente del Perú José Balta para ser edificada en el balneario de Ancón. Sin embargo, por gestiones de la ciudadanía y las autoridades de Arica, fue instalada en esa ciudad afectada por el terremoto y maremoto de 1868 que destruyeran completamente la antigua Basílica -la Iglesia Matriz de Farfallares- construida en 1640. La nueva iglesia se construyó en el mismo lugar y en parte sobre los restos de la basílica destruida y fue inaugurada en 1876, aprovechándose parte de las fundaciones y la escalinata de piedra. En el informe del proyecto de restauración que sigue, se muestran algunas fotografías históricas que dan cuenta de esto. Junto con el edificio de la Aduana de Arica, comparte la condición de haber sido proyectada y fabricada por los talleres de Gustavo Eiffel y construida por técnicos franceses cuando la ciudad era territorio del Perú. La estructura llegó a Arica en 1875 y fue erigida durante 1876, año en que fue inaugurada. De estilo neoclásico, está conformada de tres naves, siendo la central de mayor altura. Su fachada asimétrica incluye a un costado la saliente del baptisterio y en el costado opuesto, la torre de base octogonal que la caracteriza. Su estructura es fundamentalmente de hierro constituida por vigas y pilares que dan forma a unos arcos ojivales y se completa mediante un sistema de planchas laminadas conectadas mediante ensambles y pernos. Según la memoria publicada por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile, “los vitrales de colores, la forma en que la torre se eleva al cielo, y la sencillez de la construcción, la dotan de gran belleza, la que se ve realzada por el paisaje circundante que se domina desde ella: la plaza, el Morro, el puerto y el mar” (http://www.monumentos.cl/catalogo/625/w3-article-26449.html, recuperado el 23.02.2015). Luego de la guerra del Pacífico entre Chile, Perú y Bolivia, la ciudad de Arica pasó a control chileno, aunque la iglesia siguió dependiendo de la arquidiócesis de Arequipa hasta 1910. Adquirió el rango de Catedral en 1959 y fue declarada Monumento Nacional de Chile en 1984, en la categoría Monumento Histórico.

En el año 2010, en el marco del Programa de Puesta en Valor del Patrimonio, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas de Chile y a la luz de una serie de daños aparentes en el edificio (corrosión, elementos estructurales cortados, asentamientos y otros deterioros), se llama a licitación por el desarrollo del proyecto de restauración. El proyecto que presentamos en esta edición, fue elaborado por la consultora ATELIER CONSULTORES LTDA., de Santiago de Chile. Es interesante el material que presenta el proyecto, que abarca desde aspectos del entorno urbano, recuperación del entorno inmediato, recuperación y protección de las estructuras metálicas y proyecto de iluminación). Durante los trabajos preliminares y la ejecución de calicatas del estudio se descubrieron parte de las bases de la basílica original, así como materiales culturales muebles de origen prehispánico y post hispánico. Precisamente esta condición multicultural es la oportunidad que explora este proyecto que esperamos poder mostrar en su próxima etapa de ejecución.

 

Ficha Técnica

 

CATEDRAL

  • Ubicación: Calle Bolognesi, comuna de Arica, región de Arica Parinacota
  • Arquitecto: Gustave Eiffel
  • Año de construcción: 1876
  • Estilo: Neo Gótico

PROYECTO

  • Arquitectos: Juan Pablo Araya Muñoz PUC
  • Leonel Sandoval Huth UCH
  • Colaboradores: Catalina Gutiérrez Osorio, Arquitecto UCH
  • Gerardo FercovicMusre, Ingeniero UCH
  • Marco Portilla Mancilla, Arqueólogo UCH
  • Rodrigo Inostroza Lagos, Historiador PUC
  • Paulina Villalobos, Arquitecto Iluminación UCH
  • Superficie terreno: 1904 m2
  • Superficie construida: 514 m2
  • Año Proyecto: 2010
  • Materiales predominantes: Fierro Fundido
  • Mandante: Ministerio de Obras Publicas (MOP)

1.- INTRODUCCION

Desde la condición intangible del edificio “Catedral San Marcos”, y conforme a las conclusiones de las etapas anteriores, podemos establecer tres escalas desde donde el monumento se reconoce como bien patrimonial, estableciendo cada una de ellas sus respectivos criterios de intervención.

a) PERSPECTIVA URBANA

Se verifica la adaptación del diseño urbano al contexto en que se ubica el edificio: de cara al mar donde el mundo arcaico prehispánico construye la morada de los muertos a las faldas del Morro. Por tanto, la intervención supuso diseñar una estrategia de reconstrucción del espacio urbano original, y de paso, facilitar la conservación del material arqueológico del suelo. Se verifican Junto con estas conclusiones y a partir de los estudios de exploración de suelos que se han realizado, con la respectiva supervisión arqueológica, se confirma el alto valor cultural del lugar, en cuanto contiene en su subsuelo materiales culturales muebles de origen prehispánico y posthispánico y cuyo valor patrimonial supone ser alto

b) ENTORNO INMEDIATO

Escalinata: Para este elemento, expuesto hacia el nor-poniente y enfrentando los vientos marinos, se propuso una restauración crítica para enfrentar los daños producto de humedades, pérdidas de cohesión y amenazas de las sales en la totalidad de la escalinata.

