Frei Otto murió el 9 de marzo recién pasado, dos semanas antes de que se diera a conocer oficialmente el nombre del ganador del Premio Pritzker 2015 que le fuera otorgado en forma póstuma, reconocimiento del que, sin embargo, alcanzó a ser informado antes de su muerte. Mucho se ha publicado desde entonces sobre el pensamiento y la obra de este arquitecto que marcó un hito en la segunda mitad del siglo XX. Para muchos de nosotros, Frei Otto fue un referente obligado, un hombre que abrió caminos, un investigador profundo que propuso una metodología de trabajo rigurosa a la que se que integraron conocimientos y observaciones de vertientes insospechadas en su búsqueda de encontrar soluciones constructivas respetuosas con el medio ambiente, de menor impacto en la naturaleza. Algunas de las fuentes del conocimiento convocadas no siempre consideradas en el ejercicio de la profesión, como la biología, paleontología, la filosofía o la historia, aunque otras tradicional y directamente asociadas a ella: la ingeniería, física o la geodesia.
Se menciona entre su obra más conocida en el tema de las grandes cubiertas como el pabellón alemán en la Exposición de Montreal en 1967 o las cubiertas del Estadio Olímpico de Münich de 1972 y aún el pabellón de Japón en la Exposición de Hannover el año 2000, en colaboración con Shigeru Ban. Su incansable trabajo de investigación en torno a la génesis de la forma excede, con mucho, los proyectos mencionados arriba. Juan María Songel [1]destaca entre otras invenciones fruto de la atenta observación de los fenómenos físicos que dan lugar a procesos de autogeneración de la forma, las bóvedas de celosía, las estructuras de redes de cables, las estructuras neumáticas, las cubiertas plegables , a los que se suman sus experimentos con películas y burbujas de jabón (hay algunos interesantes vídeos que se pueden ver en la red en http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/763573/video-frei-otto-experimentando-con-pompas-de-jabon).
No es, sin embargo, la imitación de la naturaleza si no su análisis y comprensión lo que se sitúa en el centro del trabajo de Frei Otto. Su metodología rigurosa, el persistente y recurrente trabajo con maquetas y la experimentación incansable no pueden dejar de asociarse al trabajo realizado por Gaudí en Barcelona. Estas investigaciones se originan primeramente en su taller en Berlín y luego en el Instituto de Estructuras Ligeras (ILEK, por sus sigla en alemán) que él mismo fundara en la Universidad de Stuttgart , hoy bajo la dirección de Werner Sobek (ver http://www.uni-stuttgart.de/ilek/1/institute/institute-profile/).
Su preocupación por la construcción ligera como la materialización de la obra con un mínimo consumo de recursos económicos, de materiales, y energía lo sitúa entre los precursores de lo que hoy entendemos como la construcción sustentable. Más allá de la conocida y abusada sentencia de Mies de que “menos es más”, Frei Otto indaga tempranamente en el concepto de lograr mucho a partir de poco, en palabras de JM Songel[2]. No es improbable que su propia vida marcada por su experiencia de haber cumplido su servicio militar como piloto de guerra en los dos últimos años de la 2ª guerra mundial, su estadía en Chartres como prisionero de guerra entre 1945 al 47, o sus estudios en la Berlín devastada de la post guerra marcaran la necesidad de, a partir de la precariedad y falta de recursos, optimizar los resultados.
El propio informe del Jurado del Premio Pritzker de 2015 destaca que, “…en contraste con la arquitectura pesada de columnas y piedras preferida por el nacional socialismo en la Alemania en que creció, la obra de Otto era ligera, abierta a la naturaleza y a la luz natural, no jerárquica, democrática, de bajo costo, energéticamente eficiente y, ocasionalmente diseñada para ser temporal.” [3]
Arquitecto experimental y buscador inagotable, Frei Otto propuso nuevas formas a partir de innovaciones tecnológicas en las que, sin embargo, ni las primeras ni éstas últimas eran un fin en sí mismo si no el resultado del empeño en el logro del objetivo declarado de hacer mucho con poco.
Su obra está indudablemente asociada al acero, pero no restringida al material. Hace uso de sus atributos más destacados y muchas veces comentados en estas páginas: su mejor relación peso resistencia, su óptimo trabajo a los esfuerzos de tracción lo que lleva, consecuentemente, a estructuras esbeltas, ligeras, leves. Trabajó con materiales que, como los cables y los postes de acero empleados en el Estadio Olímpico de Múnich de 1972, le permitían acercarse a estas prestaciones, pero los usó en combinación con otros materiales como los polímeros. En otras ocasiones, incursiona en estructuras de madera, como en el Pabellón Japonés para la Exposición de Hannover 2000 que desarrolla en colaboración con Shigeru Ban en la que combina arcos de madera laminada con una malla espacial de tubos de cartón, una obra enteramente reciclada. Sin embargo, pese a la innovadora ligereza y al impacto logrado por el proyecto del Estadio Olímpico, es probable que recién en el proyecto del aviario del zoológico de Múnich en 1979, se materializara una levedad más cercana al ideal deseado.
Una muestra de fotografías de sus obras clasificadas según tipología estructural es posible de visitar en http://www.freiotto.com/FreiOtto%20ordner/FreiOtto/HauptseiteGross.html.
Aparte de la abundante bibliografía impresa disponible y de la gran cantidad de información virtual, queremos recomendar ampliamente una publicación la editorial Gustavo Gili “FREI OTTO, Conversación con Juan María Songel”, que incluye como introducción el texto del propio Frei Otto “Fundamentos de una arquitectura del mañana”; el diálogo con J.M. Songel que le da nombre a la publicación y finalmente la reflexión de Juan María Songel citada “Frei Otto, investigador de los procesos de génesis de la forma. Un texto sintético que contribuye a un acercamiento preciso al pensamiento de este arquitecto innovador que marcó un hito en la arquitectura del siglo XX.
[1] Songel, J.M; Frei Otto y el debate sobre la génesis de la forma arquitectónica;
[2] Songel, J.M; Frei Otto, investigador de los procesos de la génesis de la forma; en Frei Otto, conversación con Juan María Sogel; Ed. Gustavo Gili; Barcelona 2008.
[3] Comunicado de Prensa de Premio Pritzker; en http://www.pritzkerprize.com/2015/media-release
Visitado 17.04.2015; traducción del autor.