Arborización. Liberación de palmeras de la cercanía del MH, que dañan el perfil original del edificio y compiten la imagen gótica del edificio.

Museografía zócalos de basílica. Respecto a los hallazgos de la fundación de la antigua Basílica consideramos que el proyecto de restauración del edificio “Catedral San Marcos”, considero en el estudio la puesta en valor de este hallazgo.

La antigua basílica, aunque está registrada en literatura, dibujos y escasas fotografías históricas, no verificaba registro contemporáneo directo.

Por lo tanto, estimamos que el hallazgo de las calicatas otorgan una oportunidad para poner en valor la antigua Basílica, encontradas a una profundidad de 1,5mts, realizando una intervención museográfica para mostrar el zócalo de la basílica, debidamente protegida, o bien dejarlo registrado para una futura intervención museográfica semienterrada.

c) EDIFICIO

Para efectos de la restauración, por deterioro entendemos al “proceso de modificación de la materia constructiva de un bien cultural, que altera una o varias de sus características por la incidencia de uno o varios factores” (Mónica Bahamondes, Curso Patología, Postítulo “Conservación y Restauración Arquitectónica”, 2009 registrado por JP Araya.)

En este sentido, las principales causas del proceso patológico al que está expuesto el edificio, tienen que ver con factores internos y externos.

1.- DIAGNÓSTICO

El edificio está afectado por factores internos propios de la naturaleza del material expuesto a un ambiente marino, lo que ha significado proceso de corrosión en el acero de la estructura y ornamentos. Por otra parte está afectado por factores externos de origen antrópico como las áreas verdes que rodean el edificio desde 1960 y que no pertenecen al proyecto original, que por necesidad de riego agregan humedades que afectan a la estructura. Este riego además afecta material arqueológico existente y descubierto bajo el suelo.

Otro factor relevante, tiene que ver con el ensayo de sales solubles que pueda arrojar el estudio de mecánica de suelos, en etapa de análisis. Se verificará de este análisis, la necesidad de evitar por razones estructurales, la incorporación de humedad al suelo. En cuanto suelos áridos, con escaso proceso de meteorización química ni lixiviación, y cuando se verifica depositación de sales y yeso, ante presencia de agua suelen cambiar desfavorablemente las condiciones de soportes del suelo.

Por todo lo anterior el CRITERIO DE INTERVENCIÓN para el entorno inmediato supone no facilitar las humedades del suelo en torno del edificio, por tres razones:

a) Para evitar oxidación de las bases del edificio por asenso por capilaridad de humedades.

b) Para proteger el material arqueológico del subsuelo.

c) Para evitar modificación de las capacidades de soporte del suelo.

De esta forma, se propone remover toda la vegetación de jardineras del entrono, incluido el césped, y reemplazarlo por una superficie de pavimento pétreo y evacuación de aguas lluvias superficialmente hacia los exteriores. Las Palmeras existente se retirarán del entorno inmediato del MH, privilegiando a la especie de lento crecimiento Phoenix canariensis sobre la washingtonia filifera.

 

PROYECTO

 

2.- ESPECIALIDADES

 

2.1. ESTRUCTURAS

Según propuesta de estructuras adjunta, para bordar los problemas estructurales directos del edificio, se proponen criterios de consolidación, reemplazo, rectificación, liberación y reparaciones puntuales. A saber:

a. Consolidación de elementos metálicos cortados.

b. Reemplazo de maderas xilofagadas

c. Liberación del área verde contigua al edificio

d. Reparación de áreas afectadas por corrosión

e. Rectificación geométrica de la estructura

2.2. ILUMINACIÓN

a. Según propuesta de estructuras adjunta, se propone un proyecto de iluminación que atiende a los al momento histórico que se reconocen en el edificio en cuanto hito urbano –prefabricado, revolución industrial.

3.- CRITERIOS DE INTERVENCIÓN

Antes de entrar a aspectos específicos de la intervención, estimamos necesario mencionar que en este edificio existen dos fuentes relevantes de humedad que afectan al inmueble. Una de ellas es el agua proveniente del suelo, particularmente generada en el riego del área verde contigua. La otra es la humedad del aire salino. Esta última se concentra en el costado sur poniente que presenta menor soleamiento matinal.

Otra situación que se deduce de una observación acuciosa del inmueble es que el costado norte presenta mayor número de grietas en las planchas verticales, las que preferentemente son horizontales

Medidas de Intervención:

En concordancia con el detalle de las reparaciones indicadas en los documentos anexos, se plantea la aplicación de las siguientes medidas de intervención de la estructura del edificio:

1. Rediseño del área verde contigua al edificio:
Como se ha planteado, la actual área verde genera, de manera constante, la incorporación de agua al edificio, a través del suelo saturado de agua clorada de riego, la que invade el sistema de fundaciones, tanto por contacto directo, como por capilaridad. Cabe consignar que esta humedad se superpone con aquella proveniente de la condensación del aire salino. Para hacer frente a esta fuente de daño, se plantea la necesidad de rediseñar el jardín, alejándolo del edificio y por lo tanto aumentando el ancho de los pavimentos perimetrales. Estos pavimentos se materializaron con hormigón de 5 sacos de cemento por metro cúbico y se apoyaron sobre una capa de ripio, el cual, a su vez, descanso en el relleno existente que indican las calicatas realizadas.

2. Reparación de áreas afectadas por corrosión: 
El edificio presenta sectores con corrosión leve y zonas con corrosión muy severa, por cuanto exhiben pérdida de espesor efectivo del metal. El proyecto consulta la reparación de la totalidad de las áreas dañadas por la corrosión. Dentro de éstas están las siguientes:

  • Corrosión exterior de planchas metálicas de techo.
  • Corrosión de placas base.
  • Corrosión de vértices de planchas verticales de base de columnas.
  • Corrosión de la estructura del Campanario.
  • Corrosión de soldaduras de reparación de grietas.

3. Reparación de elementos metálicos cortados:
Como se ha establecido, este edificio presenta una falla sistemática consistente en el corte de los componentes metálicos de las contraventaciones interiores del esqueleto, las cuales desempeñan un rol fundamental en la estabilidad del edificio, ya que aportan rigidez a los nudos superiores de cada marco, dando con ello factibilidad estructural sísmica. La capacidad de rigidez horizontal de la estructura queda de manifiesto por cuanto presenta un excelente desempeño en el mega sismo de 1877 y porque durante 133 años ha soportado otros eventos sísmicos de menor importancia y la existencia de viento, lo que se suma a los restantes agentes del clima, como son la humedad salina y los cambios de temperatura ambiente. Sea cual fuere la causa predominante de los cortes que exhiben los elementos aludidos, se planteo la necesidad de volver a conectarlos, para lo cual en esta etapa de desarrollo de la Consultoría, se recomendó emplear soldadura. No se considero necesario cambiar la topología estructural, introduciendo nuevos elementos resistentes.

4. Reemplazo de maderas xilofagadas:
Si bien existen pocos elementos de madera, llama la atención el avanzado estado de deterioro producto de xilófagos, lo cual requiere con total certeza proceder a su reemplazo total, por piezas sanas de recuperación, para lo cual se recomendó pino oregón tratado de acuerdo a lo indicado.

5. Rectificación geométrica de la estructura:
En el marco próximo al Altar existe una deformación horizontal notable, consistente en la pérdida de verticalidad de la columna y por lo tanto en su separación respecto de la contraventación contigua. Para resolver se recomiendo rectificar la geometría a través de la utilización de tecles manuales que permitan un aplomo paulatino, monitoreado en todo instante. Los tecles debieron ser anclados a puntos fijos sin dañar la estructura. Luego de esta rectificación se procedió a la reparación de las contraventaciones.

6. Asentamiento diferencial:
No se recomendó efectuar trabajos de rectificación del asentamiento diferencial que registra este edificio, por cuanto no se trata de una situación grave y cualquier intervención en este sentido es de naturaleza intrusiva.

TRATAMIENTO DE FACHADAS

  • Limpiar la superficie alternadamente con aire comprimido, espátula y escobilla metálica, para retirar las capas de pintura existentes, el polvo y otros residuos
  • Aplicar chorro de arena (sand-blanting) para extraer el oxido y enseguida aplicar aire comprimido
  • Detener el proceso de limpieza una vez que la superficie este completamente limpia
  • Aplicar de inmediato mediante brocha, pistola o equipo airless, la primera capa de esmalte anticorrosivo sintético de espesor seco no inferior a 2,0 mils (50,8 micrones)
  • En un plazo de 12 horas, aplicar la segunda capa de esmalte anticorrosivo de color diferente a la primera y de espesor mínimo de 2 mils
  • Aplicar pintura, químicamente compatible con el anticorrosivo utilizado. El espesor total del anticorrosivo y la pintura de terminación no podrá ser inferior a 6 mils.